Integración de juegos educativos digitales para fomentar el aprendizaje de Lengua y Literatura

Contenido principal del artículo

Victor Manuel Ibarra-Cabrera
Diana Isabel Ibarra-Viteri
María Alejandrina Nivela-Cornejo
Dayron Rumbaut-Rangel

Resumen

Este estudio tuvo por objetivo proponer una estrategia didáctica que integre juegos educativos digitales para fomentar el aprendizaje de Lengua y Literatura. Se empleó el método mixto; tipo descriptivo, de temporalidad transversal. Su diseño fue secuencial. La Población del estudio se conformó por dos partes, la primera fueron tres expertos en educación y tecnología y la segunda, 152 estudiantes de 9no año de básica de la Unidad Educativa del Liceo Naval de Guayaquil. La muestra quedó conformada por los 3 expertos y 108 escolares; se aplicó un muestreo estratificado, obteniendo 27 estudiantes en cada paralelo, seleccionados al azar. Fueron aplicados un cuestionario y dos entrevistas semiestructuradas. Los resultados revelaron deficiencias en las pericias de comprensión lectora y escritura, evidenciadas por altos porcentajes de inseguridad y falta de confianza. Con más del 82% de los aprendices expresando dudas sobre su comprensión de textos, junto con un 84,26% que no se siente capaz de identificar las ideas principales, es fundamental reconocer la necesidad urgente de revisar y adaptar las estrategias de enseñanza en el aula. La falta de motivación y disfrute en la escritura, así como la escasa aplicación de herramientas digitales, muestran que los enfoques pedagógicos actuales pueden no ser los más efectivos para captar el interés y fomentar las habilidades de los estudiantes. Como aporte, se diseñó la estrategia didáctica: “Aprendiendo Lengua y Literatura con Juegos Digitales”, la cual fue validada por expertos quienes reflejan un respaldo robusto hacia la estrategia diseñada. En conclusión, al incorporar juegos digitales, se espera mejorar la comprensión lectora, y la escritura creativa, fomentando un ambiente educativo donde los escolares se sientan seguros y entusiasmados por aprender.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ibarra-Cabrera, V., Ibarra-Viteri, D., Nivela-Cornejo, M., & Rumbaut-Rangel, D. (2025). Integración de juegos educativos digitales para fomentar el aprendizaje de Lengua y Literatura. 593 Digital Publisher CEIT, 10(3), 96-120. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3115
Sección
Artículos de revisión
Biografía del autor/a

Victor Manuel Ibarra-Cabrera, Universidad Bolivariana del Ecuador

ibarrac.jpg

https://orcid.org/0009-0001-6045-5037

Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social, obtenido en la Universidad de Guayaquil, facultad de Comunicación Social.

Docente de la Unidad Educativa Liceo Naval de Guayaquil "Cmdte. Rafael Andrade Lalama", 7 años.

Diana Isabel Ibarra-Viteri, Universidad Bolivariana del Ecuador

ibarra.jpg

https://orcid.org/0009-0007-4577-6151

Licenciado/a en Ciencias de la Educación Básica, obtenido en la Universidad de Guayaquil; Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

 Docente de la Unidad Educativa de Fuerzas Armadas Liceo Naval de Guayaquil “Cmdte. Rafael Andrade Lalama”, 2 años.

María Alejandrina Nivela-Cornejo, Universidad Bolivariana del Ecuador

nivela.jpg

http://orcid.org/0000-0002-0356-7243

Licenciada en Educación Informática

Magister en Educación Informática

Doctora en Ciencias Humanas, línea de investigación TIC

Dayron Rumbaut-Rangel, Universidad Bolivariana del Ecuador

rumbaut.jpg

https://orcid.org/0009-0001-9087-0979

Licenciado en Ciencias de Computación

Magister en  Tecnología e innovación educativa

Citas

Acosta, M. E., Izurieta, M. A., & Bodero, L. (2024). Aplicación de herramientas digitales para fortalecer el aprendizaje en el área de lengua y literatura en los estudiantes de educacion básica del subnivel media. MQRInvestigar, 8(4). http://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1896

Aguilar, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Salud en Tabasco, 11(1), 333-338. https://www.redalyc.org/pdf/487/48711206.pdf

Aldaz, A., Agual, P. M., Cárdenas, A. C., De la Cruz, G. E., & Pante, M. R. (2023). La Importancia de la Mediación Lectora en los Textos Literarios para Estudiantes. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 7(5), 5611-5625. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9194864

Amavizca, S., & Alvarez, E. P. (2022). Comprensión lectora en universitarios: comparativo por áreas de conocimiento. Revista electrónica de investigación educativa, 24. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412022000100120&script=sci_arttext

Campo, Y. M., Chávez, S. D., & Gutiérrez, A. M. (2024). Escribir Bien para Comprender Mejor. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 2610-2623. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/11469

Caro, M. T., de Amo Sánchez, J. M., & Landow, G. P. (2023). La educación del wreader en The Victorian Web: lecturas dinámicas, comentarios argumentativos, curaduría infinita. Revista de Educación a Distancia (RED), 23(75). https://revistas.um.es/red/article/view/544801

Córdova, J. M. (2023). Aplicaciones digitales educativas para mejorar la interacción en el área de lengua y literatura de tercer grado de la escuela de educación básica Continente Americano. UPSE. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9455

Cuasapud, J. J., & Maiguashca, M. I. (2023). Estrategias lúdicas para la mejora de la lectoescritura en alumnos de Educación General Básica. Revista Científica UISRAEL, 10(1), 151-165. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2631-27862023000100151&script=sci_arttext

Duicela, S. D. (2024). Lenguaje y Desarrollo cognitivo en los estudiantes de educación básica media (Bachelor’s thesis). Universidad Nacional de Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14389

Dubinsky, J.M. y Hamid, A.A. (2024). La neurociencia del aprendizaje activo y la instrucción directa. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 163. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0149763424002069

Farinango, A. D. (2023). Análisis de las estrategias metodológicas aplicadas en la asignatura de lengua y literatura en el cuarto año de educación general básica (Tesis). Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/26155

Gallardo, I. (2022). Luces, cultura, animación: la competencia intercultural en el aula de ELE a través del cine de animación. Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones. https://e-leando.web.uah.es/wp-content/uploads/2022/04/Gallardo_-Luces-cultura-animaci%C3%B3n...-_-E-eleando-24.pdf

Gallo, E. A., Galarza, T. V., Paucar, P. P., Solís, D. E., & López, M. N. (2024). Perspectiva interdisciplinaria: Innovación de los Procesos Pedagógicos del Lenguaje mediante la Lectura Crítica para la Comprensión de Textos, Competencias Cognitivas y Lingüísticas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 8070-8089. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/12978

Jiménez, J. P., & Campoverde, A. I. (2024). Desafíos y perspectivas de la educación rural: acceso, permanencia y proyección profesional de los estudiantes. MQRInvestigar, 8(2), 3242-3259. http://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1399

Loja, B. D., García, D. G., Erazo, C. A., & Erazo, J. C. (2020). Podcast como estrategia didáctica en la enseñanza de la expresión oral y escrita. Cienciamatria, 6(3), 167-192. https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/395

Macías, Y. M., & Acuña, R. W. (2022). El uso de herramientas tecnológicas en el aprendizaje de lengua y literatura en estudiantes de segundo de básica. MQRInvestigar, 6(4), 621-645. https://doi.org/http://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/131

Moreira, J. L., & Carrión, J. E. (2021). Estrategias metodológicas en el desarrollo de la comprensión lectora. Polo del conocimiento, 6(12), 484-497. https://mail.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3379

Nugra, C. (2022). Estrategias para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de Educación Básica. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 665-676. https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/128/125

Patiño, D., Álvarez, M., & Erazo, J. (2020). Estrategias lúdicas para desarrollar la lecto-escritura mediante la plataforma Liveworksheets. CIENCIAMATRIA, 6(3), 408-427. https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/408

Quituisaca, S. E., & Álvarez, M. I. (2022). Vayancela, S. E. Q., & Lozano, M. I. Á. (2022). Estrategias innovadoras aplicadas a niños con problemas de aprendizaje de lengua y literatura. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(10), 781-799. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9439013

Reinoso, W. A., Bravo, M. J., Ríos, C. E., Zambrano, K. T., & Blacio, S. L. (2024). Herramientas Gamificadoras para Motivar el Proceso Enseñanza Aprendizaje en la Asignatura de Lengua y Literatura con los Estudiantes del Séptimo Año de EGB. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 584-603. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/11268

Román, J. P., Panta, A. B., & Figueroa, D. M. (2023). La lectoescritura como elemento fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de Básica Media. 593 Digital Publisher CEIT, 8(1), 328-347. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8823233

Seminario, E. L., Sarmiento, B. J., Piñera, Y., & Ortiz, W. (2024). Sistema de tareas docentes de lectura crítica y reflexiva en octavo año de Educación Básica de la escuela “Martha Bucaram de Roldós”. Dominio De Las Ciencias, 10(2). https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3810

Soto, D. D., & Chacón, J. J. (2022). Estrategias metodológicas para promover el pensamiento crítico en los estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 3006-3021. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2434

Vélez, M. D., & Delgado, L. A. (2023). Herramientas digitales como recurso de aprendizaje innovador en los estudiantes de lengua y literatura. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 7(12), 215-238. https://www.editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/327

Vera, K. B., Cerna, A. M., Nivela, M. A., & Vergel, E. E. (2024). Inteligencia artificial en el campo de la educación de Lengua y Literatura. MQRInvestigar, 8(4), 5013–5037. http://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/2023

Zayas, F. (2022). Darle a la lengua: Claves para la enseñanza de la lectura y de la escritura. Coedco. https://www.google.co.ve/books/edition/Darle_a_la_lengua/B-tnEAAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=0

Artículos más leídos del mismo autor/a