Diagnóstico de factores de riesgos psicosociales en una empresa de construcción
Contenido principal del artículo
Resumen
Los riesgos psicosociales son aquellas condiciones laborales que afectan la salud física y psicológica de los trabajadores. La presente investigación tuvo como objetivo estimar el riesgo psicosocial que experimentan los empleados de una empresa de construcción. Se utilizó una metodología cuantitativa, descriptiva, transversal y no experimental La muestra estuvo constituida por 51 trabajadores y se empleó la Escala Istas21. Los resultados nos muestran que los principales factores de riesgo psicosocial encontrados fueron el ritmo de trabajo con un nivel muy alto y la inseguridad sobre el empleo en el 72,55% de los participantes seguidos por la inseguridad sobre las condiciones de trabajo con el 70,59%; las exigencias contradictorias con un 52,95% y por último la calidad del liderazgo con un 47,06%. Se concluye que se encuentra riesgo psicosocial muy alto en cinco dimensiones que se presentan en más del 50% de los participantes. Se recomienda realizar una investigación con un enfoque cualitativo para ampliar y complementar la información obtenida que sirva de sustento teórico para la elaboración de un plan de intervención con el objetivo de disminuir o eliminar los factores psicosociales detectados.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Álvarez, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. 2-217.
Alwani, D. (2020). ILO. Obtenido de Gestión de los riesgos psicosociales relacionados con el trabajo:
Arias, W. (2012). Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 13(3), 45-52.
Arredondo, M. (2019). Experiencia Cubana con el Istas 21 en la evaluación de los factores de riesgo psicosociales laborales en un centro de telecomunicaciones. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 1-7.
Benavidez, F., & Gimeno, D. (2002). Descripción de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas. Gaceta Sanitaria, 16(3), 222-229.
Caplan, D. (1984). En O. I. OIT, Factores psicosociales en el trabajo.
Castillo, S. (12 de Febrero de 2013). Riego Psicosocial.
Daza, F. (1999). Factores psicosociales: metodología de evaluación. Ministerio del trabajo y asuntos sociales España, 5-10.
Duro, A. (2005). Calidad de Vida Laboral y Psicología Social de la Salud Laboral: hacia un modelo de componentes comunes para explicar el bienestar laboral psicológico y la salud mental laboral de origen sicosocial. (S. E. Sociología, Ed.) Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales., 15-56.
Fernández, R. (2010). La productividad y el riesgo psicosocial o derivado de la organización de trabajo. San Vicente: Editorial Ckub Universitario.
Gil, P. (2014). Manual de psicosociología aplicada al trabajo y a la prevención de los riesgos laborales. Madrid: Pirámide.
Godoy, C. (21 de Septiembre de 2019). Paradigma de investigación simplificado: lo básico que hay que saber.
Gutiérrez, P. (14 de 05 de 2019). La importancia de medir los factores psicosociales en el lugar trabajo. Comunicación Interna (OMS), 1, 2-18.
Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. México. D.F.: McGraw Hill Education.
Hernández, Z. (2012). Métodos de análisis de datos: apuntes. Iberus, 6-176.
Hurtado, C. (2013). Percepción de riesgos psicosociales, estrés, ansiedad, variables de salud y conciliación de la vida laboral-familiar en trabajadores y trabajadoras. Universidad Complutense de Madrid, 1-313.
Internacional, U. p. (2019). Sustento del uso justo de materiales protegidos derechos de autor para fines educativos. 1-25.
Jaramillo, E. (2018). Los Riesgos Psicosociales en el Derecho del trabajo: ¿Una Figura Aplicable en el Derecho Ecuatoriano? USFQ Law review, 18-20.
Jiménez, A. (2017). Evaluación de riesgos psicosociales y capacidad de liderazgo del personal administrativo de la caja municipal de ahorro y credito de Piura-Sede Principal - 2016. Obtenido de Docplayer:
Jímenez, B. y. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Universidad Autónoma de Madrid, 20- 50.
Laborales, M. d. (2013). Factores y riesgos laborales psicosociales: nuevos riesgos laborales emergentes e introducciòn a la evaluaciòn. 1-8.
Lara, A. O. (2015). Algunas orientaciones para evaluar los factores de riesgo psicosocial. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).
Lenart, L. (1988). Definiciones y aspectos teoricos de la salud en relacion con el trabajo. En R. Kalimo, Los factores psicosociales en el trabajo. Pearson, 5-22.
Llaneza, F. (2009). Formación superior en prevención de riesgos laborales. España: Lex Nova.
Mintzberg. (1993). Structure in fives: designing effective organizations. Prentice Hall: Cliff,N.J.
Moncada, S. y. (2014). Manual del método CoPsoQ-istas21 para la evaluación y la prevención de los riesgos psicosociales. Versión Media, 2-245.
Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. 2-217.
Moreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y seguridad del trabajo, 1(57), 1-262.
Moreno, F. y. (2012). Riesgos Laborales un nuevo desafío para la gerencia. International Journal of Good Conscien, 16-38.
Neffa, J. (2015). Los riesgos psicosociales en el trabajo. Buenos Aires: Centro de Estudios e Investigaciones Laborales.
Ñaupas, H. (2018). Metodología de la investigación Cuantitativa y Cualitativa y Redacción de la Tesis (Vol. 4). Bogotá, Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.
Organización Internacional del Trabajo de Ginebra. (2018). Factores Psicosociales en el Trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención.
Orozco, M. (2014). Tareas pendientes en seguridad ocupacional. Líderes, 50-78.
Ortiz, P. y. (2015). Caracterización De Los Factores Riesgos Psicosociales Intralaborales. Universidad de Manizales.
Osorio, M. (2011). El trabajo y los factores de riesgo psicosociales: Qué son y cómo se evalúan. Revista CES, Salud Pública, 74-79.
Pérez, J. (2015). Positivismo y la Investigación Científica. Revista Empresarial, 1-6.
Pinos, L. (2017). Factores Psicosociales en la Gestión Laboral. Ciencias de Seguridad y Defensa, 79-101.
Polo, D. (2013). Riesgos psicosociales: la psicología organizacional positiva como propuesta de promoción, prevención e intervención. Salud Uninorte, 561-575.
Ramos, C. (2015). Los Paradigmas de la investigación Científica. Av.psicol. 23(1), 9-17.
Romeo, M. (2019). La Evaluación de Riesgos Psicosociales. UGT, I(2), 10-23.
Roozeboom, M., & Houtman, I. y. (2008). Monitoring psychosocial risks at work. The European Framework for Psychosocial Risk Management, 17-36.
Salgado, J. (2005). Personalidad y deseabilidad social en contextos organizacionales: implicaciones para la práctica de la psicología del trabajo y las organizaciones. Papeles de Psicólogo, 115-117.
Seguridad, A. C. (2011). Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales. 3-44.
Social, O. I. (2019). Evaluación de los riesgos psicosociales. OISS, 1-27.
Tamayo, E. (2007). Metodología cuantitativa.
Téllez, S. (2016). La satisfacción laboral y profesional. Revista La sallista de Investigación, 11-38.
Trabajo, M. d. (2018). Dirección de seguridad, salud en el trabajo y gestión integral de riesgos. Guía para la aplicación del cuestionario de evaluación de riesgo psicosocial, 1-29.
Velazquez, M. (2012). La salud mental de las y los trabajadores. Bilbao: La Ley.
Watkins, K. (2020). Métodos Cuantitativos de Análisis (Vol. 1). México: UNAM.
Williams, J. (2008). Revising the declaration of Helsinki (Vol. 4). World Medical Journal.