Impacto de la formación emprendedora en estudiantes de etapas tempranas

Contenido principal del artículo

Andrés Aníbal Oyarzún-Cristi
Cristóbal Patricio Maturana-Contreras
Evadil Antonio Ayala-Riquelme

Resumen




Para mejorar la competitividad regional y nacional de Chile, se creó en 2018 un programa de fortalecimiento del emprendimiento escolar en la región de Tarapacá, extremo norte de Chile, denominado Tarapacá Labs School. A través del programa planificado en siete sesiones, se trabajó desde la inspiración de los estudiantes a emprender hasta la generación de un prototipo y la defensa del mismo a través de un pitch. En el presente estudio, se analizan los resultados de un torneo escolar desarrollado durante el 2019 donde participaron tres establecimientos educacionales en simultáneo con una muestra de 77 estudiantes, con el objetivo de verificar avances en uno o más aspectos emprendedores de los participantes. Basado en una investigación estadística de los resultados de la medición de la autoevaluación de las Características Emprendedoras Personales (CEP’s), se evidencia que el grupo de la muestra tiende a equiparar las valoraciones obtenidas de sus características emprendedoras, pero que al analizar por separado a quienes trabajaron en una sesión especial se evidencian variaciones relevantes. Se sugiere que gracias al trabajo personalizado en cada uno de ellos es posible potenciar o atenuar algunas características.




Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Oyarzún, A., Maturana, C., & Ayala, E. (2020). Impacto de la formación emprendedora en estudiantes de etapas tempranas. 593 Digital Publisher CEIT, 5(6), 117-130. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.6.374
Sección
Emprendimiento
Biografía del autor/a

Andrés Aníbal Oyarzún-Cristi, Tarapacá Labs, Universidad Arturo Prat - Chile

https://www.593dp.com/photos/26/oyarzun.jpg

Profesional con 4 años de trabajo en Tarapacá Labs (desde su fundación), en donde ha implementado programas de fomento de emprendimiento para jóvenes, universitarios y personas con una idea o un negocio en operación. Es quien diseña las bases del programa Tarapacá Labs School.

Cristóbal Patricio Maturana-Contreras, Tarapacá Labs, Universidad Arturo Prat - Chile

https://www.593dp.com/photos/26/maturana.jpg

Ingeniero Civil Industrial, Coordinador de programa Tarapacá Labs School.

Profesional que realizó sus prácticas profesionales en Tarapacá Labs y que hoy lidera la implementación del programa Tarapacá Labs School, en donde trabaja en la región de Tarapacá para enseñar y fortalecer las capacidades emprendedoras de jóvenes estudiantes.

Evadil Antonio Ayala-Riquelme, Universidad Arturo Prat - Chile

https://www.593dp.com/photos/26/ayala.jpg

Académico de la Facultad de Ingeniería y Arquitectur, Magíster en Gestión de Recursos Humanos 2004 de la Universidad de Valparaíso.

Es el Director de Tarapacá Labs, quien fundó la organización. Es el responsable de mantener buenas relaciones con instituciones y empresas para el fortalecimiento de los programas. Asesora en temáticas y contenidos de tendencias para los estudiantes.

Citas

Acuña S., C. (2014). Aplicación de la metodología CEFE como herramienta para el desarrollo de las capacidades empresariales personales a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UPeU-filial Tarapoto. Valor Agregado, 1(1).

Araya, S. C. & Avilés, N. B. (2020). “Enseñar a emprender en universidades de la Región de Coquimbo, Chile: Perfil docente y prácticas de enseñanza”. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 20 (1), 1-26. Doi.10.15517/aie.v20i1.39817

Barba B., D. (2013). “Características Emprendedoras Personales (CEP) De hombres y mujeres gerentes de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de Riobamba: investigación 2010-2011”. Ciencia Unemi, 6(9), 62-68. DOI: https://doi.org/10.29076/issn.2528- 7737vol6iss9.2013pp62-68p

Bargsted, M., Picón, M., Salazar, A. & Rojas, Y. (2013). “Journal of Social Entrepreneurship (2013): Psychosocial Characterization of Social Entrepreneurs: A Comparative Study”. Journal of Social Entrepreneurship, DOI: https://dx.doi.org/10.1080/19420676.2013.820780.

Clark, D., Pineda, E., Juárez, Y. (2002) “Investigación cuantitativa en psicología : del diseño experimental al reporte de investigación”. Editorial México, Df. Oxford University Press.

Cornell University, INSEAD & WIPO. (2019). “Global Innovation Index”. [Fecha de Consulta 28 de Enero de 2020]. Disponible en: https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_gii_2019/cl.pdf

Damián, J. (2013). Sistematizando experiencias sobre educación en emprendimiento en escuelas de nivel primaria. Revista mexicana de investigación educativa, 18(56), 159- 190. ISSN: 1405-6666.

Díaz, C.; Sáez, F. & Jiménez, J. (2015). “Evaluación del impacto del programa educativo “Emprendedores” en la intención emprendedora de los participantes”. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, vol. 12, núm. 3, julio, 2015, pp. 17-31. [Fecha de Consulta 17 de Febrero de 2020]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/780/78038521002.pdf

Fernández, C., & de la Rivaa, B. (2014). Entrepreneurial mentality and culture of entrepreneurship (Mentalidad emprendedora y cultura del emprendimiento). Procedia- Social and Behavioral Sciences, 139, 137-143. Doi: 10.1016/j.sbspro.2014.08.044

Fernández, J., & Liñán, F.. (2014). Culture and Entrepreneurship: The Case of Latin America. Innovar, 24(spe), 169-180. DOI: https://dx.doi.org/10.15446/innovar.v24n1spe.47616

García, V. D. (2015) “Emprendimiento Empresarial Juvenil: Una evaluación con jóvenes estudiantes de universidad”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 13, núm. 2, julio-diciembre, 2015, pp. 1221-1236. [Fecha de Consulta 17 de Febrero de 2020]. ISSN: 1692-715X. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/773/77340728046.pdf

García, J. C. S., & Sánchez, B. H. (2016). Influencia del Programa Emprendedor Universitario (PREU) para la mejora de la actitud emprendedora. Pampa: Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales, (13), 55-76.

Gómez N., Liyis; Llanos M., M.; Hernández R., T.; Mejía R., D.; Heilbron L., J.; Martín G., J.; Mendoza S., J.; Senior R., D. (2017). “Competencias emprendedoras en Básica Primaria: Hacia una educación para el emprendimiento”. Pensamiento & Gestión, núm. 43, julio-diciembre, 2017, pp. 150-188. [Fecha de Consulta 17 de Febrero de 2020]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.14482/pege.41.9704

González, J. L. & Barzola, J. M. (2018): “El coworking como herramienta innovadora para el desarrollo de los nuevos emprendedores”, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, (marzo 2018). [Fecha de Consulta 17 de Febrero de 2020]. ISSN: 1696-8352. Disponible en: https://www.eumed.net/2/rev/oel/2018/03/coworking- nuevos-emprendedores.html

Guerrero, M., & Serey, T. (2018). “Reporte nacional de Chile 2018. Global Entrepreneurship Monitor (GEM)”, Universidad del Desarrollo. Santiago de Chile. ISBN: 978-956-374- 032-5

Henríquez, G., Rada, J., & Torrenegra, A. (2016). “Medición de variables psicológicas, económicas y sociales para identificar factores ocultos de los emprendedores en Barranquilla”. Económicas CUC, 37(1), 179-202. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.15.5.2016.08

Hernández, R., Fernández, R., & Baptista, P. (2014). “Selección de la muestra. En metodología de la investigación”. México: McGraw-Hill. Sexta edición. Pág. 178-183.

Krauss, C. (2011). Actitudes emprendedoras de los estudiantes universitarios: El caso de la Universidad Católica del Uruguay. Dimensión empresarial, 9(1), 28-40.

Núñez, M. A. (2017). “Autoestima y habilidades emprendedoras en estudiantes de nivel medio superior”. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 18(1).

Osorio, F. & Londoño, J. (2015). “Intención emprendedora de estudiantes de educación media: extendiendo la teoría de comportamiento planificado mediante el efecto exposición”. Cuadernos de administración, vol. 28, núm. 51, julio-diciembre, 2015, pp.103-131. [Fecha de Consulta 18 de Febrero de 2020]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/205/20543851004.pdf

Patton, W.,& McMahon, M. (2006). “Career Development and Systems Theory. Connecting Theory and Practice”. Rotterdam: SensePublishers

Reyes, J. L.; Garzón, M. A. & Tapia, B. (2018) Design and validation of a likerttype scale to establish entrepreneurial characteristics. Dimensión Empresarial, 16(2), 135-160. DOI: http://dx.doi.org/10.15665/dem.v16i2.1599

Rico, A., & Santamaría, M. (2018). Caracterización de la cátedra de emprendimiento en colegios distritales de Bogotá. Voces y silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 9(1), 93-113. DOI: https://dx.doi.org/10.18175/VyS9.1.2018.06

Rueda, M. I., Sánchez, L., Herrero, Á., Blanco, B., & Fernández, A. (2013). ¿ Existen niveles adecuados de formación y financiación que incentiven la intención emprendedora?. Revista FIR, FAEDPYME International Review // Vol. 2 N° 3 // enero - junio de 2013

Sanchez, J.C., Ward, A., Hernández, B., & Florez, J. (2017). Educación emprendedora: Estado del arte. Propósitos y Representaciones, 5(2), 401 - 473. doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.190

Sánchez, M.; & Suárez, M.. (2017). “Diseño y Validación de un Instrumento de Evaluación de Competencias para la Gestión de la Carrera Emprendedora”, Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - eAvaliação Psicológica, vol. 3, núm. 45, 2017, pp. 109- 123. [Fecha de Consulta 17 de Febrero de 2020]. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/4596/459653862010/459653862010.pdf

Savickas, M. L. (2013). “The theory and practice of career construction. In S. D. Brown & R. W. Lent (Eds.)”, Career development and counselling: Puttingtheory and research to work(2a Ed.) (pp. 147-183). Hoboken: Wiley.

Sepúlveda, J.; Denegri, M.; Orellana, L.; Criado, N.; Mendoza, J.; Salazar, P.; Yung, G.. (2017) “Características emprendedoras personales y alfabetización económica: una comparación entre estudiantes universitarios del sur de chile. Interdisciplinaria, vol. 34, núm. 1, junio, 2017, pp. 107-124. [Fecha de Consulta 14 de Febrero de 2020]. ISSN: 0325-8203. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180/18052925007

World Economic Forum. (2019). “The Global Competitiveness Report”. [Fecha de Consulta 28 de Enero de 2020]. Disponible en: http://www3.weforum.org/docs/WEF_TheGlobalCompetitivenessReport2019.pdf

Artículos más leídos del mismo autor/a