El marketing político digital y su impacto en la intención de voto de los candidatos a la presidencia de Ecuador en el año 2025: Caso Daniel Noboa

Contenido principal del artículo

Bryan Eduardo Sanmartin-Sanmartin
Vladimir Alexander Avila-Rivas

Resumen

El presente estudio analiza la influencia del marketing político digital en la intención de voto de los jóvenes centennials en Ecuador, tomando como caso de estudio al candidato presidencial Daniel Noboa durante el proceso electoral de 2025. La investigación empleó un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo-correlacional, mediante la aplicación de encuestas a una muestra de 384 jóvenes de dicha generación. Se evaluaron las variables marketing político digital, propuestas de campaña, liderazgo y capacidad para resolver problemas, utilizando escalas tipo Likert y análisis estadístico con el software SPSS. Los resultados evidencian asociaciones significativas entre estas variables y la intención de voto, destacando que una comunicación digital clara y estratégica influye directamente en la decisión electoral del electorado joven.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sanmartin-Sanmartin, B., & Avila-Rivas, V. (2025). El marketing político digital y su impacto en la intención de voto de los candidatos a la presidencia de Ecuador en el año 2025: Caso Daniel Noboa. 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 1426-1437. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3365
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Bryan Eduardo Sanmartin-Sanmartin, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

sanmartin.jpg

0009-0002-9906-1008

Mi nombre es Bryan Eduardo, estudiante de último semestre de Mercadotecnia en la Universidad Técnica de Machala. He participado activamente en investigaciones relacionadas con el marketing político digital, centrándose en como las estrategias digitales influyen en la intención de voto de la generación centennials en Ecuador. Utilizando metodologías cuantitativas y herramientas estadísticas como SPSS.

Vladimir Alexander Avila-Rivas, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

avila.jpg

0000-0001-6526-8487

Doctor en Ciencias Administrativas de la UMMSM

Coordinador de la carrera de Mercadotecnia de la UTMACH desde el 2019

Docente Investigador Titular de la UTMACH desde el 2014

Presidente de la Agencia de Viajes AVILA TOURS CIA. LTDA.

Experiencia en el área del Marketing., Ventas y atención al cliente desde hacer 12 años.

Citas

Abid, A., Roy, S. K., Lees-Marshment, J., Dey, B. L., Muhammad, S. S., & Kumar, S. (2023). Political social media marketing: a systematic literature review and agenda for future research. Electronic Commerce Research, 25(2), 741–776. https://doi.org/10.1007/s10660-022-09636-7

Angulo Amaya, M. C. (2016). Intención de voto y simpatía partidista en Bogotá. Colombia Internacional, 86, 81–106. https://doi.org/10.7440/colombiaint86.2016.03

Bellia, L., & Echeverría, M. (2022). Influencia autoreportada de las encuestas en la intención de voto y factores explicativos. Cuadernos. Info, 53, 117–137. https://doi.org/10.7764/cdi.53.48517

Bleize, R., Carpio, L., & Torres, A. (2019). Intención de compra en el entorno digital: Análisis en jóvenes consumidores. Revista de Marketing Digital, 15(2), 45–58.

Bravo-Galarraga, G. N., Samaniego Macas, K. A., Yanéz-Usca, M. F., & Zuñiga-Ortega, L. E. (2024). Seguridad ciudadana en Ecuador: Factores sociales, económicos, confianza institucional y políticas públicas [Citizen security in Ecuador: Social and economic factors, institutional trust and public policies]. Verdad y Derecho. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Sociales., 3(especial4), 113–120. https://doi.org/10.62574/fc55re93

Cabral Olmos, D., Vivanco Florido, J. S., & Pérez Ramos, M. de J. (2020). Factores que influyen en el uso del e-marketing en las Micro, Pequeñas y Medianas de Empresas del sector automotriz de Aguascalientes. TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN, 13, 2–16. https://doi.org/10.36791/tcg.v13i0.76

Caro-Castaño, L., Marín-Dueñas, P.-P., & García-Osorio, J. (2024). La narrativa del político-influencer y su fandom. El caso de Isabel Díaz Ayuso y los ayusers en Instagram. Revista Mediterránea de Comunicación, 15(1), 285–304. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.25339

Chipuxi Llivi, D. M., & Falconí Suárez, F. E. (2023). Estrategias de campaña virtual en la segunda vuelta presidencial: Ecuador 2021. Uru: Revista de Comunicación y Cultura, 8, 41–57. https://doi.org/10.32719/26312514.2023.8.3

Cruz Luna, M., & Garzón Pascagaza, E. J. (2024). Técnicas de marketing político: del color a la elección. Analecta Política, 14(26), 1–27. https://doi.org/10.18566/apolit.v14n26.a03

Díaz-González, J. A. (2022). Identificación religiosa e intención de voto en Costa Rica durante la elección presidencial de 2022. Revista de Estudios Sociales, 82, 159–178. https://doi.org/10.7440/res82.2022.09

Ferrari, M., López, D., & Vargas, P. (2020). Estrategias de naming y posicionamiento de marca en mercados saturados. Revista Branding y Sociedad, 12(3), 87–105.

Hasibuan, I. N., & Sazali, H. (2024). Mengurai Polarisasi Politik di Kalangan Milenial Peran Komunikasi dalam Pemilu. Religion, Education, and Social Laa Roiba Journal (RESLAJ), 6(10). https://doi.org/10.47467/reslaj.v6i10.2980

Johann, M. (2022). Political participation in transition: Internet memes as a form of political expression in social media. Studies in Communication Sciences. https://doi.org/10.24434/j.scoms.2022.01.3005.

León Ganatios, L. E., & García González, L. A. (2024). Evolución del posicionamiento ideológico del votante mexicano entre las elecciones de 2018 y 2021. Espiral Estudios Sobre Estado y Sociedad, 31(90). https://doi.org/10.32870/eees.v31i90.7374

Macías Ruíz, M. J., & Cochea Panchana, G. A. (2024). Comunicación estratégica en la campaña electoral presidencial de ecuador 2023: un estudio de la aplicación de las 22 leyes de al ries y jack trout en la estrategia política. Revista Académica de Investigación Tlatemoani, 45, 33–51.

Madrigal-Moreno, F., Madrigal-Moreno, S., & Béjar-Tinoco, V. (2021). Estrategias de marketing orientadas al consumo de la generación centennial. European Scientific Journal ESJ, 17(4). https://doi.org/10.19044/esj.2021.v17n4p268

Manek, D., & Fadah, I. (2024). Effectiveness of digital marketing strategies and political brand reinforcement. JEM17: Jurnal Ekonomi Manajemen, 9(1), 41–56. https://doi.org/10.30996/jem17.v9i1.10942

Moslehpour, M., Lewi, S., Kurniawati, D., Ismail, T., & T. Negash, Y. (2021). The Influence of Social Media Marketing on Voter’s Intention in Indonesia. 2021 7th International Conference on E-Business and Applications, 212–218. https://doi.org/10.1145/3457640.3457660

Omotayo, F. O., & Folorunso, M. B. (2020). Use of Social Media for Political Participation by Youths. JeDEM: eJournal of eDemocracy and Open Government, 12(1), 132–157. https://doi.org/10.29379/JEDEM.V12I1.585.

Pesántez-Valarezo, B., Naguas-Nagua, N., & Avila-Rivas, V. (2024). TikTok y su influencia en la generación Z en la intención de voto campañas presidenciales del Ecuador 2023: caso Daniel Noboa. 593 Digital Publisher CEIT, 9(4), 27–37. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2399

Rincón-Garzón, N. D., Vega-Lizarazo, L. E., & Sepúlveda-Camacho, J. S. (2024). Identificación de la importancia de las plataformas de marketing digital en las utilidades de las empresas del sector comercial en Colombia. Reflexiones Contables (Cúcuta), 8(1). https://doi.org/10.22463/26655543.4796

Rocillo-Alba, L., & Moscoso-Parra, A. (2021). Marketing de contenido en la comunicación política de los candidatos presidenciales del Ecuador en Instagram 2021-2024. 593 Digital Publisher CEIT, 6(3), 158–173. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.3.559

Tandazo-Juela, R., Gallegos-Calderón, E., & Avila-Rivas, V. (2021). Análisis de las estrategias de marketing político digital del candidato Xavier Hervas en los electores millennials. 593 Digital Publisher CEIT, 6(6), 336–352. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.6.769

Tandazo-Juela, R., Gallegos-Calderón, E., & Avila-Rivas, V. (2021). Análisis de las estrategias de marketing político digital del candidato Xavier Hervas en los electores millennials. 593 Digital Publisher CEIT, 6(6), 336–352. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.6.769.

Viudes Fernández, F. J. (2023). Revolucionando la política: El papel omnipresente de la IA en la segmentación y el targeting de campañas modernas. Más Poder Local. https://doi.org/10.56151/maspoderlocal.183

Yanchaguano-Calapiña, A., Criollo-Flores, Á., & Peñaherrera-Zambrano, S. (2020). El marketing político y las estrategias publicitarias para los medios OTL en la ciudad de Ambato - Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 5(5), 159–168. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.5.268

Zambrano, D. A. (2020). The Influence of Digital Platforms, Content Quality and Target Market on Political Campaigns, 12(4), 45–60. DOI: https://doi.org/10.38035/ijam.v2i2

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>