Analysis of the profiles of candidates for Ecuador presidents in the 2021 election in the city of Machala Political marketing
Main Article Content
Abstract
This article analyzes the profile of the candidates for president of Ecuador in the 2021 elections in the city of Machala, political movements have achieved new trends in the way or style of marketing, political marketing refers to different investigative methodologies , among them the collection of information, dialogue and observation, which are later used in practice and elaboration of operational strategies for the electoral campaign process through the development of a candidate's profile; exposing his capacities, attitudes and professionalism as a candidate for the presidency of Ecuador. Using the sampling technique, it will be handled in a quantitative approach, accompanied by secondary data and additional information from social networks, with a descriptive scope, which aims to detail the profile of the different candidates, through the survey that was carried out and the sampling technique. The result was obtained from 384 people surveyed in the city of Machala, considering that the voter is from the age of 16 onwards.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
References
Baquerizo, G., & Luzuriaga, E. (2018). El liderazgo político ecuatoriano en los medios digitales: un estudio del intervalo 2010-2015 en El Universo y El Comercio. Austral Comunicación, 28.
Campos, E., & Calvo, D. (2017). La campaña electoral en Internet: planificación, reperecución y viralización en twitter durante las elecciones españolas de 2015. Comunicación y Sociedad, 93-116.
Cardete, M., Curiel, J., & Antonovica, A. (2019). La comunicación persuasiva en política como elemento fundamental e el éxito de nuevas formaciones políticas en España: emisor, mensaje y contexto. Caso Podemos y Ciudadanos. Revistas Científicas Complutenses.
Estrella, A., Palacios, H., & Calvopiña, K. (2019). Comunicación y marketing político como elementos de fromación electoral. El on y el off durante la primera vuelta electoral para la elección presidencial ecuatoriana en el año 2017. Economia y Negocios UTE, 19.
Gómez, J., Vásquez, E., & Cuervo, M. (2019). Polítics Públicas en la 4T. HESS.
Guerrero, P., & Sisa, G. (2018). La publicidad digital sobre las percepciones del elector durante la campaña electoral en la provincia de Tungurahua. Polo del Conocimiento.
Hernández, C., & Carpio, N. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. Alerta, 5.
Marín, P., González, E., & Moreno, A. (2019). Uso e influencia de twitter en la comunicación política: el caso del partido popular y podemos en las elecciones generales de 2016. Cuadernos.info.
Mejía, C., Gonzáles, L., Montenegro, A., & Ordóñez, J. (2019). Gestión delmarketing político en la imagen pública de los partidos políticosa través de las redes web. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología.
Noblecilla, M., & Granados, M. (2018). El marketing y su aplicación en diferentes áreas del conocimiento. Machala: UTMACH.
Olivera, L. (2016). El marketing en la política. Conexión .
Pimentel, U. (2018). Un mito llamado Rafael Correa: la construcción de la imagen en el discurso de un caudillo neopopulista. ComHumanista.
Ramos, J., Ballesteros, L., Guerrero, C., & Peñaherrera, S. (2018). Factores estratégicos de marketing político y el posicionamiento ideológico para entornos webs. Polo del conocimiento , 32.
Restrepo, N., & Echavarría, J. (2019). La comunicación política: un estudio multidisciplinar desde las ciencias sociales . Correspondencias y Análisis.
Reyero, L., Cordero, R., & Vargas, J. (2020). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (IAP) EN EL MARKETING POLÍTICO 3.0. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL INTRAPERSONAL E INTERPERSONAL EN EL CASO DE PODEMOS Y CIUDADANOS. Ciencias Sociales.
Ríspolo, F. (2020). EL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICA:EL LUGAR DE LA COMUNICACIÓN DE GOBIERNO. PostData.
Rivera , E., & Suárez, L. (2017). Algunas percepciones y conductas de los electores sobre la comunicación política y el marketing político. articulo de investigaciòn, 405-437.
Salas, E., & Serratore, N. (2016). Análisis de herramientas de marketing político utilizadas en campañas presidenciales del Ecuador (período 1984-2008). Caribeña de Ciencia Sociales, 20.
Sevilla, C. (2019). Imagen Política: la estrategia que llegó para quedarse. Dialnet.
Solorzano, C., & Collys, N. (2019). Marketing Politico y Electoral. Dossier.
Torres, L. (2016). Marketing político: debilidades teóricas y metodológicas. Perspectivas políticas, 10.
Vaca, J., Ballesteros, J., Guerrero, L., & Zúñiga, C. (2019). Enfoque del marketing político en redes web y las consecuencias de percepción política en los electores . Ciencia Matria.
Valdez, A., & Sánchez, M. (2020). Redes sociales y peligros en la comunicación política: Estudio de casos en campañas electorales . Risti.
Valdez, a., Viramontes, J., & Finol, R. (2016). Campañas electorales de estructuras:la clave del éxito en la política electoral. Revista Venezolana de Gerencia.
Villegas, A., López, L., & Bautista, M. (2019). Elementos de la estrategia de campaña de marketing político en la Provincia de Tungurahua. Digital Publisher.