Aprendizaje autónomo en la educación de jóvenes y adultos

Contenido principal del artículo

Elzi Cristina Arauco-Mandujano
Hermis Tolentino-Quiñones
Katherine Cristina Mandujano-Ponce

Resumen

En estos tiempos de Covid-19 la forma de vida ha cambiado en muchos aspectos, como la educación que se imparte de manera no presencial, afectando también a la modalidad de la Educación Básica Alternativa (EBA) que está integrada por jóvenes y adultos, en ese sentido, en esta investigación hace un análisis sobre los elementos para que desarrollen un aprendizaje autónomo. La investigación está enmarcada en el paradigma constructivista, orientada a la compresión del problema; es de enfoque cualitativo y; usa un diseño fenomelógico hermenéutico. Se usó como instrumento la entrevista y para ello se eligió una muestra no probabilística e intencional con la participación de tres directivos, tres docentes y tres estudiantes. Se llegó a la conclusión que el aprendizaje autónomo en la educación básica alternativa (EBA) juega un rol importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que permite al estudiante ser consciente de sus propias capacidades y emplear una serie de estrategias didácticas en función de sus necesidades y realidades.  Así mismo, se analizaron seis condiciones que propician el aprendizaje autónomo: la voluntad, planificación, automotivación, pensamiento crítico reflexivo, trabajo colaborativo y la enseñanza estratégica, condiciones que son impulsadas por los docentes de la EBA.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Arauco-Mandujano, E. ., Tolentino-Quiñones, H., & Mandujano-Ponce, K. (2021). Aprendizaje autónomo en la educación de jóvenes y adultos. 593 Digital Publisher CEIT, 6(5-1), 31-43. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.5-1.706
Sección
Educación
Biografía del autor/a

Elzi Cristina Arauco-Mandujano, Universidad César Vallejo - Perú

arauco.jpg

Docente dela Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”, docente dematemáticas en elCentro de Educación Básica Alternativa (CEBA) Edelmira del PandoLima -Perú. Magister en Administración de la Educación, Universidad César Vallejo (UCV), Perú. Licenciada en Física -Matemática, en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima -Perú; actualmente doctorando en la UCV.

Hermis Tolentino-Quiñones, Universidad César Vallejo - Perú

tolentino.jpg

https://orcid.org/0000-0002-9819-1655

Docente en el Instituto Italiano de Cultura de Lima y en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - Perú. Magister en Didáctica y promoción de la lengua y cultura italiana a extranjeros, Università Ca’ Foscari di Venezia, Italia; magister en Didáctica de la lengua y la literatura italiana, Università per Stranieri di Siena, Italia. Licenciado en Ciencias de la Educación (UNE, Perú); actualmente es doctorando. Autor de libros para el aprendizaje del idioma italiano, uno de ellos premiado en Italia, por la Universidad Ca’ Foscari di Venezia.

Katherine Cristina Mandujano-Ponce, Universidad César Vallejo - Perú

mandujano.jpg

https://orcid.org/0000-0002-5794-0787

Docente en la I.E. 1188 Juan Pablo II y en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - Perú. Magister en Administración de la Educación. Licenciado en Educación con mención en Biología – CCNN (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú); actualmente soy doctorando.

Citas

Akabayashi, H., Nozaki, K., Yukawa, S., y Li, W. (2020). Gender differences in educational.

Area, M. y Guarro, A. (2012). La alfabetización informacional y digital: fundamentos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje competente, Revista española de documentación científica, 35 (Monográfico), 46-74.http://www.redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/744/825.

Argandoña-Mendoza, M., García-Mejía, R., Ayón-Parrales, E., & Zambrano Zambrano, Y. (2020). Investigación e innovación educativa: Reto escolar por COVID-19 en el Ecuador. Episteme koinonia, 3(5), 162-182. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.726

Bailin, S., Case, R., Coombs, J. R., & Daniels, L. B. (199a). Common misconceptions of critical thinking. Journal of Curriculum Studies, 31(3), 269-283. http://www.iskconeducation.org/download/bailin,case, coombs%20&%20daniels%20-%20 Common%20misconceptions%20of%20critical%20 thinking.pdf

Basbaği L., & Yilmaz, O (2015). Autonomous foreing language learning Journal of Languages and Culture, 6(8), 71-79.https://doi.org/10.5897/JLC2015.0338

Brugger, Walter (1995) Diccionario de filosofía. Barcelona: Editorial Herder.

Castro-Gómez, S. (2012). Sobre el concepto de antropotécnica en Peter Sloterdijk. Revista de Estudios Sociales, 43, 63-73. https://doi.org/10.7440/res43.2012.06

Coronado, D. M., María, M., & Miyashiro, N. (2019). Estrategias de aprendizaje autónomo en la comprensión lectora de estudiantes de secundaria. Propósitos y representaciones,(7)134-159. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.276

Costa, L.S.O. (2010). Análise da elaboração conceitual nos processos de ensino-aprendizagem em aulas de química para jovens e adultos: por uma formação integrada, 2010. [Tesis de maestría Universidade Federal de Goiás, Goiânia].

Crispín, M. L. (2011). Aprendizaje autónomo: orientaciones para la docencia. http://www.uia.mx/web/files/publicaciones/aprendizaje-autonomo.pdf

De la Cruz, G. (2017). Igualdad y equidad en educación: retos para una América Latina en transición. Educación [online], 26(51), 159-178. http://dx.doi.org/10.18800/educacion.201702.008.

Delauro, M. (2014). La tutoría. En ambientes virtuales de aprendizaje. Unidad 3. El trabajo grupal en la modalidad virtual. Virtual Educa. https://doi.org/10.1002/soej.12460

Ferrater Mora, J. (2001). Diccionario de filosofía. Ariel.

Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo XXI.

García-Marcos, CJ, López-Vargas, O., y Cabero-Almenara, J. (2020). El aprendizaje autorregulado en la Educación y Formación Profesional Online: Efectos de la gestión del tiempo. Revista de Educación a Distancia, 20 (62). https://doi.org/10.6018/RED.400071

Gisbert Cervera, M. y Johnson, L. (2015). Educación y tecnología: Nuevos escenarios de aprendizaje desde una visión transformadora. Revista RUSC Universidades y Sociedad del Conocimiento, 12 (2), 1-13. https://doi.org/10.7238/rusc.v12i2.2570

Gómez, A. (2017). La importancia del guión instruccional en el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje. Revista Académica y Virtualidad, 10(2), 47-60. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6070497

Hernández, R. (2014). Niveles de investigación. Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Education.

Holec, H. (1980). Autonomy and foreign language learning. Nancy: Centre de Recherches et d'Applications Pedagogiques en Langues. Council of Europe

Hromalik, C. D., & Koszalka, T. A. (2018). Self-regulation of the use of digital resources in an online language learning course improves learning outcomes. Distance Education, 39(4), 528-547. https://doi.org/10.1080/01587919.2018.1520044

Javier, F., & Carrasco, C. (2016). Desarrollo de Habilidades mediante el aprendizaje. 3C Empresa, 5(3), 52-60. https://doi.org/10.17993/3cemp.2016.050327.52-60

Kamii, C. (1981). Principios pedagógicos derivados de la teoría de Piaget: su trascendencia para la práctica educativa. En Schwebel, M. y Raph, J. (Compiladores), Piaget en el aula (pp. 247-268). Buenos Aires: Huemul.

La Torre, B. (2016). Programa de intervención basado en metodologías activas para promover el desarrollo y uso de estrategias de aprendizaje autónomo en los estudiantes de la carrera profesional de psicología de la universidad católica los Ángeles de Chimbote- Pucallpa, 2015 [Tesis de maestría, Universidad Los Ángeles de Chimbote].

Levett-Jones. (2005). Self-directed learning: Implications and limitations for undergraduate nursing education. Nurse Education Today, 25(5), 363-8. https://doi.org/10.1016/j.nedt.2005.03.003.

Lobato C. 2006. VIII El estudio y trabajo autónomo del estudiante [consulta 25 noviembre 2016]. Métodos y Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Alianza Universidad. https://www.researchgate.net/publication/279506038_

Loreto Vera Pérez, B., & Núñez Cárdenas, F. de J. (2013). La autonomía educativa ante los nuevos paradigmas, un criterio a seguir en la educación continua. Ciencia Huasteca Boletín Científico De La Escuela Superior De Huejutla, 1(1). https://doi.org/10.29057/esh.v1i1.1006

Lundberg, S. (2020). Educational gender gaps. Southern Economic Journal, 87(2), 416-439. https://doi.org/10.1002/soej.12460

Martínez, M. (2014). Estrategias para promover el desarrollo del aprendizaje autónomo en el alumno de matemáticas del I nivel medio superior. [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Nuevo León, México] https://1library.co/document/enq74vq6-estrategias-promover-desarrollo-aprendizaje-autonomo-alumno-matematicas-superior.html

Maya, E. (2014). Métodos y técnicas de investigación Una propuesta ágil para la presentación de trabajos científicos en las áreas de arquitectura, urbanismo y disciplinas afines. Universidad Nacional Autónoma de México.

Medina Coronado, D., y Nagamine, M. M. (2019). Estrategias de aprendizaje autónomo en la comprensión lectora de estudiantes de secundaria. Propósitos y representaciones, 7(2), 134-146. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.276

Minedu (2019). Programa Curricular de la Educación Básica Alternativa, ciclos inicial, intermedio y avanzado. RVM 034-2019-Minedu.

Moncada, J. y Torres, H. (2016). La coherencia constructivista como estrategia didáctica para el aprendizaje. Revista Educación y Desarrollo Social, 10 (2), 50-85. http://org/10.18359/ reds.11775.

Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo aprendiendo. Unidades didácticas de enseñanza estratégica. GRAO.

Narváez Ribero, M. (2005). Autonomía para aprender y autonomía para vivir. Revista Digital de Investigación En Docencia Universitaria, 1(1), 13. https://doi.org/10.19083/ridu.1.1

Navea, Ana & Suárez, José Manuel. (2017). Estudio sobre la utilización de estrategias de automotivación en estudiantes universitarios. Psicología Educativa 23(2) 115-122. https://doi.org/10.1016/j.pse.2016.08.001.

Peeler, D. (2016). The importance of critical thinking: A cost management and Budget Slant. The journal of the American Society of Military Comptrollers. 61(2), 30-32 https://www.thefreelibrary.com/The+importance+of+critical+thinking%3A+a+cost+management+and+budget...-a0457394294

Pegalajar, M. del C. (2020). Estrategias de Trabajo Autónomo en Estudiantes Universitarios Noveles de Educación. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 18(3), 29-45. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.3.002

Peinado, J. de J. (2020). Experiencias del profesorado acerca del aprendizaje autónomo en estudiantes de modalidad a distancia y el uso de recursos digitales. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el desarrollo educativo, 10(20),77. https://doi.org/10.23913/ride.v10i20.645

Peña, C., & Cosi, E. (2017). Relación entre las habilidades de pensamiento crítico y creativo y el aprendizaje autónomo en estudiantes de la Facultad de Ciencias Matemáticas. Pesquimat, 20(2), 37-40. http://dx.doi.org/10.15381/pes.v20i2.13965

Rayón, L., De las Heras, A.M, y Muñoz, Y. (2011). La creación y gestión del conocimiento en la enseñanza superior: la autonomía, autorregulación y cooperación en el aprendizaje. En Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), (2)4, http://www.ries.universia.net/index.php/ries/article/view/67

Rivadeneira Rodríguez, Elmina Matilde y Silva Bustillos, Ricardo José (2017). Aprendizaje basado en la investigación en el trabajo autónomo y en equipo. Negotium, 13 (38), 5-16. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78253678001

Rodríguez, Tania (2019). Hágalo usted mismo. El autodidactismo como alternativa para la generación de capacidades sociales. Academia XXII, 10(19), 122-141, http://dx.doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2019.19.69891

Rodríguez, R., y Espinoza, L. A. (2017). Trabajo colaborativo y estrategias de aprendizaje en entornos virtuales en jóvenes universitarios. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y el desarrollo educativo, 7(14), 86-109. https://doi.org/10.23913/ride.v7i14.274

Rodríguez Fernández, N. (2014). Fundamentos del proceso educativo a distancia: enseñanza, aprendizaje y evaluación. RIED. Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 17(2), 75–93. https://doi.org/10.5944/ried.17.2.12679

Ruíz Guevara, F. P. (2017). Aprendizaje autónomo y competencias investigativas en estudiantes de Fundamentos de Administración de la carrera de Administración de la Universidad Privada TELESUP - 2017. http://repositorio.eiposgrado.edu.pe/handle/EIPOSGRADO/11

Sánchez, H. y Reyes, C. (2015). Metodología y Diseños en la Investigación Científica. Lima: Business Support.

Sánchez, F. G. (2019). Desarrollo metodológico de la investigación. Normas jurídicas.

Sierra Varón, C. (2012). Educación virtual aprendizaje autónomo y construcción de conocimiento. Edit. Politécnico Grancolombiano. www.poligran.edu.co/editorial

Solórzano-Mendoza, Y. (2017). Aprendizaje autónomo y competencias. Dominio de las Ciencias, 3(1), 241-253. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/390

Tainta, Patricia. Enseñanza estratégica y aprendizaje autónomo: un estudio de campo a partir de entrevistas de profesores de ESO. ESE. Estudios sobre educación. Servicio de publicaciones de la Universidad de Navarra 5(5), 191-209 https://hdl.handle.net/10171/8537

Triana, A. (2019). Pedagogía y construcción de conocimiento autónomo. Praxis & Saber, 9(21), 125–150. https://doi.org/10.19053/22160159.v9.n21.2018.8927

Troncoso-Pantoja, C., y Amaya-Placencia, A. (2017). Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud Interview: a practical guide for qualitative data collection in health research. Rev. Fac. Med, 65(2), 329-361. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.60235

Universia (07 de diciembre 2020). ¿Qué es el aprendizaje autónomo? https://www.universia.net/pe/actualidad/orientacion-academica/que-es-el-aprendizaje-autonomo.html

Vaezghasemi, M., Mosquera, P. A., Gustafsson, P. E., Nilsson, K., y Strandh, M. (2020). Decomposition of income-related inequality in upper secondary school completion in Sweden by mental health, family conditions and contextual characteristics. SSM-population health, 11, 100566. https://doi.org/10.1016/j.ssmph.2020.100566

Victorino, L., & Ramírez, V. (2010). Educación para adultos en el sigloXXI: análisis del modelo de educación para la vida y el trabajo en méxico ¿ avances o retrocesos ? La educación de adultos es una área en que confluyen lo pedagógico y lo social , y vincula directamente el hecho educati. Tiempo de Educar, 11(21),59-78. https://www.redalyc.org/pdf/311/31116163004.pdf

Zion, M. Y Slezak, M. (2005). It takes two to tango: In dynamic inquiry, the self-directed student acts in association with the facilitating teacher, Teaching and Teacher Education, 21(7),875-894, https://doi.org/10.1016/j.tate.2005.05.016.(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0742051X05000764)

Artículos más leídos del mismo autor/a