Impacto de los métodos de pago móvil en la población estudiantil en la Facultad de Ciencias empresariales de la UTMACH
Contenido principal del artículo
Resumen
Las tecnologías han avanzado en una manera vertiginosa, esto ha traído como consecuencia que todos los sectores de la sociedad se adapten a los cambios que trae consigo la tecnología. El sector financiero no escapa de ellos, es sin duda alguna uno de los sectores que más cambios han implementado en las últimas décadas, apuntando a lograr sistemas bancarios más confiables y seguros. El uso de aplicaciones móviles para realizar pagos es una de las metodologías de pago más usadas en la actualidad, ya que representan, entre otros beneficios, comodidad y seguridad. El objetivo de esta investigación es describir los factores que determinan el uso de la aplicación de pago móvil en la población estudiantil en la Facultad de Ciencias empresariales de la UTMACH. Mediante la metodología de una investigación con un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, de alcance descriptivo y correlacional, también es una investigación documental ya que se examinaron fuentes de datos secundarias como revistas científicas, publicaciones académicas, libros, entre otros. Se elaboró un instrumento que consta de 20 preguntas, divididas en dos secciones, la primera busca conocer las actitudes y percepciones que poseen los estudiantes para el uso de la aplicación pago móvil, y la segunda sección, pretende dar respuesta a las relaciones que puedan o no existir entre el ingreso económico y el gasto en las billeteras, el cual se aplicó a una muestra de 352 estudiantes. dentro de los principales hallazgos es que se logró determinar la correlación que existe entre las variables socioeconómicas (Ingreso y Gasto en Billeteras Virtuales), así como la fuerte aceptación de dicha aplicación entre la población objeto de estudio.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Ayala, S. N., Ortega, J. C., & Pinos, E. G. (2022). Percepción del consumidor y su influencia en el uso de medios digitales de pago. Alfa Publicaciones, 4(3), 226-244. doi:https://doi.org/10.33262/ap.v4i3.258
Bermeo, M., Valencia, A., Duque, B., Garcés, L., & Luna, T. (2019). Factores de uso de los medios de pago móviles en millennials y centennials. Semestre Económico, 22(53), 77-102. doi:https://doi.org/10.22395//seec.v22n53a4
Chatterjee, P. (2023). El auge de los sistemas de pago móvil: cómo la tecnología de la información configura el ecosistema fintech. Revista Internacional de Ingeniería y Ciencias de la Computación.
Díaz, M., & Rodríguez, M. (2024). El impacto de la era digital en el sector financiero español. Análisis 2000-2024. Riuma. Recuperado el 10 de Octubre de 2025, de https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/36156/Digitalizaci%C3%B3n%20del%20sector%20financiero%20.pdf?sequence=1
Diaz, Ocampo, N., & Pacheco, A. (2025). Análisis del uso de pagos móviles y su influencia en el comportamiento del consumidor. 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 109-124. doi:https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3283
Emilio, B. L. (2025). Analisis del uso de pagos moviles en las Pymes de Guayaquil. Guayaquil.
Junyan, Z. (2020). Métodos de pago móvil: desarrollo y estudio comparativo. Cartagena de Indias: Trabajo Fin de Grado previo a la obtención del Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Politécnica de Cartagena. Recuperado el 12 de Octubre de 2025, de https://repositorio.upct.es/server/api/core/bitstreams/61fca813-0b7d-4c02-959a-32ef216f38c0/content
Kawamoto, C., Giovinazzo, R., Leme, A., Feldmann, P., & Daishiro, N. (24 de Noviembre de 2023). Determinants of success of mobile payments as innovations: An exploratory study based on the extant literature, the MPesa, Alipay, and Nubank cases, and the opinion of experts. Future Business Journal, 9(1). doi:https://doi.org/10.1186/s43093-023-00272-7
Li, Q. (2024). The Impact of Mobile Payments on the Financial Management Efficiency of Small and Medium-Sized Enterprises. 2024: International Journal of Interactive Mobile Technologies (iJIM).
Naciones Unidas. (2024). Informe sobre la economia digital. Forjar un futuro digital ambientalmente sostenible e inclusivo. Ginebra: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Recuperado el 10 de Octubre de 2025, de https://unctad.org/system/files/official-document/der2024_overview_es.pdf
Rose, L., & Abdullahi, A. H. (29 de Julio de 2024). Mundialización de la tecnología y la movilidad del dinero. Carnegie Endowmen for International peace. Recuperado el 10 de Octubre de 2025, de https://carnegieendowment.org/research/2024/07/techno-worlding-and-the-mobility-of-money?lang=es
Toledo, N., & Rivas, J. (Diciembre de 2024). Impact of Disruptive Technologies on the Development of the Social Economy: Innovation and Community Transformation. Un Espacio Para la Ciencia, 7(1), 107-131. doi:http://doi/org/10.5281/zenodo.15200516
Xia, L., Baghaie, S., & Mohammad, S. (Febrero de 2024). La economía digital: retos y oportunidades en la nueva era de la tecnología y las comunicaciones electrónicas. Revista de Ingeniería Ain Shams, 15(2). doi:https://doi.org/10.1016/j.asej.2023.102411
Yataco, L., Mancilla, A., & Chávez, K. (15 de Septiembre de 2024). Tecnología financiera al servicio del cliente: percepción sobre herramientas digitales bancarias en Lima. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 26(3), 877-894. doi:http://www.doi.org/10.36390/telos263.07
Zambrano, R., Figueroa, M., Mora, N., & Pacheco, A. (2022). Análisis del marketing digital en las PYMES de la ciudad de Machala. Estudio en tiempos de COVID. 593 Digital Publisher CEIT, 7, 165-178. doi:10.33386/593dp.2022.4-1.1208


