Global GAP y su complemento GRASP: Filosofía de Responsabilidad Social Empresarial del Sector Agroalimentario

Contenido principal del artículo

Karen Nathaly Nivelo-Nagua
Andrés Marcelo Pacheco-Molina
Juan Marcos Pupo-Francisco

Resumen

Global GAP es considerada una norma mundial para las Buenas Prácticas Agrícolas, añadiendo en sus últimos años por las exigencias del mercado un complemento adicional a su normativa, conocido como GRASP (Evaluación de Riesgos para las Prácticas Sociales), mismos que evalúan temas específicos como la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores. El objetivo de este artículo es identificar la incidencia de la aplicación de la normativa Global GAP y su complemento GRASP en el cumplimiento de la filosofía de responsabilidad social empresarial para la integración de sostenibilidad del sector agroalimentario. Se aplicó un instrumento de investigación basado en 13 indicadores claves que permitieron analizar la percepción de 384 trabajadores u obreros con respecto a normativas que conjugan tanto el cumplimiento de la norma como de la responsabilidad social y empresarial. Los resultados demuestran el compromiso del sector agroalimentario en mejorar las condiciones y calidad de vida de los trabajadores a raíz de su certificación, permitiéndose a ellos mismos crear sostenibilidad y ser parte de un mercado internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Nivelo, K., Pacheco, A., & Pupo, J. (2020). Global GAP y su complemento GRASP: Filosofía de Responsabilidad Social Empresarial del Sector Agroalimentario. 593 Digital Publisher CEIT, 5(3), 93-111. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.3.221
Sección
Administración
Biografía del autor/a

Karen Nathaly Nivelo-Nagua, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

Egresada de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH)

Asistente Administrativa de Finca Enmanuel y Camaronera Emmanuel desde el año 2017 hasta la actualidad

Andrés Marcelo Pacheco-Molina, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

Docente de la Universidad Técnica de Machala desde año 2001 hasta la actualidad.

Ex - gerente y ex - administrador de varias empresas e instituciones como Ibemayo, AE Consultores, Multinegocios, Cámara de Industrias de El Oro, Indura Ecuador, Madeis, Invercomp, Banagrup

Magister en administración y dirección de empresas – Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG)

Diploma superior en docencia universitaria - Universidad Técnica de Machala (UTMACH)

Ingeniero Comercial - Universidad Técnica de Machala (UTMACH)

Tecnólogo Mecánico - Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL)

Juan Marcos Pupo-Francisco, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

Ingeniero Industrial

Master en Ingeniería Industrial “Mención en Producción”

Experiencia en el Proceso de Planificación Estratégica y Gestión de Riesgos.

Realización de auditorías de Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015, Medio Ambiente ISO 14001:2015 y Seguridad Salud del Trabajo OHSAS 18001:2007.

Docente en asignaturas afines a la carrera de Ingeniería Industrial y Administración.

Citas

Abadía, R., y Melgarejo, J. (2017). El sector agroalimentario: sostenibilidad, cooperación y expansión. Alicante, España: Ayuntamiento de Orihuela y Universidad de Alicante. Recuperado el 02 de Octubre de 2019, de https://books.google.es/books?id=myCADwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Almeida, M., y Arrechavaleta, N. (2018). Responsabilidad social empresarial y sus limitaciones en el contexto académico universitario. Revista Cubana Educación Superior, 37(2), 87-103. Recuperado el 15 de Agosto de 2019, de https://pdfs.semanticscholar.org/ce93/993079cfc9d29176bc8a00d4dd45f62ba95a.pdf

Anderson, D., Sweeney, D., y Williams, T. (2008). Estadística para administración y economía (Décima ed.). México,D.F: Cengage Learning.

Antelo, Y., y Robaina, D. (2014). Análisis de la Responsabilidad Social Empresarial basado en un modelo de Lógica Difusa Compensatoria. Ingeniería Industrial, 36(1), 58-69. Recuperado el 17 de Octubre de 2019, de http://scielo.sld.cu/pdf/rii/v36n1/rii07115.pdf

Banco Central del Ecuador. (Septiembre de 2019). Banco Central del Ecuador. Recuperado el 16 de Octubre de 2019, de https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1206-la-econom%C3%ADa-ecuatoriana-creci%C3%B3-03-en-el-segundo-trimestre-de-2019

Barros, M., Retamozo, M., y González, D. (2015). Responsabilidad social empresarial en la ciudad de Barranquilla. Revista Semilla(1), 80-87. Recuperado el 03 de Octubre de 2019, de http://ojsinvestigacion.unilibrebaq.edu.co/ojsinvestigacion/index.php/semilladice/article/view/448

Bohórquez, L. (2013). La organización empresarial como sistema adaptativo complejo. Estudios Gerenciales, 29(127), 258-265. Recuperado el 11 de Octubre de 2019, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21229175015

Burbano, J., y Fernández , M. (2018). Diagnóstico del sector agroalimentario de Ecuador: una aproximación al ecosistema agroemprendedor. Anales Científicos, 79(2), 519-525. Recuperado el 11 de Octubre de 2019, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6830785

Calderón, H., y Kolbe, D. (2016). Capacidades dinámicas en el proceso de internacionalización de las empresas de distribución de productos agroalimentarios. Economía Agraria y Recursos Natuales, 16(2), 05-32. Recuperado el 17 de Octubre de 2019, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5819234

Cattaneo, C., y Bocchicchio, A. (2019). Dinámica sociorganizacional en el sistema agroalimentario. Revista mexicana de sociología, 81(1), 7-35. Recuperado el 11 de Octubre de 2019, de http://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v81n1/0188-2503-rms-81-01-7.pdf

El Comercio. (01 de Enero de 2019). El Comercio. Recuperado el 17 de Octubre de 2019, de https://www.elcomercio.com/pages/especial-enero-agro.html

FAO, FIDA, UNICEF, PMA y OMS. (2018). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. Fomentando la resiliencia climática en aras de la seguridad alimentaria y la nutrición. Roma: FAO. Recuperado el 31 de 11 de 2019, de http://www.fao.org/3/i9553es/i9553es.pdf

García, A., Caraus, M., Iglesias, T., y Maldonado , J. (2018). Regulación, innovación y competitividad en el sector de la alimentación. Revista de coyuntura y perspectivas, 3(2), 33-56. Recuperado el 11 de 10 de 2019, de http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/ec/v3n2/v3n2_a03.pdf

García, A., Guzmán, A., y Mendoza, J. (2017). Valorando la RSE por los stakeholders-internos: caso sector de la construcción en Bucaramanga. Revista de Investigaciones, 9(1), 107-115. Recuperado el 15 de Agosto de 2019, de http://www.udi.edu.co/revistainvestigaciones/index.php/ID/article/view/119

García, L., y Wahren, J. (2016). Seguridad Alimentaria vs. Soberanía Alimentaria: La cuestión alimentaria y el modelo del. Trabajo y Sociedad(26), 327-340. Recuperado el 17 de Octubre de 2019, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6869637

GlobalGAP. (2019). GlobalGAP. Recuperado el 03 de Octubre de 2019, de https://www.globalgap.org/es/for-producers/globalg.a.p.-add-on/grasp/

Jiménez, D., y Pérez, L. (2016). La Representación Simbólica de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE): El caso Santa Marta. Investigación e Innovación en Ingenierias, 4(2), 72-118. Recuperado el 11 de Octubre de 2019, de http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/innovacioning/article/view/2487

Lind, D., Marchal, W., y Wathen, S. (2012). Estadística aplicada a los negocios y la economía (Décimo quinta ed.). México: Mcgraw-Hill.

López, M., Perusquía, J., Valladares, O., Villalón, R., y Ramírez, M. (2015). La responsabilidad social empresarial, compromiso con la comunidad y el cuidado del medioambiente. Sotavento, 1(26), 54-60. Recuperado el 16 de Octubre de 2019, de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/4686

Marquina, P., y Reficco, E. (2015). Impacto de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra y disposición a pagar de consumidores bogotanos. Estudios Gerenciales, 31(137), 373-382. Recuperado el 15 de Octubre de 2019, de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592315000558

Martínez, M., y Rosset, P. (2015). Soberanía alimentaria, Agroecología y Recampesinización. Soberania Alimentar (SOBAL) e Segurança Alimentar e Nutricional (SAN) na América Latina e Caribe, 25(47), 111-134. Recuperado el 11 de Octubre de 2019, de https://foodfirst.org/wp-content/uploads/2016/02/Agroecolog%C3%ADa-territorio-recampesinizaci%C3%B3n-y-movimientos-sociales.pdf

Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. (Septiembre de 2019). Pro Ecuador. Recuperado el 12 de Octubre de 2019, de https://www.proecuador.gob.ec/informe-mensual-de-comercio-septiembre-2019/

Ministerio de Trabajo. (Enero de 2020). Ministerio de Trabajo. Recuperado el 15 de Enero de 2020, de http://www.trabajo.gob.ec/creacion-de-organizaciones-laborales/

Morán, C., Rodriguez, L., Torres, M., Aguilar, A., y Villalta, M. (Julio-Diciembre de 2016). Stakeholders, responsabilidad social en ecuador. CTU Cientifica y Tencológica UPSE, 3(2), 21-30. Recuperado el 03 de Octubre de 2019, de https://incyt.upse.edu.ec/ciencia/revistas/index.php/rctu/article/view/147

Olmos, X. (Diciembre de 2017). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado el 12 de Octubre de 2019, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43288/1/S1700618_es.pdf

Patlán, J. (2016). Derechos laborales: una mirada al derecho a la calidad de vida en el trabajo. Ciencia Ergo Sum, 23(2), 121-133. Recuperado el 15 de Enero de 2020, de https://www.redalyc.org/jatsRepo/104/10446094004/html/index.html

Rincon, N., Figueredo, C., y Salazar, N. (2015). Impacto de la aplicación de la norma GlobalGAP, en el sector agroalimentario Latinoaméricano. Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales, 2, 84-97. Recuperado el 17 de Octubre de 2019, de http://revistas.sena.edu.co/index.php/recia/article/view/173

Ruíz, S. (Abril de 2016). El Sector Agroalimentario y su competitividad a partir de modelos asociativos. Ingeniería Industrial, XXXVII(3), 323-332. Recuperado el 11 de Octubre de 2019, de http://scielo.sld.cu/pdf/rii/v37n3/rii110316.pdf

Tapia, A., Gavilánez, M., Jácome, S., y Balseca , J. (2018). La responsabilidad social empresarial: Un desafío para la sostenibilidad de las empresas del Ecuador. Empresa, Investigación y pensamiento crítico, 7(4), 68-89. Recuperado el 16 de Octubre de 2019, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6708534

Uribe, M., Orjuela, D., y Moreno, X. (2016). RSE de la Universidad del Tolima frente al Stakeholder proveedores. Dimensión Empresarial, 14(2), 115-126. Recuperado el 17 de Octubre de 2019, de http://www.scielo.org.co/pdf/diem/v14n2/v14n2a08.pdf

Villacís, A., y Reis, M. (2015). Análisis de la vulnerabilidad laboral y los determinantes del trabajo decente. El caso de Ecuador 2008-2011. Revista de Economía del Rosario, 18(2), 157-185. Recuperado el 14 de 02 de 2020, de https://www.urosario.edu.co/facultad-economia/Documentos/Publicaciones/01-Rev-Economia-UR-18_2_AVillacis-et-al.pdf

Wulf, E. (2018). Responsabilidad Social Empresarial: Un desafio corporativo. Santiago de Chile: Editorial Universidad de la Serena. Recuperado el 12 de Agosto de 2019, de https://books.google.com.ec/books?id=7JBxDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Zivko, D., Bogetic, S., y Dordevic, D. (2015). El papel de GAP global: en la mejora de la competitividad de la industria agroalimentaria. Economía de la agricultura, 62(3), 583-597. Recuperado el 12 de Octubre de 2019, de http://www.ea.bg.ac.rs/index.php/EA/article/view/270/252

Artículos más leídos del mismo autor/a