Análisis de las alternativas aduaneras y beneficios del uso de drones en la agricultura de El Oro, 2025

Contenido principal del artículo

Jordy David Espinoza-Merchán
Henry Jahir Marin-Saldarriaga
Michael Andrés Zamora-Campoverde
Luis Pastor Carmenate-Fuentes

Resumen

Esta investigación evaluó las ventajas del sistema aduanero de Ecuador en la importación de drones, poniendo especial atención en su repercusión en el sector agrícola de la provincia de El Oro durante el 2025. El objetivo consistió en analizar los beneficios del régimen aduanero de importación de drones para el sector agrícola de El Oro en el 2025. El estudio se llevó a cabo bajo un enfoque mixto, predominando un enfoque cualitativo de naturaleza descriptiva-analítica, y empleó métodos cuantitativos para el estudio de encuestas estructuradas. Estas encuestas se realizaron a un grupo no aleatorio formado por 20 agricultores de mediana escala, 5 técnicos de aduanas y 3 miembros de entidades agroexportadoras. La recopilación de datos se fundamentó en herramientas verificadas por el criterio de especialistas y ensayos piloto, mientras que los resultados se analizaron a través de estadística descriptiva utilizando instrumentos como Excel y SPSS. Los resultados demostraron los beneficios del régimen aduanero que los agricultores con grandes áreas de terreno mostraron una mayor predisposición a invertir en esta tecnología, lo que evidencia una relación directa entre la productividad y la tecnificación, así mismo se determinó que el sistema aduanero de Ecuador todavía tiene restricciones normativas y operativas que obstaculizan el acceso a tecnologías novedosas en el sector agropecuario. Esta circunstancia se debió a la incoherencia entre las políticas fiscales, la falta de capacitación técnica apropiada y la fragilidad institucional para establecer mecanismos de soporte efectivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Espinoza-Merchán, J., Marin-Saldarriaga, H., Zamora-Campoverde, M., & Carmenate-Fuentes, L. (2025). Análisis de las alternativas aduaneras y beneficios del uso de drones en la agricultura de El Oro, 2025. 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 626-635. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3342
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Jordy David Espinoza-Merchán, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

espinosa.jpg

https://orcid.org/0009-0002-6626-3543

Jordy David Espinoza Merchán de nacionalidad ecuatoriano, cuyo último grado académico corresponde en el Colegio de Bachillerato “Kleber Franco Cruz” en la ciudad de Machala, actualmente estudiante de la carrera de Comercio Exterior en la Universidad Técnica de Machala, he tenido la oportunidad de participar eventos de expo-ferias relacionadas con exportaciones y tratados comerciales, aplicando al título de tercer nivel de Licenciado en Comercio Exterior.

Henry Jahir Marin-Saldarriaga, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

marin.jpg

https://orcid.org/0009-0002-6626-3543

Henry Jahir Marin Saldarriaga, de nacionalidad ecuatoriana, mi último grado académico corresponde al del Colegio de Bachillerato Nuestro mundo en la Ciudad de Salinas, actualmente estudiante de la carrera de Comercio Exterior en la Universidad Técnica de Machala, me he relacionado con temas relaciones al comercio exterior y participado en múltiples exportaciones a lo largo de mi camino profesional.

Michael Andrés Zamora-Campoverde, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

zamora.jpg

http://orcid.org/0000-0002-1145-4476

Luis Pastor Carmenate-Fuentes, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

carmenate.jpg

https://orcid.org/0000-0001-6057-2746

 

Citas

Ancer, A., & Montealegre, F. (2025). Factores Clave en la Transferencia de Tecnología en la Industria Automotriz de Nuevo León, México. Revista Espacio, 46(2), 122-138. https://doi.org/DOI: 10.48082/espacios-a25v46n02p10

Banco Central del Ecuador. (2023). Informe macroeconómico anual 2022–2023.

Da Silveira, F., Couto da Silva, S., FMolinar, F., García, J., & Gonçalves, F. (2023). Percepción de los agricultores sobre las barreras que dificultan la implementación de la agricultura 4.0. Agricultural Systems, 208(1), 103656. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.agsy.2023.103656

Espinoza, M., Loayza, C., Romero, D., & Gonzalez, D. (2025). Inteligencia artificial en la educación agrícola: un análisis de los modelos de aprendizaje personalizado. Multidisciplinary Latin American Journal, 3(1), 431-447. https://doi.org/https://doi.org/10.62131/MLAJ-V3-N1-021

FAO. (2021). Drones en la agricultura: oportunidades y retos para la sostenibilidad alimentaria. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Johnson, B., & Onwuegbuzie, A. J. (2024). Investigación de métodos mixtos: un paradigma de investigación cuyo momento ha llegado. Asociación Estadounidense de Investigación Educativa, 33(7), 14-26. https://doi.org/ 10.3102/0013189X033007014

Kung Villareal, M., Fernández Tongco, A., & Maja, J. M. (2020). Estimación de la altura del cultivo de trigo de invierno mediante un sistema aéreo no tripulado pequeño (sUAS). Agricultural Sciences, 11(4), 693-712. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s11119-012-9274-5

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2023). Anuario estadístico agrícola 2022–2023.

Ramírez, C. J. (2022). Adopción de tecnología y agroempresas asociativas rurales: un análisis desde el capital social territorial. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 25(2), 1-11. https://doi.org/https://doi.org/10.31910/rudca.v25.n2.2022.2219

Romero, C. V., Saraguro, C. M., Mazon, B. E., & Morocho, R. F. (2025). Agricultura de precisión en la producción de banano. Revisión sistemática. Revista Electrónica Multidisciplinaria de Ciencias Básicas, Ingeniería y Arquitectura, 7(12), 1-12. https://doi.org/https://doi.org/10.35381/i.p.v7i12.4450

Rosas, M., & Villasana, P. (2022). Adopción de tecnologías en sistemas de producción agroalimentario: una revisión de literatura. Rivar, 9(26), 177-190. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.35588/rivar.v9i26.5575

Sánchez, L. E., Martínez, F. R., Torres, S. T., Lascano, A. C., & Terán, G. N. (2024). Agricultura de Precisión en El Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 1532-1542. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9547

Vargas, L. R., González, Teresa, L., Molina, S., & Ávila, J. D. (2023). Implementación de la agricultura de precisión a través del desarrollo de sistemas productivos en áreas protegidas o de conservación para optimizar la producción de cultivos. Una revisión sistemática de literatura. Cuaderno Activa, 14(1), 65-77. https://doi.org/https://doi.org/10.53995/20278101.1011

Weber, B., Castro, F., & Molina, R. (2023). Estrategias de transferencia tecnológica en sistemas agrícolas familiares: una investigación en Argentina. Revista de Ciencia e Innovación Agrícola, 1(2), 125–140. https://doi.org/https://doi.org/10.1234/rcia.v11i2.5678

Artículos más leídos del mismo autor/a