El Uso de Plataformas de Aprendizaje Virtual en la Educación Básica Post-Pandemia

Contenido principal del artículo

Aracelly Fernanda Núñez-Naranjo
Santaigo Ismael Amaguaya-Torres
Kleber David Tipanluisa-Montes
Christopher Patricio Montes-Simba
Jamington Anibal Cacoango-Paillacho

Resumen

Introducción: El presente escrito analiza el uso de plataformas de aprendizaje virtual en la educación básica post-pandemia, uno de los mayores retos a los que se ha enfrentado la comunidad educativa en el mundo. Objetivo: Este trabajo tiene como fin analizar el impacto y la efectividad del uso de plataformas de aprendizaje virtual en la educación básica tras la pandemia, identificando sus ventajas, retos y perspectivas en el proceso educativo. Metodología: para ello se ha realizado una búsqueda de información mediante una revisión bibliográfica y un análisis de contenidos sobre las variables. Resultados: Esto ha permitido una educación más inclusiva y personalizada, y ha garantizado la continuidad educativa en tiempos de incertidumbre. Sin embargo, persisten desafíos como la brecha digital, la falta de capacitación de los docentes y la resistencia al cambio, especialmente en contextos vulnerables, lo que ha generado desigualdades en el acceso a los recursos educativos. Conclusión: A pesar de estos obstáculos, el futuro es prometedor, con expectativas de una enseñanza más dinámica e interactiva, siempre que se aborden las desigualdades y se invierta en la formación continua de docentes y estudiantes. La educación virtual ofrece grandes oportunidades para mejorar la calidad educativa, pero su éxito dependerá de superar los desafíos actuales y de una planificación a largo plazo. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Núñez-Naranjo , A. ., Amaguaya-Torres , S. ., Tipanluisa-Montes , K. ., Montes-Simba , C. ., & Cacoango-Paillacho , J. . (2025). El Uso de Plataformas de Aprendizaje Virtual en la Educación Básica Post-Pandemia . 593 Digital Publisher CEIT, 10(1-2), 185-200. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.1-2.2982
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Aracelly Fernanda Núñez-Naranjo , Universidad Indoamérica - Ecuador

http://orcid.org/0000-0001-7431-2339

Phd en humanidades y artes con mención en ciencias de la educación. Magíster en investigación en educación. Magister en gestión de proyectos sociales y productivos. Licenciada en ciencias de la educación básica. Ingeniera en electrónica y comunicaciones. Docente universitaria de grado y posgrado internacional y nacional. Actualmente es investigadora en el centro de investigación en ciencias humanas y de la educación y docente de grado y posgrado en universidad tecnológica indoamérica.  

Santaigo Ismael Amaguaya-Torres , Universidad Indoamerica - Ecuador

https://orcid.org/0009-0008-8765-6999

Es estudiante de la carrera de Educación Básica en la Universidad Tecnológica Indoamérica. Su investigación, titulada “EL USO DE PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE VIRTUAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA POST-PANDEMIA”, tiene como fin analizar el impacto y la efectividad del uso de plataformas de aprendizaje virtual en la educación básica tras la pandemia, identificando sus ventajas, retos y perspectivas en el proceso educativo. 

Comprometido con la transformación educativa, Santiago se enfoca en investigar y promover el uso de plataformas de aprendizaje virtual en la educación básica post-pandemia.  

Kleber David Tipanluisa-Montes , Universidad Indoamérica - Ecuador

http://orcid.org/0009-0004-5142-0782

Kleber David Tipanluisa Montes es estudiante de la carrera de Educación Básica en la Universidad Tecnológica Indoamérica. Su investigación, titulada “EL USO DE PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE VIRTUAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA POST-PANDEMIA”, tiene como fin analizar el impacto y la efectividad del uso de plataformas de aprendizaje virtual en la educación básica tras la pandemia, identificando sus ventajas, retos y perspectivas en el proceso educativo. 

 

Comprometido con la transformación educativa, Kleber se enfoca en investigar y promover el uso de plataformas de aprendizaje virtual en la educación básica post-pandemia.  

 

Christopher Patricio Montes-Simba , Universidad Indoamérica - Ecuador

http://orcid.org/0009-0000-7036-5273

Christopher Patricio Montes Simba es estudiante de la carrera de Educación Básica en la Universidad Tecnológica Indoamérica. Su investigación, titulada “EL USO DE PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE VIRTUAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA POST-PANDEMIA”, tiene como fin analizar el impacto y la efectividad del uso de plataformas de aprendizaje virtual en la educación básica tras la pandemia, identificando sus ventajas, retos y perspectivas en el proceso educativo.  

 

Comprometido con la transformación educativa, Christopher se enfoca en investigar y promover el uso de plataformas de aprendizaje virtual en la educación básica post-pandemia.  

 

Jamington Anibal Cacoango-Paillacho , Universidad Indoamérica - Ecuador

http://orcid.org/0009-0005-7128-4914

Es estudiante de la carrera de Educación Básica en la Universidad Tecnológica Indoamérica. Su investigación, titulada “EL USO DE PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE VIRTUAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA POST-PANDEMIA”, tiene como fin analizar el impacto y la efectividad del uso de plataformas de aprendizaje virtual en la educación básica tras la pandemia, identificando sus ventajas, retos y perspectivas en el proceso educativo. 

 

Comprometido con la transformación educativa, Jamington se enfoca en investigar y promover el uso de plataformas de aprendizaje virtual en la educación básica post-pandemia. 

 

Citas

​​Aguayo, R., Lizarraga, C., & Quiñonez, Y. (2021). Evaluation of academic performance in virtual environments using the nlp model | Evaluación del desempeño académico en entornos virtuales utilizando el modelo pnl. RISTI - Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, 2021(41), 34–49. https://doi.org/10.17013/RISTI.41.34-49

​Aguilar Abanto, J. L., Colán Hernández, B. A., Alejos Cuchura, B. G., & Romero Carazas, R. (2022). “Aprendizaje anywhere”: Modelos híbridos en entornos virtuales en educación básica en América Latina. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 6(26), 1961–1976. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.465

​Aguirre-Canales, V. I., Gamarra-Vásquez, J. A., Lira-Seguín, N. A., & Carcausto, W. (2021). La formación continua de los docentes de educación básica infantil en américa latina: una revisión sistemática. Investigación Valdizana, 15(2), 101–111. https://doi.org/10.33554/riv.15.2.890

​Alvarado-Hinostroza, E., & Tolentino-Quiñones, H. (2021). Enseñanza y aprendizaje en la educación remota en la Educación Básica mediante plataformas virtuales. 593 Digital Publisher CEIT, 6(4–1), 155–165. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.4-1.679

​Álvarez-Carrión, J. A., & Hernández--Sotomayor, G. P. (2024). Protección de Datos Personales en Plataformas Educativas Digitales en el Sistema de Educación Superior de Ecuador. MQRInvestigar, 8(3), 5324–5339. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.5324-5339

​Andaregie, A., Abebe, G. K., Gupta, P., Worku, G., Matsumoto, H., Astatkie, T., & Takagi, I. (2024). Exploring individuals’ socioeconomic characteristics and digital infrastructure determinants of digital payment adoption in Ethiopia. Digital Business, 4(2). https://doi.org/10.1016/j.digbus.2024.100092

​Andrea, K., Zambrano, G., Dayana, ), & Blanco, M. L. (n.d.). Pedagogical activities in the use of virtual platforms for academic reinforcement in Basic Education (Vol. 1, Issue 23). https://orcid.org/0000-0002-4153-5242

​Arias-Velandia, N., & Rincón-Báez, W. U. (2021). Educación básica y media durante el aislamiento social en la pandemia de covid-19. Panorama, 15(29), 176–204. https://doi.org/10.15765/pnrm.v15i29.2622

​Bakhronova, D. (2021). COVID-19 y Educación Superior. La mundialización de la educación en línea / COVID-19 and Higher Education. The globalization of e-learning. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(28), 62–69. https://doi.org/10.46652/rgn.v6i28.809

​Barrera Campoverde, A., Mejía Domínguez, J., & Pauta, A. L. (2022). Plataforma de educación virtual para fortalecer la enseñanza-aprendizaje en la educación general básica virtual education platform to strengthen teaching-learning in general basic education. In Revista Académica Decisión Gerencial (Vol. 1, Issue 1). https://decisiongerencial.ucacue.edu.ec

​Bautista García, Y., Zúñiga Rodríguez, M., Bautista García, Y., & Zúñiga Rodríguez, M. (2021). La práctica docente mediada por las tecnologías de la información y comunicación. Retos y experiencias en educación básica. Conrado, 17(79), 81–88. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000200081&lng=es&nrm=iso&tlng=es

​Cabrera Loayza, K. V. (2024). Transformando la Educación Básica: Retos y Perspectivas de la Inteligencia Artificial. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano, 5(2), 01–17. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.113

​Carnell, P. H., Schwab, M. C., Sochacka, N. W., & Hunsu, N. J. (2020). Performance and perception: A preliminary examination of factors that may motivate students to bounce back. Proceedings - Frontiers in Education Conference, FIE, 2020-Octob. https://doi.org/10.1109/FIE44824.2020.9274249

​Caskurlu, S., Maeda, Y., Richardson, J. C., & Lv, J. (2020). A metaanalysis addressing the relationship between teaching presence and students’ satisfaction and learning. Computers and Education, 157. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2020.103966

​Romero, G. R., Silva, C. P., Fernández Cuvi, A. E., Huilcapi Baldeon, V. L., Armas Rea, V. C., Venegas, A., & Fonseca, J. L. (2024). Uso de las TAC como herramientas didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Básica Use of TAC as teaching tools in the teaching-learning process of Basic Education. GADE. REV. CIENT, 4. https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/496

​Contreras Roa, J. A., Vera Villamizar, J. A., & Villamizar Cote, C. N. (2023). La pérdida de aprendizajes en estudiantes de educación básica en tiempos de pandemia: Una secuela académica durante el retorno a la presencialidad. Revista Dialogus, 11, 168–177. https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i11.799

​Criado Besoain, R. (2024). New Challenges of Post-Pandemic Virtual Education | Nuevos Desafíos de la Educación Virtual Post pandemia. European Public and Social Innovation Review, 9. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-678

​Cruz - Carbonell, V., Hernández - Arias, Á. F., & Silva - Arias, A. C. (2020). Cobertura de las TIC en la educación básica rural y urbana en Colombia. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 13(13), 39–48. https://doi.org/10.22463/24221783.2578

​Das, M., Lau, N., Zhang, W., Tang, K., & Leung, D. (2025). Comparative Study Exploring Personality–Communication Correlation in Design Students and Its Impact on Offline/Online Collaborative Learning. International Journal of Design Education, 19(1), 29–55. https://doi.org/10.18848/2325-128X/CGP/v19i01/29-55

​Oliveira Júnior, M., Souza, F. C., Gomes, R. C. N., Vargas-Ferreira, F., Mattos, F. F., de Abreu, M. H. N. G., & Martins, R. C. (2025). COVID-19: Factors Associated with Dental Students’ Fear of Infecting their Relatives as a Result of Clinical Practice. Pesquisa Brasileira Em Odontopediatria e Clinica Integrada, 25. https://doi.org/10.1590/pboci.2025.001

​Díaz Better, S. P., & Sime Poma, L. E. (2016). Convivencia escolar: una revisión de estudios de la educación básica en Latinoamérica. 125–145. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194247574008

​Díaz-Arévalo, B. M., Ricce-Salazar, C. R., & López-Regalado, O. (2021). Moodle platform for in-service teacher training. Aloma, 39(2), 75–83. https://doi.org/10.51698/aloma.2021.39.2.75-83

​Dussel, I., Ferrante, P., & Pulfer, D. (2020). Pensar la educación en tiempos de pandemia : entre la emergencia, el compromiso y la espera. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/89901161/Pensar-la-educacion-libre.pdf?

​Farfán-Pimentel, Dr. J. F., Lizandro-Crispín, Dr. R., Rodríguez-Galán, Dr. D. B., Calderon-Chambi, Dra. M. E., & Farfán-Pimentel, Mtra. D. E. (2022). Estrategia khan academy en el aprendizaje de la matemática en la educación básica: una revisión teórica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 6871–6887. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3926

​Ferreira Mayrink, M., & Gargiulo, H. E. (2013). Hacia la formación docente para el uso de ambientes virtuales en la enseñanza de idiomas. https://www.hispanistas.org.br/arquivos/revistas/sumario/revista4/147-163.pdf

​Flores Fernández, M., Llanos Díaz, E., Rodríguez Tejeda, N. I., & Salazar Cumpa, M. I. (2021). Gestión del estrés antes - durante el confinamiento covid 19 para mejorar desempeño docente en educación básica regular. Hacedor - AIAPÆC, 5(2), 107–118. https://doi.org/10.26495/rch.v5i2.1934

​Francisco José, Peñalvo, G., José, F., & Forment, M. A. (2012). GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN INTERACCIÓN. http://grial.usal.es

​Gallent-Torres, C., Romero, B. A., Adillón, M. V., & Foltýnek, T. (2024). Artificial Intelligence: between risks and potentialities. Praxis Educativa, 19. https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.19.23760.083

​Guapulema Ocampo, K. J., Alvarado Guapulema, P. A., Proaño del Castillo, M. G., & Peñaloza Camacho, K. I. (2024). La brecha digital en la educación ecuatoriana: Desafíos post pandemia. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5). https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2907

​Gutiérrez Mendoza, P. U., & Rodríguez Rodríguez, G. E. (2023). Impacto de los entornos virtuales en el proceso educativo pre y post pandemia. Revista de Climatología, 23, 2455–2464. https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.2455-2464

​Herrera Pérez, J. C., Romero Palomino, E. E. R. P., & Ochoa Londoño, E. D. (2022). Infraestructura tecnológica en tres instituciones educativas públicas en Colombia. Revista Perspectivas, 7(2). https://doi.org/10.22463/25909215.3643

​Hidalgo Isabel, & Valenzuelam Clauidia. (2021). Modalidad de enseñanza virtual de la serigrafía durante el contexto de pandemia: impresión hecha en casa con asesoría docente14.https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/26114

​Lerís, D., & Sein-Echaluce, M. L. (2011). La personalización del aprendizaje: Un objetivo del paradigma educativo centrado en el aprendizaje. Arbor, 187(EXTRA 3), 123–134. https://doi.org/10.3989/arbor.2011.Extra-3n3135

​López Alvarado, L. S. (2018). Innovación Tecnológica en la Educación Primaria. Revista Scientific, 3(8), 334–349. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2018.3.8.18.334-349

​López Andrade, M. J., Sancán Pérez, E. E., & Kirenia, M. Z. (2022). Aprendizaje virtual, brecha tecnológica en la educación básica ante el COVID-19. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166, 6(4). https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v6.n4.2022.421

​López-Castillo, C., Valencia Vargas, E., & Barinotto León, V. M. (2023). Desarrollo de las competencias digitales en docentes, desafíos post pandemia. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 7(31), 2374–2385. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i31.670

​Marciniak, R., & Gairín Sallán, J. (2017). Dimensiones de evaluación de calidad de educación virtual: revisión de modelos referentes. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 217. https://doi.org/10.5944/ried.21.1.16182

​Maria Del Rosario Ramos-Vite, M. I., & Carola Macahuachi-Nuñez De Castillon, L. I. (2021). Plataformas virtuales como herramientas de enseñanza Plataformas virtuales como herramientas de enseñanza Virtual platforms as teaching tolos Plataformas virtuais como ferramentas de ensino. 7(3), 1080–1098. https://doi.org/10.23857/dc.v7i3.2042

​María Granda Ayabaca, D., Andrés Jaramillo Alba, J., Eliana Espinoza Guamán, E., Ayabaca, G., Alba, J., & Guamán, E. (n.d.). Instituto Tecnológico Superior Jubones, Ecuador Cita sugerida (APA séptima edición). https://orcid.org/0000-0001-7433-2225

​Marin, P. R., & Torres, J. C. (1997). Inteligencia Artificial. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/128588/1/JENUI_1997_017.pdf

​Marina Cañar-Chasi, A. I., Fernanda Andrango-Toaquiza, M. I., & Orlando Muso-Lema III, E. (2021). La educación del futuro mediante plataformas virtuales The education of the future through virtual platforms A educação do futuro por meio de plataformas virtuais. 7(1), 1208–1225. https://doi.org/10.23857/dc.v7i1.1772

​Mora Naranjo, B. M., Aroca Izurieta, C. E., Tiban Leica, L. R., Sánchez Morrillo, C. F., & Jiménez Salazar, A. (2023). Ética y Responsabilidad en la Implementación de la Inteligencia Artificial en la Educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 2054–2076. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8833

​Morales-Urrutia, E., Ocaña, J., Yánez-Rueda, H., & Naranjo, A. F. N. (2021). Methodological innovation for the teaching of TIC in Higher Education. RISTI - Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, 507–517. https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85128733045&origin=resultslist

​MORENO, C. E. (2021). Formación continua en los profesionales: importancia de desarrollar las competencias investigativas en los docentes para el fortalecimiento de la educación universitaria. Espacios, 42(05), 109–126. https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n05p08

​Motos, S. G., & Bonal, X. (2023). Distance learning, families and digital divide: lessons from school closure. Revista de Educación a Distancia, 23(72). https://doi.org/10.6018/red.541031

​Muñoz González, M. J. (2021). Formación docente constante para una comunicación virtual efectiva. Revista Multi-Ensayos, 7(14), 28–37. https://doi.org/10.5377/multiensayos.v7i14.12003

​Nguyen, T. T., Nhat, D. T., & Thu, N. S. (2025). An analysis of high school students perceptions of school culture under the new general education program with emphasis on academic achievement, extracurricular participation, and career guidance: A case in Ho Chi Minh City, Vietnam. Multidisciplinary Science Journal, 7(2). https://doi.org/10.31893/multiscience.2025144

​Núñez-Naranjo, A., & Chancusig-Toapanta, A. (2022). Technological tools as a trend in secondary education in times of COVID-19: Theoretical review | Herramientas tecnológicas como tendencia en la educación media en tiempos de COVID-19: Revisión teórica. RISTI - Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, 2022(Special Is), 142–154.

​Padrón González, E. (2020). Perspectivas de las innovaciones tecnológicas en el contexto educativo. In Revista Digital de Investigación y Postgrado (Vol. 1, Issue 1).

​Paulina Maldonado-Mangui, S. I., Patricio Peñaherrera-Acurio, W. I., Victoria Vásconez Cuvi, T., Paulina Maldonado Mangui, S., Patricio Peñaherrera Acurio, W., & Stalin Espinoza Beltrán, P. (2020). Correspondencia: smaldonado@institutos.gob.ec. 6, 1279–1291. https://doi.org/10.23857/dc.v6i4.1536

​Pinto, G., & Plaza, J. (2020). Determinar la necesidad de capacitación en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones para la formación docente. 593 Digital Publisher CEIT, 6(1), 169–181. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.1.426

​Plataforma virtual: una herramienta didáctica para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje. (2020). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 2, 860–877. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.122

​Portillo Peñuelas, S. A., Castellanos Pierra, L. I., Reynoso González, Ó. U., & Gavotto Nogales, O. I. (2020). Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y Educación Superior. Propósitos y Representaciones, 8(SPE3). https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8nspe3.589

​Puga Quispe, S. D., Ramos Durán, E. L., & Tito Vega, C. J. (2021). Propuesta pedagógica de la estrategia “Aprendo en casa” para la educación básica regular. Revista Latinoamericana Ogmios, 1(2), 164–169. https://doi.org/10.53595/rlo.v1.i2.015

​Rahiem, M. D. H. (2024). Early childhood education contingencies for sustaining learning during school closures: Lessons from preschool remote education home visits in Indonesia during the COVID-19 pandemic. Children and Youth Services Review, 166. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2024.107955

​Rivadeneira, J., Fuenmayor-González, L., Jácome-García, M., Flores-Lastra, N., Delgado, H., & Otzen, T. (2025). Impact of COVID-19 on the prevalence of dyslipidemia in Ecuador: A cross-sectional study between 2017 and 2022 | Impacto de la COVID-19 en la prevalencia de dislipidemias en Ecuador: un estudio transversal entre 2017-2022. Atencion Primaria, 57(4). https://doi.org/10.1016/j.aprim.2024.103007

​Robles Huanhuayo, M. G., Vega-Vilca, C. S., Huanhuayo Gabriel, M. L., & Carpio Mendoza, J. (2023). Gestión de la educación virtual y salud mental en tiempos de pandemia. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 7(29), 1309–1318. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.593

​Rujas, J., & Feito, R. (2021). La educación en tiempos de pandemia: una situación excepcional y cambiante. Revista de Sociología de La Educación-RASE, 14(1), 4–13. https://doi.org/10.7203/rase.14.1.20273

​Saneinia, S., Zhai, X., Zhou, R., Gholizadeh, A., Wu, R., & Zhu, S. (2024). Beyond virtual boundaries: the intersection of the metaverse technologies, tourism, and lifelong learning in China’s digital discourse. Humanities and Social Sciences Communications, 11(1). https://doi.org/10.1057/s41599-024-03624-y

​Shen, J., Qi, H., Mei, R., & Sun, C. (2024). A comparative study on the effectiveness of online and in-class team-based learning on student performance and perceptions in virtual simulation experiments. BMC Medical Education, 24(1). https://doi.org/10.1186/s12909-024-05080-3

​Tomalá De La Cruz, M. A., Mascaró Benites, E. M., Carrasco Cachinelli, C. G., & Aroni Caicedo, E. V. (2023). Incidencias de la inteligencia artificial en la educación. RECIMUNDO, 7(2), 238–251. https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.238-251

​Vaillant, D., Rodríguez-Zidán, E., & Questa-Torterolo, M. (2022). Pandemic and Teacher’s Perceptions About Emergency Remote Teaching: The Uruguayan Case. Revista Electronica Educare, 26(1). https://doi.org/10.15359/ree.26-1.4

​Varona-Klioukina, S., & Engel, A. (2024). Personalized learning practices mediated by digital technologies: A systematic review. Edutec, 87, 236–250. https://doi.org/10.21556/edutec.2024.87.3019

​Vázquez-Cano, E., & Pascual-Moscoso, C. (n.d.). Data protection and ethical use of technology for sustainable teaching.

​Viñas, M. (2021). Retos y posibilidades de la educación híbrida en tiempos de pandemia. Plurentes. Artes y Letras, 12, 027. https://doi.org/10.24215/18536212e027

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>