Impacto del marketing inclusivo en las exportaciones de banano ecuatoriano al mercado indonesio en 2025

Contenido principal del artículo

Gabriela Estefanía Vásquez-Vásquez
Janeth Maribel Yaguachi-Celi
Francisco Vladimir Benítez-Luzuriaga
Luis Pastor Carmenate-Fuentes

Resumen

El sector bananero exportador de la provincia de El Oro representa una de las principales actividades económicas del país, destacando por su aporte al desarrollo económico y social. Frente a los requerimientos culturales y religiosas del mercado indonesio, se analizó como el marketing inclusivo puede facilitar la adaptación del banano ecuatoriano en dicho destino. El objetivo de la investigación fue analizar el impacto del marketing inclusivo en las exportaciones de banano ecuatoriano hacia el mercado indonesio en el año 2025. Por ello, se aplicó una metodología de tipo aplicada, de campo, no experimental, transversal y estudio de situaciones específicas. La investigación partió de la teoría para el enfoque mixto es la convergencia, se combinaron métodos cualitativos y cuantitativos. Se utilizaron métodos teóricos como el histórico-lógico, analítico- sintético, inductivo-deductivo, junto con métodos empíricos como entrevistas semiestructuradas a representantes del sector exportador y la revisión documental de normativas halal y literatura especializada. Los resultados evidencian que las empresas han iniciado procesos de adaptación, mediante ajuste del empaque, etiquetado y búsqueda de certificación, la mayoría aún enfrentan barreras con el desconocimiento de requisitos religiosos, la falta de asesoría técnica y la escasa incorporación de elementos comunicacionales adaptados al mercado musulmán. El marketing inclusivo todavía no se implementa en las exportadoras de banano de El Oro, evidenciando la necesidad de mayor preparación empresarial e institucional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vásquez-Vásquez, G., Yaguachi-Celi, J., Benítez-Luzuriaga, F., & Carmenate-Fuentes, L. (2025). Impacto del marketing inclusivo en las exportaciones de banano ecuatoriano al mercado indonesio en 2025. 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 1374-1385. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3417
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Gabriela Estefanía Vásquez-Vásquez, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

vasquezv.jpg

https://orcid.org/0009-0005-8325-8238

Gabriela Estefanía Vásquez Vásquez de nacionalidad ecuatoriana, su última formación académica terminó en la Unidad Educativa Remigio Geo Gómez Guerrero en la ciudad de Huaquillas, actualmente estudiante de Comercio Exterior en la Universidad Técnica de Machala, he participado en capacitaciones relacionadas con exportaciones y tratados comerciales, aplicando al título tercer nivel de Licencia en Comercio Exterior.

Janeth Maribel Yaguachi-Celi, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

yaguachi.jpg

https://orcid.org/0009-0006-4225-4350

Yaguachi Celi Janeth Maribel de nacionalidad ecuatoriana, cuyo último grado académico corresponde a la Unidad Educativa Klever Franco Cruz en la ciudad de Machala, actualmente estudiante de Comercio Exterior en la Universidad Técnica de Machala, he participado en capacitaciones relacionadas con exportaciones y tratados comerciales, aplicando al título tercer nivel de Licencia en Comercio Exterior.

 

Francisco Vladimir Benítez-Luzuriaga, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

benitez.jpg

https://orcid.org/0000-0002-2872-2959

Docente de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica de Machala, Machala, El Oro – Ecuador. Ingeniero en marketing, magister en negocios internacionales con mención en comercio exterior. Coordinador del grupo de investigación COMARK (Comercio Internacional y Marketing), y director del proyecto de investigación “Internacionalización de las Mipymes”. 

Posee 12 años de experiencia en el Servicio de Rentas Internas. Desde el año 2015 se desempeña como docente en la Universidad Técnica de Machala.

Luis Pastor Carmenate-Fuentes, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

carmenate.jpg

https://orcid.org/0000-0001-6057-2746

Docente de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica de Machala, Machala, El Oro-Ecuador. Licenciado en Educación. Master en Educación Superior. Ph. D. en Ciencias Pedagógicas. 45 años de experiencia en la educación superior. Ha participado en proyectos de investigación cuyos resultados ha presentado en decenas de eventos científicos nacionales e internacionales. Ha publicado diversos artículos y libros relacionados con dichos resultados. Ha desempeñado responsabilidades vinculadas con la gestión académica y de investigación.

Citas

Alcaide, J. (2020). El avance de la economía indonesia:. Real Instituto Elcano.

Andrade, L., Souza, R., Silva, E., & Damasceno, A. (2020). MARKETING INCLUSIVO: UM ESTUDO DAS VANTAGENS DA DIVERSIDADE SOCIAL E COMO DEVE SER APLICADO PELAS ORGANIZAÇÕES. Capa, 1-11.

Argüelles, V., Hernández, A., & Palacios, R. (2021). Métodos empíricos de la investigación. Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla, 33-34.

Cantos, V., & Velasco, A. (2024). Estrategias Competitivas y Sostenibilidad en el Sector Bananero: Un Estudio Basado en Percepciones y Prácticas Agrícola. REINCASOL, 5870-5893.

Datosmacro. (s.f.). Expansion/Datosmacro.com. Obtenido de Datosmacro.com: https://datosmacro.expansion.com/paises/indonesia

Doucet, H. (2008). Los métodos empíricos, ¿una novedad en bioética? REVISTA COLOMBIANA DE BIOÉTICA, 21-31.

Fabregat, L., Castañeda, E., & Díaz, J. (2017). Los métodos teóricos: una necesidad de conocimiento en la investigación científico-pedagógica. SCIELO, 250-253.

Fernández, G., Carrera, F., Arcos, G., & Molina, I. (2022). Marketing 4.0 orientado al turismo comunitario en la provincia de Tungurahua . ProSciences, 166-175.

Guerrero, J., Jácome, M., & Vásquez, E. (2024). Marketing inclusivo: ¿Cómo abordar la diversidad y la equidad en las estrategias. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 474-490.

Gutiérrez, S., & Legua, R. (2020). UTP Trabajo de Investigación: Importancia de la Certificación Halal en Exportación de Pollo a Emiratos Árabes. Studocu, 6-55.

Khusniati, R., Safira, M., & Muhammad, R. (2024). The Effectiveness of Accelerating Halal Product . Journal of Human Rights, Culture and Legal System , 449-476.

Kotler, P., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2012). Marketing 3.0. Madrid: LID.

Kotler, Philip; Keller, Kevin. (2006). Dirección del marketing. México. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=CoHT8SmJVDQC&printsec=frontcover&dq=direcci%C3%B3n+de+marketing+kotler+y+keller+2016&hl=es&newbks=1&newbks_redir=0&source=gb_mobile_search&ovdme=1&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

López, A., & Ramos, G. (2021). ACERCA DE LOS MÉTODOS TEÓRICOS Y EMPÍRICOS DE INVESTIGACIÓN: SIGNIFICACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Revista Conrado, 22-31.

Mendivelso, H., & Lobos, F. (2019). LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING: UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL. REVISTA CHILENA DE ECONOMÍA Y SOCIEDAD, 59-70.

OEC. (2022). Plátanos en Indonesia. Obtenido de OEC: https://oec.world/en/profile/bilateral-product/bananas/reporter/idn?utm_source=chatgpt.com

ProEcuador. (s.f.). Directorio de Exportadores ProEcuador. Obtenido de ProEcuador: https://sgrn.proecuadorb2b.com.ec/DIREX/Exportador/Index

Rivas, V. (2020). El rol de las marcas fabricantes ante las demandas sociales. Análisis del anuncio de cambio de marca de los productos “Negrita” por la empresa Alicorp. Correspondencias & Análisis, https://doi.org/10.24265/cian.2020.n12.05.

Rodríguez, A. (2024). COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS ECUATORIANOS EN EL MERCADO. Manta: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ.

Thompson, S. (2024). Inclusive Marketing. Obtenido de Marketing inclusivo: la guía definitiva: https://inclusionandmarketing.com/inclusive-marketing/#What_is_inclusive_marketing

Vazquez, A. (09 de mayo de 2023). Amarilio. Obtenido de Implementar el marketing inclusivo como valor agregado en tu negocio : https://amarilio.com.mx/implementar-el-marketing-inclusivo-como-valor-agregado-en-tu-negocio/

Villalba, D. (2023). La evolución del marketing a lo largo del tiempo: del marketing 1.0 al marketing 5.0. Revista de Análisis y Difusión de Perspectivas Educativas y Empresariales - RADEE, 3(5), 63-68, https://doi.org/10.56216/radee012023jun.a06.

Villalba, D. (2023). La evolución del marketing a lo largo del tiempo: del marketing 1.0 al marketing 5.0. Revista de Análisis y Difusión de Perspectivas Educativas y Empresariales - RADEE, 63-68.

Zhiminaicela, J., Quevedo, J., & García, R. (2020). LA PRODUCCIÓN DE BANANO EN LA PROVINCIAL DE EL ORO Y SU IMPACTO EN LA AGROBIODIVERSIDAD. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 190-195.

Artículos más leídos del mismo autor/a