Are digital tools necessary to generate motivation in learning processes?
Main Article Content
Abstract
The evident situations emerging from the post-pandemic in the educational field have an important effect on the way of teaching, moving from classrooms full of people to face-to-face learning processes where teacher-student and student interactions with each other are part of daily living and learning, change by a single-person space that requires connection equipment, the use of the Internet and an active videoconference session that allows establishing digital relationships to continue with the learning processes. This can significantly affect motivation during learning processes, for this reason it is necessary to study what effect digital tools have for teaching on the motivation of the educational community. For this, a study was carried out from a quantitative, non-experimental and transversal temporality approach, in which the teachers from Instituto Superior Tecnológico EuroAmericano participated and responded to a survey on the aforementioned topics. Through the results, it was possible to observe the impact of motivation on learning when digital tools are used in classes.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
References
Amores, A. y De Casas, P. (2019). El uso de las TIC como herramienta de motivación para alumnos de enseñanza secundaria obligatoria estudio de caso Español. Hamut´ay, 6(3), 37-49. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v6i3.1845
de Soto García, I. S. (2018). Flipped Classroom como herramienta para fomentar el trabajo colaborativo y la motivación en el aprendizaje de geología. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (66), 44-60. https://doi.org/10.21556/edutec.2018.66.1239
Fernández, L., Martínez, N., López, D., García, M. C., Kutsyr, O., Noailles, A., y Maneu, V. (2019). Herramientas digitales como recurso para la resolución de cuestionarios dentro y fuera del aula. Universidad de Alicante. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante http://hdl.handle.net/10045/99178
Fombella, J. (2018). Ventajas y amenazas del uso de las TIC en el ámbito educativo. Rappoport, S. Debates y prácticas para la mejora de la Calidad de la Educación. (67-83). Asociación Investigación, Formación y Desarrollo de Proyectos Educativos. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/685723/debates_rappoport.2018.pdf?se#page=67
Hernández, A. (2020). La Motivación base fundamental en el proceso enseñanza aprendizaje. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 7(2), 57-61. https://doi.org/10.15649/2346030X.569
Méndez, C., y Concheiro, D. (2018). Uso de herramientas digitales para la escritura colaborativa en línea: el caso de Padlet. [Tesis de maestría, Universidad de Alicante]. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/111891
Ramírez, J. (2022). Uso de herramientas digitales en docentes de la Institución Educativa Particular CIMA de Chiclayo. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/78718
Ramírez, M., y Castillo, H. (2020). Funciones cognitivas y motivación en el aprendizaje de las matemáticas. Naturaleza y Tecnología, (2). http://quimica.ugto.mx/index.php/nyt/article/view/383
Rivadeneira, D. (2021). Aula virtual de MOODLE para motivar el aprendizaje de Educación Física en la Universidad Regional Amazónica Ikiam. [Tesis de maestría, Universidad Israel]. Repositorio Digital Universidad Israel http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/2815
Suárez, L. (2019). Desempeño docente y rendimiento académico en el área de Matemática de la Institución Educativa “Carlos Julio Arosemena Tola” del Cantón de la provincia del Guayas Ecuador 2018. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio institucional de tesis y trabajos de Titulación de la UNMSM http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/10471
Tafur, F., Marques, A., Maldonado, W., & Clark, K. (2020). Impacto de capacitaciones sobre recursos tecnológicos en el comportamiento de estudiantes del Instituto Tecnológico EuroAmericano. 593 Digital Publisher CEIT, 6(1), 189-202. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.1.381
Valbuena, M. y González, M. A. (2018). La motivación es el motor para aprender en el aula. Revista Perspectivas, (11), 106-110. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/1817