Incidencia del marketing sostenible en la gestión ambiental agroexportadoras orenses hacia el mercado asiático

Contenido principal del artículo

Pamela Lisseth Sánchez-Álvarez
Esthela de Fátima Valdivieso-Arévalo
Francisco Vladimir Benítez-Luzuriaga
Luis Pastor Carmenate-Fuentes

Resumen

El presente trabajo analizó la incidencia del marketing sostenible en la gestión ambiental de agroexportadoras orenses orientadas al mercado asiático en 2025, dado que Ecuador, y en especial El Oro, son actores relevantes en exportaciones agroecológicas como banano, cacao y camarón certificados. El objetivo fue describir los rasgos que caracterizan el marketing sostenible aplicado a la gestión ambiental en estas empresas, considerando dimensiones gnoseológicas, sociológicas y administrativas. Se adoptó un enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal y no experimental, empleando como unidad de análisis 284 unidades de producción con certificaciones BPA, mediante métodos históricos, analíticos y revisión documental. Los resultados evidenciaron una evolución desde un enfoque centrado solo en productividad hacia prácticas ambientales que hoy constituyen un elemento estratégico del marketing exportador. Las agroexportadoras destacan certificaciones internacionales como GlobalG.A.P., Rainforest Alliance e ISO 14001, utilizándolas como herramienta competitiva ante exigencias asiáticas. Se comprobó que el marketing sostenible integra dimensiones económicas, sociales y ambientales, fomentando un consumo responsable y reforzando la imagen empresarial, aunque persisten desafíos como el riesgo de greenwashing y las limitaciones de las PYMES para implementar estrategias profundas. Se concluyó que el marketing sostenible en El Oro se estructura principalmente alrededor de certificaciones ambientales, operando bajo un ciclo planificar-ejecutar-controlar, impulsado por políticas nacionales y la demanda asiática. Se recomienda fortalecer programas de capacitación, facilitar el acceso a certificaciones para PYMES y promover alianzas que incentiven tecnologías limpias, consolidando así la competitividad sostenible del sector agroexportador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sánchez-Álvarez, P., Valdivieso-Arévalo, E., Benítez-Luzuriaga, F. ., & Carmenate-Fuentes, L. (2025). Incidencia del marketing sostenible en la gestión ambiental agroexportadoras orenses hacia el mercado asiático. 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 1349-1361. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3394
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Pamela Lisseth Sánchez-Álvarez, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

sancheza.jpg

https://orcid.org/my-orcid?orcid=0009-0000-6561-1409

Pamela Lisseth Sánchez Álvarez de nacionalidad ecuatoriana, cuyo último grado académico corresponde al Colegio de Bachillerato María del Carmen Gavilanes Tenezaca en la ciudad de Santa Rosa, actual estudiante de la carrera de Comercio Exterior en la Universidad Técnica de Machala ha participado en capacitaciones relacionadas con exportaciones y tratados comerciales, aplicando el título de tercer nivel de Licenciatura en Comercio Exterior. 

Esthela de Fátima Valdivieso-Arévalo, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

valdivieso.jpg

Esthela de Fátima Valdivieso Arévalo de nacionalidad ecuatoriana, cuyo último grado académico corresponde a la Unidad Educativa Fiscomisional Marista en la ciudad de Macará de la provincia de Loja, actual estudiante de la carrera de Comercio Exterior en la Universidad Técnica de Machala, ha participado en capacitaciones relacionadas con exportaciones y tratados comerciales, aplicando el título de tercer nivel de Licenciatura en Comercio Exterior.

https://orcid.org/0009-0003-5678-2072 

Francisco Vladimir Benítez-Luzuriaga, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

benitez.jpg

https://orcid.org/0000-0002-2872-2959

Docente de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica de Machala, Machala, El Oro – Ecuador. Ingeniero en marketing, magister en negocios internacionales con mención en comercio exterior. Coordinador del grupo de investigación COMARK (Comercio Internacional y Marketing), y director del proyecto de investigación “Internacionalización de las Mipymes”. 

Posee 12 años de experiencia en el Servicio de Rentas Internas. Desde el año 2015 se desempeña como docente en la Universidad Técnica de Machala.

Luis Pastor Carmenate-Fuentes, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

carmenate.jpg

https://orcid.org/0000-0001-6057-2746

Docente de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica de Machala, Machala, El Oro-Ecuador.

Licenciado en Educación. Master en Educación Superior. Ph. D. en Ciencias Pedagógicas. 45 años de experiencia en la educación superior. Ha participado en proyectos de investigación cuyos resultados ha presentado en decenas de eventos científicos nacionales e internacionales. Ha publicado diversos artículos y libros relacionados con dichos resultados. Ha desempeñado responsabilidades vinculadas con la gestión académica y de investigación.

Citas

¿Qué es la gestión ambiental y cuáles son los retos que afronta el Perú? (2025, 10 marzo). Blog USIL. https://blogs.usil.edu.pe/facultad-ingenieria/ingenieria-ambiental/gestion-ambiental#:~:text=B%C3%A1sicamente%2C%20es%20el%20enfoque%20integral,de%20pol%C3%ADticas%2C%20regulaciones%20y%20acciones

Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica entre Ecuador y Corea del Sur – Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca. (s. f.). https://www.produccion.gob.ec/acuerdo-estrategico-de-cooperacion-economica-entre-ecuador-y-corea-del-sur/#:~:text=Gracias%20a%20este%20logro%20comercial%2C,pi%C3%B1a%2C%20mango%20ingresar%C3%A1n%20a%20Corea

Banano ecuatoriano gana terreno en Asia y Europa pese a presión de mercados emergentes - Diario Frutícola. (2025, 26 junio). Diario Frutícola. https://www.diariofruticola.cl/noticia/agronegocios/2025/06/banano-ecuatoriano-gana-terreno-en-asia-y-europa-pese-a-presion-de-mercados-emergentes#:~:text=El%2085%2C76%20,de%20la%20infraestructura%20exportadora%20nacional

Bustos, A. (2025, 7 enero). Ecuador se posiciona como el primer país exportador de piña en América del Sur - PortalFruticola.com. Portal Frutícola. https://www.portalfruticola.com/noticias/2022/02/02/pina-ecuatoriana-exportaciones/#:~:text=De%20hecho%2C%20se%C3%B1ala%20la%20cartera,GAP%2C%20Rainforest%20Alliance%20y%20BASC

Chanatasig, C. (2025, 13 junio). El Ministerio de Agricultura y Ganadería invirtió más de 400 mil dólares en el sector agropecuario de El Oro. El Diario. https://www.eldiario.ec/el-ministerio-de-agricultura-y-ganaderia-invirtio-mas-de-400-mil-dolares-en-el-sector-agropecuario-de-el-oro-20250613/

colaboradores de Wikipedia. (2025, 19 mayo). Provincia de El Oro. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_El_Oro#:~:text=financieros%20y%20comerciales%20del%20Ecuador,a%20la%20exportaci%C3%B3n%20de%20banano

De Pelekais, C. (2023). El marketing sostenible desde una mirada de los autores: Aproximación teórica. https://portal.amelica.org/ameli/journal/793/7934025002/html/#:~:text=De%20acuerdo%20con%20lo%20se%C3%B1alado,la%20sostenibilidad%20que%20deben%20ser

Exportación bananera en Ecuador durante presencia del COVID 19 – Autoridad Portuaria Puerto Bolívar – Ecuador. (s. f.). https://www.puertobolivar.gob.ec/exportacion-bananera-en-ecuador-durante-presencia-del-covid-19/#:~:text=Respecto%20a%20c%C3%B3mo%20el%20pa%C3%ADs,producci%C3%B3n%20y%20empaque%20de%20banano

Forbes Ecuador. (2024, abril 3). El Top 10 de los principales mercados ecuatorianos en Asia. Forbes Ecuador. https://www.forbes.com.ec/rankings/el-top-10-principales-mercados-ecuatorianos-asia-n58884

Giraldo-Patiño, C. L., Londoño-Cardozo, J., Micolta-Rivas, D. C., & O’neill-Marmolejo, E. (2021). Marketing sostenible y responsabilidad social organizacional: un camino hacia el desarrollo sostenible. Aibi Revista de Investigación Administración E Ingeniería, 9(1), 71-81. https://doi.org/10.15649/2346030x.978

Gobierno invierte más de 400 mil dólares para fortalecer el agro y mejorar la productividad en El Oro – Gobernación de la Provincia de El Oro. (s. f.). https://gobernacioneloro.gob.ec/gobierno-invierte-mas-de-400-mil-dolares-para-fortalecer-el-agro-y-mejorar-la-productividad-en-el-oro/#:~:text=El%20MAG%20tambi%C3%A9n%20entreg%C3%B3%2045,otros%20cantones%20de%20la%20provincia

Gonzalez, A., I., Capa, L. B., Luciani, L. R., & Zambrano, A. A. (2019, 4 febrero). La gestión ambiental en la competitividad de las MIPYMES de la Provincia El Oro, Ecuador. https://www.revistaespacios.com/a19v40n04/19400417.html#:~:text=encuesta%20mediante%20la%20aplicaci%C3%B3n%20de,clave%3A%20Gesti%C3%B3n%20ambiental%2C%20Competitividad%2C%20MIPYMES

Jasso, G. M. (2017). Las ciencias ambientales. Una caracterización desde la epistemología sistémica. Nova Scientia, 9(18), 646. https://doi.org/10.21640/ns.v9i18.869

Monitoreo de Exportaciones enero – marzo 2025 – PRO ECUADOR. (s. f.). https://www.proecuador.gob.ec/monitoreo-exportaciones-2025-ene-mar/#:~:text=En%20este%20informe%20encontrar%C3%A1s%20datos,pa%C3%ADs%20en%20los%20mercados%20internacionales

PRO ECUADOR impulsa la internacionalización de las empresas ecuatorianas – Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca. (s. f.). https://www.produccion.gob.ec/pro-ecuador-impulsa-la-internacionalizacion-de-las-empresas-ecuatorianas/#:~:text=En%20cuanto%20a%20la%20promoci%C3%B3n,sus%20negocios%20con%20el%20mundo

Productores orenses se certifican en Buenas Prácticas Agropecuarias – Ministerio de Agricultura y Ganadería. (s. f.-b). https://www.agricultura.gob.ec/productores-orenses-se-certifican-en-buenas-practicas-agropecuarias/#:~:text=Betancourt%20indic%C3%B3%20que%20las%20BPA,internacionales%20cada%20vez%20m%C3%A1s%20exigentes

Tratado de Libre Comercio Ecuador – China – Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca. (s. f.). https://www.produccion.gob.ec/tratado-de-libre-comercio-ecuador-china/#:~:text=Con%20la%20negociaci%C3%B3n%20del%20TLC,consumidores%2C%20con%20alto%20poder%20adquisitivo

Vladimir, B. L. F. (2022). Estrategias de marketing sostenible para potenciar la internacionalización de las empresas agroexportadoras de la ciudad de Machala. https://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/20062#:~:text=agroexportadoras%20de%20la%20ciudad%20de,sostenibilidad%20para%20viabilizar%20la%20internacionalizaci%C3%B3n

Artículos más leídos del mismo autor/a