Diseño y validación de contenido de un instrumento para medir los factores que influyen en la elección de una carrera profesional tecnológica

Contenido principal del artículo

Griselda López-Pérez
Martha Patricia Quintero-Fuentes
Octavio Iván Mendoza-Loyo

Resumen

La elección de una carrera universitaria es un proceso complejo influenciado por diversos factores que varían según cada individuo y su entorno. El objetivo de esta investigación es la validación de contenido de un instrumento que mide los factores que influyen en la elección de una carrera profesional tecnológica. Método: Estudio descriptivo, psicométrico de validez de contenido por medio de juicio de expertos. Los participantes fueron un grupo de siete expertos en educación superior tecnológica. Se diseñó un instrumento de cuatro dimensiones y 20 items que miden los factores que influyen en la elección de una carrera profesional: ambiente social, calidad educativa, contexto de la institución y factores exógenos. Para evaluar la concordancia entre los jueces se utilizó el estadístico de Kappa de Fleiss. Resultados: con coeficientes Kappa de 0.746 (coherencia), 0.768 (relevancia) y 0.699 (claridad) con una fuerza de concordancia de considerable para los tres criterios. Conclusión: con la validez de este instrumento por medio de juicio de expertos, se lograron evaluar los factores que influyen en la elección de carrera profesional para una institución educativa superior tecnológica: ambiente social, calidad educativa, contexto de la institución y factores exógenos; destacando niveles considerables para los criterios considerados..

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
López-Pérez, G., Quintero-Fuentes, M., & Mendoza-Loyo, O. (2025). Diseño y validación de contenido de un instrumento para medir los factores que influyen en la elección de una carrera profesional tecnológica. 593 Digital Publisher CEIT, 10(3), 791-803. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3016
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Griselda López-Pérez, Colegio Interdisciplinario de Especialización e Instituto Tecnológico Superior de Zongolica - México

lopezp.jpg

0009-0009-0312-8732

Estudiante de Doctorado en Ciencias de la Gestión Estratégica en el Colegio Interdisciplinario de Especialización. Maestra en Administración de la Pequeña y Mediana Empresa por el Consorcio Universitario del Golfo de México. Profesora investigadora de la academia de Gestión Empresarial del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica. Actualmente cuenta con 3 certificaciones y 2 publicaciones en diversas revistas especializadas.

Martha Patricia Quintero-Fuentes, Colegio Interdisciplinario de Especialización e Instituto Tecnológico Superior de Zongolica - México

quintero.jpg

0000-0002-6866-9734

Docente en el Instituto Tecnológico de Orizaba. Docente investigador en el

Colegio Interdisciplinario de Especialización. Doctora en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología por la Universidad Popular Autónoma de Puebla. Maestra en Administración por la Universidad Popular Autónoma de Puebla. Publicaciones en diversas revistas especializadas.

Octavio Iván Mendoza-Loyo, Colegio Interdisciplinario de Especialización e Instituto Tecnológico Superior de Zongolica - México

mendoza.jpg

0000-0001-6520-0562

Doctor en Ciencias de la Gestión Estratégica por el Colegio Interdisciplinario de Especialización.

Maestro en Administración Estratégica por el Colegio Interdisciplinario de Especialización de Orizaba. Profesor Investigador de Tiempo Completo en la carrera de Turismo de la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz. Cuenta con reconocimiento PRODEP como Perfil Deseable. Actualmente cuenta con 4 certificaciones y 8 publicaciones en diversas revistas especializadas.

Citas

Bravo, G., Vergara, M. (2018). Factores que determinan la elección de carrera profesional: en estudiantes de undécimo grado de colegios públicos y privados de Barrancabermeja. Revista Psicoespacios, Vol. 12, N. 20, pp.35-48. https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776

Chávez, S. C., Reyes, F. H., & Gutiérrez, M. E. P. (2021). Factores que inciden en la elección de una carrera universitaria. PsicoEducativa: reflexiones y propuestas, 7(13), 15-24.

DeVellis, R. F., & Thorpe, C. T. (2021). Scale development: Theory and applications (5th ed.). SAGE Publications.

Escobar-Pérez, J., & Cuervo-Martínez, Á. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición, 6(1), 27-36.

Escobar, V. G. D., Sigüenza, J. o. T., Perdido, M. U. G., & Martínez, C. S. T. (2021). Factores que inciden en la elección de carreras STEM en la educación universitaria de El Salvador. Anuario de Investigación Universidad Católica de el Salvador, 10, 23-38. https://doi.org/10.5377/aiunicaes.v10i1.12487

Espinoza Salfate, L., Guerrero, G., Barbé Farré, J., & Márquez Salinas, F. (2023). Design and Validation of a Classroom Observation Instrument to Evaluate the Quality of Mathematical Activity from a Gender Perspective. Education Sciences, 13(3), 266. https://doi.org/10.3390/educsci13030266

Fernández-Gómez, E., Martín-Salvador, A., Luque-Vara, T., Sánchez-Ojeda, M. A., Navarro-Prado, S., & Enrique-Mirón, C. (2020). Content Validation through Expert Judgement of an Instrument on the Nutritional Knowledge, Beliefs, and Habits of Pregnant Women. Nutrients, 12(4), 1136. https://doi.org/10.3390/nu12041136

Fleiss, J. L. (1971). Measuring nominal scale agreement among many raters. Psychological Bulletin, 76(5), 378–382. https://doi.org/10.1037/h0031619

Galicia Alarcón, Liliana Aidé; Balderrama Trápaga, Jorge Arturo y Edel Navarro, Rubén. (2017). Validez de contenido por juicio de expertos: propuesta de una herramienta virtual. Apertura, 9 (2), pp. 42-53. http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v9n2.993

García Perales, R. (2018). Diseño y construcción de un instrumento de evaluación de la competencia matemática: aplicabilidad práctica de un juicio de expertos. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 26(98), 345–370. https://doi.org/10.1590/S0104-40362018002601263

García M. R., Poblano O, E. R, & García G. L. (2024). Factores determínantes en la elección de una carrera universitaria. Investigación administrativa, 53(133), 00002. Epub 20 de mayo de 2024. https://doi.org/10.35426/iav53n133.02

Gómez, J. (2023). Factores que Influyen en la Elección de la Carrera Universitaria en Estudiantes de Educación Media Superior. Sapiencia Revista científica y académica, 3(2), 161–181. https://doi.org/10.61598/s.r.c.a.v3i2.60

Hall, M., & Langford, P. (2008). Factors Affecting the Choice of University among South African Students. South African Journal of Higher Education, 22(1), 144–161.

Landis, J. R., & Koch, G. G. (1977). The measurement of observer agreement for categorical data. Biometrics, 33(1), 159–174. https://doi.org/10.2307/2529310

Lent, R. W., Sheu, H.-B., Singley, D., Schmidt, J., Schmidt, L. C., & Gloster, C. S. (2008). Longitudinal relations of self-efficacy to outcome expectations, interests, and major choice goals in engineering students. Journal of Vocational Behavior, 73(3), 328–335. https://doi.org/10.1016/j.jvb.2008.07.005

Matos, F. R., Rossini, J. C., Lopes, R. F. F., & Amaral, J. D. H. F. D. (2020). Translation, adaptation, and evidence of content validity of the Schema Mode Inventory. Psicologia - Teoria E Prática, 22(2). https://doi.org/10.5935/1980-6906/psicologia.v22n2p39-59

McHugh, M. L. (2012). Interrater reliability: the kappa statistic. Biochemia Medica, 22(3), 276-282.

National Science Foundation. (2020). Women, minorities, and persons with disabilities in science and engineering: 2020. https://ncses.nsf.gov/pubs/nsf21321/

Palacios, Y. (2021). Factores que intervienen para elegir carreras universitarias. Universidad Técnica de Manabí. Trends and challenges in Higher Education in Latin America, 200.

Rodríguez-Muñiz, L. J., Areces, D., Suárez-Álvarez, J., Cueli, M., & Muñiz, J. (2019). ¿Qué motivos tienen los estudiantes de Bachillerato para elegir una carrera universitaria? Revista de Psicología y Educación, 14, 1–15. https://doi.org/10.23923/rpye2019.01.167

Rodríguez, K. C. A., & Medina, D. E. M. (2018). Elección de carreras universitarias en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM): revisión de la literatura. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 40(2), 154-173. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=457556293008

Rodríguez A. M., Baas M. A., Cachón C. M. (2017). Factores que influyen en los alumnos para la elección de carrera de escuelas normales públicas. Congreso Nacional de Investigación Educativa. Comie. San Luís Potosí, México. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2500.pdf

Salazar, E. and Vidal, D. (2021). Mujeres que eligen ciencias: autoeficacia, expectativas de resultado, barreras y apoyos percibidos para la elección de carrera universitaria. Calidad en La Educación, (54), 271-302. https://doi.org/10.31619/caledu.n54.994

Soto, G. M., & Benson, L. (2019). Factores que pueden influenciar la selección de una ingeniería como carrera dependiendo de las habilidades matemáticas de los estudiantes / Factors that influence students’ decisions to pursue engineering as a major for students with different mathematics abilities. RIDE Revista Iberoamericana Para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9(18), 654-682. https://doi.org/10.23913/ride.v9i18.440

Sotomayor-Llamas, A. (2023). Determinantes en la Elección de Carreras Universitarias por Estudiantes: Una revisión sobre los Factores que Inciden en la Toma de Decisiones Vocacionales. Revista Científica Anfibios, 6(1), 104-111. https://doi.org/10.37979/afb.2023v6n1.131467.

Valero A. V. N., & Condori C. W. W. (2023). Factores que influyen en la elección de las carreras de educación en la universidad. Editorial Idicap Pacífico, 22–36. https://doi.org/10.53595/eip.010.2023.ch.2

Viera, A. J., & Garrett, J. M. (2005). Understanding interobserver agreement: The kappa statistic. Family Medicine, 37(5), 360–36

Wang, M.-T., & Degol, J. L. (2017). Gender gap in science, technology, engineering, and mathematics (STEM): Current knowledge, implications for practice, policy, and future directions. Educational Psychology Review, 29(1), 119–140. https://doi.org/10.1007/s10648-015-9355-x

Zamanzadeh V, Rassouli M, Abbaszadeh A, Alavi Majd H, Nikanfar A, Ghahramanian A. Details of content validity and objectifying it in instrument development. Nursing Practice Today, 1(3):163-171. https://npt.tums.ac.ir/index.php/npt/article/view/24

Zamanzadeh, V., Ghahramanian, A., Rassouli, M., Abbaszadeh, A., Alavi-Majd, H., & Nikanfar, A. R. (2015a). Design and implementation content validity study: Development of an instrument for measuring patient-centered communication. Journal of Caring Sciencies, 4(2), 165-178.

Zayed, N., & Tumpa, S. R. (2016). Factors affecting career decision in study and work life in Bangladesh. Daffodil International University Journal of Business and Economics, 10, (2), 147-159.

Artículos más leídos del mismo autor/a