Análisis de la evolución de las estrategias de marketing digital en las tiendas de productos naturales, en Portoviejo Manabí, ecuador de marzo 2020 a marzo 2023

Contenido principal del artículo

Karla Katherine Astudillo-Gutiérrez

Resumen

Este estudio abordó el análisis de la evolución de las estrategias de marketing digital en las tiendas de productos naturales de Portoviejo, cuyo objetivo fue identificar los canales y tácticas empleadas, describir su evolución desde la pandemia e identificar los principales desafíos en su implementación. El sector naturista mostró un crecimiento de ventas del 186,4% y de utilidades del 447,4% en el periodo de estudio, aunque inicialmente solo el 20,9% de las tiendas adoptó el marketing digital y, a la fecha, la mayoría obtiene entre 10% y 30% de sus ingresos por canales online. Para ello se empleó una metodología de enfoque cuantitativo combinando análisis documental de registros financieros y una encuesta estructurada a 43 de los 48 comercios registrados por el SRI. Sobre la base de los hallazgos, se propuso un plan técnico en cuatro fases diagnóstico y benchmark de la competencia; optimización de infraestructura y plataformas; capacitación en gestión multicanal; e implementación con monitorización continua orientado a profesionalizar el uso de herramientas digitales y diversificar los canales de venta. En conclusión, la aplicación de esta hoja de ruta permitirá cerrar la brecha entre el notable crecimiento macroeconómico del sector y su limitada explotación del marketing digital, fortaleciendo su visibilidad, competitividad y rentabilidad a largo plazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Astudillo-Gutiérrez, K. (2025). Análisis de la evolución de las estrategias de marketing digital en las tiendas de productos naturales, en Portoviejo Manabí, ecuador de marzo 2020 a marzo 2023. 593 Digital Publisher CEIT, 10(3), 1385-1395. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3272
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Karla Katherine Astudillo-Gutiérrez, Gobierno Autónomo descentralizado del Municipio de Portoviejo

astudillo.jpg

Karla Katherine Astudillo Gutiérrez es una profesional con más de 15 años de experiencia en gestión administrativa, desarrollo económico y proyectos estratégicos, desempeñando cargos como directora de desarrollo económico y productivo del Municipio de Portoviejo, consultora para organizaciones internacionales como la agencia alemana para la cooperación internacional (GIZ) y coordinadora en diversas instituciones académicas y gubernamentales. Es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Casa Grande y actualmente cursa una maestría en Mercadotecnia en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Su trayectoria incluye liderar programas de fortalecimiento de capacidades, innovación y gestión productiva, complementada con una certificación en gestión de innovación por la Universidad San Francisco de Quito. Tiene un fuerte interés en la investigación relacionada con el desarrollo económico, modelos de gestión y promoción de capacidades en organizaciones públicas y privadas, así como el desarrollo de las estrategias de Marketing en la responsabilidad social empresarial.

Citas

Andreasevich, M., González, R., Villar, M., Giménez, S., & López, M. (2020). ANÁLISIS DE UNA ALIMENTACIÓN OVOVEGETARIANA: COSTOS Y CALIDAD NUTRICIONAL. Revista de nutrición investiga, 66-134.

Barón, H. (2022). Plan de marketing digital para el posicionamiento de marca de una empresa de productos naturales, Chiclayo [Tesis de Máster, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/96494

Bhatia, A. (2021). E-commerce for Rural Micro-Entrepreneurs: Mapping Restrictions, Ecologies of Use and Trends for Development. https://doi.org/10.48550/arXiv.2108.09759

Bravo, D., & Hinojosa, M. (2021). Evolución del marketing digital: Caso de la marca ecuatoriana Forestea. Universitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 35, 61-81. https://doi.org/10.17163/uni.n35.2021.03

Bridge, W. (2023, abril 17). Canales digitales de marketing: Ejemplos y cómo funcionan. .:: .:: Walter Bridge ::. https://www.walterbridge.com/canales-digitales-marketing-ejemplos/

El Universo. (2020, junio 9). Ventas de productos naturales crecieron durante la cuarentena en Ecuador. El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/2020/06/08/nota/7866093/dulcamare-herbalife-nature-garden-defensas-emergencia-ecuador

Flores, Á. (2022). Vista de Estrategia de marketing digital para fortalecer la promoción de la tienda de productos naturales “Natureza”. Revista de Administración, 2(2), 11-23.

Heredia, D., & Villarreal, F. (2022). El comercio electrónico y su perspectiva en el mercado ecuatoriano. ComHumanitas: revista científica de comunicación, 13(1), Article 1. https://doi.org/10.31207/rch.v13i1.333

Lerma, H. (2022). Metodología de la investigación: Propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe Ediciones.

Manuera, J., & Rodríguez, A. (2020). Estrategias de marketing. Un enfoque basado en el proceso de dirección. ESIC.

Martelo, M., & Quintero, D. (2023). Vista de Innovación y Resiliencia: La Pyme Frente a la Crisis Provocada por el Covid-19. Una Revisión Narrativa de la Literatura | Economía y Negocios. Revista UTE Economía y Negocios, 14(2), 24-38.

META. (2025). Información acerca de la política de publicidad de Meta sobre salud y bienestar. Servicio de ayuda de Meta para empresas. https://es-es.facebook.com/business/help/2489235377779939

Mosquera, T. (2022). Productos naturales: Investigación y perspectivas en Ecuador. Editorial Abya-Yala. https://books.scielo.org/id/4kqtv

Nuñez, E., & Miranda, J. (2020). El marketing digital como un elemento de apoyo estratégico a las organizaciones. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 16(30), 6.

Solé, M., & Campo, J. (2020). Marketing digital y dirección de e-commerce: INTEGRACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DIGITALES. ESIC Editorial.

SRI. (2025a). Catastros—Intersri—Servicio de Rentas Internas. https://www.sri.gob.ec/catastros

SRI. (2025b). Saiku—Análisis de código abierto de próxima generación. https://srienlinea.sri.gob.ec/saiku-ui/