Inconstitucionalidad de la compra de renuncia obligatoria: implicaciones y alcance de las resoluciones

Contenido principal del artículo

Mateo Napoleón García-Fierro
Holger Geovanny García-Segarra

Resumen

El propósito del presente documento es analizar la inconstitucionalidad de la Compra de Renuncia Obligatoria, así como las implicaciones y el alcance de las resoluciones establecidas por el Decreto Ejecutivo 813, que se enfoca en el derecho laboral, el cual es inalienable e innegociable, ya que bajo ninguna circunstancia se puede exigir a los trabajadores que renuncien, dado que disfrutan de estabilidad laboral, tal como lo establece la Constitución de la República del Ecuador. En la actualidad, la falta de previsibilidad en las regulaciones contraviene el principio de estabilidad normativa, que es esencial para la estabilidad laboral, la seguridad jurídica y los principios de irrenunciabilidad e intangibilidad de los derechos laborales, los cuales están protegidos por la Constitución y la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP), ante la violación sistemática de los derechos humanos de los funcionarios públicos del Estado ecuatoriano, en el contexto de una figura legal establecida por un decreto ejecutivo conocido como "compra de renuncia obligatoria", que ha llevado a la escasa efectividad de los mecanismos destinados a resistir. Esto se debe a que los derechos de los trabajadores son vulnerados por el empleador al exigir la renuncia, lo que evidencia la inconstitucionalidad de obligar a un trabajador a abandonar su puesto de trabajo. Es fundamental recordar que la renuncia debe ser un acto voluntario; el trabajador tiene el derecho de renunciar, pero no la obligación de hacerlo, lo cual está reconocido como un derecho fundamental en el artículo 33 de la Constitución de la República del Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
García-Fierro, M., & García-Segarra, H. (2025). Inconstitucionalidad de la compra de renuncia obligatoria: implicaciones y alcance de las resoluciones. 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 573-595. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3210
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Mateo Napoleón García-Fierro, Universidad Bolivariana del Ecuador

garciaf.jpg

https://orcid.org/0009-0005-6417-2981

Abogado en libre Ejercicio Profesiona, de 25 años de edad no cuento con experiencia y trayectoria en investigaciones publicadas, sin embargo es un objetivo a futuro contar con variedad de publiaciones en tematica de derecho.

Holger Geovanny García-Segarra, Universidad Bolivariana del Ecuador

garcias.jpg


Docente universitario Phd y Msc, con amplia variedad y autoria en una serie de publicaciones de conteniddo social y de derecho.

Citas

LOSEP. (06 de ocrubre de 2010). Ley Organica de Servicio Publico. Obtenido de Lexis: https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/09/LOSEP.pdf

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la Republica del Ecuador, Registro Oficial No. 449. Obtenido de fielweb Evolucòn Juridica: https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6ICJub3RhaXAyMDIzIiwgdXVpZDoiODJiZWZiNjctZmUxNC00MDRmLTgzMmItYjFjM2RjM2FiODA5LnBkZiJ9

Chiriboga, H., Jiménez, E., & Toscanini, P. (enero de 2018). El Derecho laboral como herramienta política, una mirada histórica. . Obtenido de Universidad y Sociedad, 10(1), 226-231.: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n1/2218-3620-rus-10-01-226.pdf

Constitución de la República del Ecuador. (13 de julio de 2011). La Constitución de la República del Ecuador del 2008. Obtenido de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Criollo, K. (abril de 2025). El principio de la continuidad en la compra de renuncias en el sector público . Obtenido de Pontifica Universidad Católica del Ecuador: https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/56387eff-6375-4d8d-afa1-e7fa5f5da143/content

Garín, M., & Puga, V. (2013). El principio de continuidad laboral en los contratos por obra o faena. Obtenido de Universidad Andrés Bello.: https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2671376

Ley Orgánica de Servicio Público. (28 de marzo de 2016). Ley Orgánica de Servicio Público LOSEP. Obtenido de Lexis: https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic5_ecu_ane_mdt_4.3_ley_org_ser_p%C3%BAb.pdf

Ortega, W., & Cabrera, T. (2023). Estabilidad laboral relativa y derecho a reintegro en la legislación ecuatoriana. Obtenido de QUALITAS. Vol. 25 Núm. 25: https://revistas.unibe.edu.ec/index.php/qualitas/article/view/198

Porras, M., & Zúñiga, R. (2019). Programa Andino de Derechos. Universidad Andina Simón Bolívar. Obtenido de Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7424/1/Porras-Zu%c3%b1iga-Archivistica.pdf

Reglamento General de la Ley Orgánica del Servicio Público. (26 de mayo de 2021). Decreto Ejecutivo 710 Registro Oficial Suplemento 418 de 01-abr.-2011. Obtenido de Lexis: https://www.obraspublicas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/08/LOTAIP_6_Reglamento-Ley-Organica-del-Servicio-Publico-2021.pdf

Valdeiglesias, C. (2018). Principio de continuidad en el régimen laboral de los docentes de instituciones educativas particulares del Perú. . Obtenido de VOX JURIS, Lima (Perú) 36 (2): 163-170,2018.: https://biblat.unam.mx/es/revista/vox-juris-lima/articulo/principio-de-continuidad-en-el-regimen-laboral-de-los-docentes-de-instituciones-educativas-particulares-del-peru

Yangora, B. (2017). Introducción del principio de continuidad laboral en el Código de Trabajo”. Obtenido de Universidad Nacional de Loja.: https://dspace.unl.edu.ec/server/api/core/bitstreams/e6422dba-1f3a-4bc4-9026-55893f6de039/content

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>