Rupturas epistémicas del siglo XX y los procesos de cambio en educación
Contenido principal del artículo
Resumen
En este texto abordamos las rupturas epistémicas que en el siglo XX comenzaron a reconfigurar la concepción del conocimiento y método científico de la Modernidad Clásica. Debemos considerar que estas rupturas superan el aspecto teórico metodológico, puesto que refieren a la concepción misma del sujeto cognitivo, es decir, se discuten cosmovisiones. La revisión crítica, histórica y educativa nos permite ver cómo se faceta una concepción disciplinar del conocimiento, de ciencia y método científico que se establece como paradigma de la investigación científica hasta nuestros días.
Con esta herencia del conocer parcelado y fragmentado de la relación sujeto cognoscente-objeto conocido se encuentran los grandes pensadores del siglo XX. Tanto Einstein, Planck, Bohr, Heisenberg, Schrödinger, Born, Poncairé, Curie, Prigogine y Morin desde las ciencias como Freire desde la educación, inician otra senda al cuestionar los postulados clásicos del saber, el aprehender los fenómenos físicos sin intervención del observador. Desde otra perspectiva proponen construir nuevos conocimientos científicos y procesos educativos de los cuales la concepción disciplinar heredada no puede dar respuesta.
Y es justamente en esta paradoja y crisis del saber moderno, donde Edgar Morin comienza a pensar sus teorías de la complejidad y delinear sus principios hologramáticos, recursivos y dialógicos desde los cuales configurar respuestas genuinas y viables a la realidad observada; realidad que ya no se plantea desde la linealidad simplista clásica sino desde el azar, la incertidumbre, la no-linealidad y el no-determinismo.
Descargas
Detalles del artículo
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Cullen, C. (2008). “Entre desarrollo y educación; ética, ¿dónde habitas?” Con-ferencia. Recuperado de:
http://www.oei.es/historico/noticias/spip.php?article3339
Cullen, C. (1997).Crítica de las razones de educar. Temas de filosofía de la educación. Bs. As.: Paidós.
De Pomposo, A. S. F. (2015). La conciencia de la ciencia. Un juego complejo. México: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales. Vicente Lombardo Toledano.
Freire, P. (2008). El grito manso. Buenos Aires: Siglo XXI.
Freire, P. (2002). Pedagogía de la Autonomía. Buenos Aires: Siglo XXI
Geymonat, L. (1988). El pensamiento científico. Buenos Aires: Cuadernos.
Gonfiantini, V. (2016). “Formación docente y diálogo de saberes en el kairos educativo”, en Revista Sophia. N 21
Hegel, G. (1985). “Prólogo”. Fenomenología del Espíritu. México: Fondo de Cul-tura Económica.
Hobsbawm, E. (2007). Historia del siglo XX. Buenos Aires: Crítica.
Kuhn, T. (1975). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.
Marías, J. (1964). Historia de la filosofía y la ciencia. Madrid: Guadarrama.
Morin, E. y Viveret, P. (2010). ¿Cómo vivir en tiempos de crisis? Buenos Aires: Nueva Visión.
Morin, E. y Delgado C. (2016). Reinventar la Educación. Abrir caminos a la me-tamorfosis de la humanidad. México: Multiversidad Mundo Real Edgar Morin.
Prigogine, I (2017). Las leyes de caos. México: Ediciones Culturales Paidós.
Wallerstein, I. (1999). El fin de las certidumbres en ciencias sociales. México: UNAM.
Zea, L (1993). Introducción a la filosofía. La conciencia del hombre en la filoso-fía. México: UNAM.