Estrategia didáctica con apoyo de la analítica del aprendizaje sobre los entornos virtuales de aprendizajes

Contenido principal del artículo

Lidia Alejandra Zambrano-Zambrano
Alex Ivan Quintana-Verdezoto
Raúl López-Fernández
Samuel Sánchez-Gálvez

Resumen

Dentro de las funciones fundamentales de la Pedagogía está la de garantizar en sus componentes personológicos estrategias de aprendizajes que garanticen la apropiación de los saberes de los sujetos. Esta investigación tuvo como objetivo elaborar una estrategia didáctica con apoyo de la analítica del aprendizaje para el uso de los entornos virtuales de aprendizaje en la preparación del curso de ascenso de los servidores policiales. La metodología utilizada fue la cualitativa con la finalidad de transformar la realidad educativa. Los métodos teóricos y empíricos se emplearon para el diagnóstico educativo; entre ellos el analítico-sintético, el inductivo-deductivo, el criterio de expertos y el ábaco de Regnier fueron algunos de los utilizados. Dentro de los resultados fundamentales estuvieron que los estudiantes tenían muy pocas potencialidades en el uso de los entornos virtuales de aprendizaje y la importancia que le concede la analítica del aprendizaje. Otro aspecto importante fue la selección de 10 expertos a través del coeficiente de competencia y el resultado colorimétrico sobre la puntuación y valoración que ofrecieron estos profesionales al diseño de la estrategia lo cual permitió reajustarla en su perfeccionamiento y funcionalidad. Se puede concluir que los servidores policiales cuentan con una estrategia didáctica apoyada en la analítica del aprendizaje la cual facilita su desenvolvimiento en los entornos virtuales de aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Zambrano-Zambrano, L., Quintana-Verdezoto, A., López-Fernández, R., & Sánchez-Gálvez, S. (2025). Estrategia didáctica con apoyo de la analítica del aprendizaje sobre los entornos virtuales de aprendizajes. 593 Digital Publisher CEIT, 10(3), 1654-1664. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3178
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Lidia Alejandra Zambrano-Zambrano, Universidad Bolivariana del Ecuador

zambranoz.jpg

https://orcid.org/0009-0002-5880-3298

Docente del Ministerio de Educación del Ecuador, con 18 años de experiencia en el ámbito educativo.

 

Alex Ivan Quintana-Verdezoto, Universidad Bolivariana del Ecuador

quintanag.jpg

https://orcid.org/0009-0006-5707-8505

Docente de cursos de ascenso de la policía nacional del Ecuador, Docente de Programas de Educación continua de la Policía del Ecuador

Raúl López-Fernández, Universidad Bolivariana del Ecuador

lopezf.jpg

https://orcid.org/0000-0001-5316-2300

Profesor de métodos de investigación, Máster en Matemática aplicada, Doctor en Ciencias pedagógicas, más de 200 publicaciones indexadas, autor y/o coautor de libros y/o capítulos de libros más de nueve

Samuel Sánchez-Gálvez, Universidad de Guayaquil - Ecuador

sanchezg.jpg

https://orcid.org/0000-0002-1607-7059

Docente universitario. Tiene a su haber más de medio centenar de artículos publicados en revistas nacionales y extranjeras. Autor de libros publicados en Cuba, Ecuador y España. Ha recibido varios premios nacionales en Cuba por su labor investigativa, entre ellos el Premio de la Academia de Ciencias de ese país

Citas

Álvarez, C. (1990). Modelos de diagnóstico educativo. https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047207007.pdf

Bermúdez, J., & Pérez, R. (Año). Título de la obra. https://tuvntana.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/06/psicologia-de-la-personalidad-bermudez-perez-y-ruiz.pdf

Buendía, L. (2019). Paradigmas emergentes en la investigación educativa. https://exactas.unca.edu.ar/riecyt/VOL%204%20NUM%202/TEXTO%207.pdf

Buendía, L. (2020). Investigación cualitativa en educación: Nuevos enfoques metodológicos. https://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/59/59717003/html/index.html

Corona, M., et al. (2019). Limitaciones del uso de Moodle en entornos educativos. https://www.redalyc.org/journal/5534/553471896005/html/

Field, A. (2019). Métodos de observación participante en la investigación educativa. Galaige, A., & Torrisi-Steele, G. (2019). La analítica del aprendizaje en educación virtual. https://www.researchgate.net/publication/351376674_Analitica_del_aprendizaje_significativo_d-learning_aplicado_en_la_ensenanza_de_la_fisica_de_la_educacion_secundaria

Gasevic, D., et al. (2015). Analítica del aprendizaje: Fundamentos y aplicaciones en educación. https://www.redalyc.org/journal/6882/688272156008/html/

Guzmán, M. del C., Albornoz, E. J., & Alvarado, R. (2022). La didáctica en los entornos virtuales de aprendizaje. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(1), 96–102. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=721778113013

Hernández-Sampieri, R. (2022). Metodología de la investigación: Fundamentos y prácticas. https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/metodologia-de-la-investigaci%C3%83%C2%B3n_sampieri.pdf

Hernández-Sellés, N., & Muñoz-Carril, P. C. (2024). Aprendizaje colaborativo en entornos digitales. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(2), 2–6. https://doi.org/10.5944/ried.27.2.40208 https://www.redalyc.org/journal/3314/331477742001/

López, J., & Fernández, P. (2021). El aprendizaje en contextos educativos: Teoría y práctica. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=792664

López Fernández, P., et al. (2023). Analítica del aprendizaje en educación: Retos y perspectivas. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962024000100033

Maguiño, E., et al. (2020). Recursos didácticos digitales y aprendizaje en educación básica. https://www.redalyc.org/journal/6079/607974617004/html/

Morales, R. (2012). Recursos didácticos en la educación moderna. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762017000100011

Pérez, F., & Hernández, C. (2023). Métodos analítico-sintéticos en la investigación educativa. https://www.redalyc.org/pdf/206/20652069006.pdf

Rizo, M. (2019). Moodle y su impacto en la educación virtual. https://portal.amelica.org/ameli/journal/466/4663734039/4663734039.pdf

Roselli, M. (2007). Metodologías de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ElAprendizajeColaborativoEnAmbientesVirtuales-652184%20(1).pdf

Salazar, C. A. H., & Chancahuana, M. E. (2021). Entornos virtuales como herramienta de apoyo al sistema de aprendizaje contable: Un desarrollo necesario. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 27(Esp.3), 64–75. https://www.redalyc.org/journal/280/28068276007/

Sánchez, L. (2021). Herramientas digitales para el aprendizaje. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-HerramientasDigitalesEnElAprendizajeYSuRelacionCon-9052306.pdf

Solar, D. (2011). Analítica del aprendizaje: Definición y aplicaciones. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v14n6/2218-3620-rus-14-06-40.pdf

Umaña, L. I. L. (2023). El análisis del aprendizaje aplicado como estrategia para mejorar la educación en los entornos virtuales. Revista Educación, 47(2), 1–25. https://doi.org/10.15517/revedu.v47i2.53945 https://www.redalyc.org/journal/440/44074795040/

Valle Lima, G. (2017). Estrategias didácticas en la educación: Teoría y práctica. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2616-79642023000200758

Vargas Murillo, L. (2017). Materiales y recursos didácticos en educación: Una perspectiva actual. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762017000100011

Zoila, A., & Adelina, T. (2023). El uso de recursos didácticos en el aprendizaje efectivo. https://www.researchgate.net/publication/373939318_Los_recursos_didacticos_como_apoyo_en_el_proceso_de_ensenanza-aprendizaje_de_los_estudiantes