Beneficios Fiscales y Recaudación: Impacto del Gasto Tributario en las ISFL en Ecuador

Contenido principal del artículo

Yessenia Coralía Copo-Arévalo
Tarquino Fidel Patiño-Espín

Resumen

El gasto tributario, entendido como el conjunto de exenciones, deducciones y beneficios fiscales otorgados por el Estado, constituye una herramienta clave para el análisis de la política fiscal. Este estudio evalúa el impacto de estas exenciones en la recaudación tributaria del Ecuador, enfocándose en los beneficios concedidos a las Instituciones Sin Fines de Lucro (ISFL) durante el período 2020-2022. La investigación analiza cómo estas deducciones y exenciones han afectado la base imponible del Impuesto a la Renta y, por ende, los ingresos fiscales del Estado. La metodología se basó en el análisis de los informes del Servicio de Rentas Internas (SRI), permitiendo estimar el impacto de los beneficios fiscales en el gasto tributario. En 2020, este alcanzó los 3.873,40 millones de USD, de los cuales el 32,8% correspondió al Impuesto a la Renta, con una participación relevante de las ISFL. En 2021, el gasto tributario aumentó a 4.850,05 millones de USD, y en 2022 llegó a 5.151,80 millones de USD. Los resultados evidencian que, aunque los beneficios fiscales a las ISFL cumplen una función social importante, representan un impacto significativo en la recaudación estatal. Esto plantea la necesidad de revisar la política fiscal para asegurar un equilibrio entre el apoyo a estas organizaciones y la sostenibilidad de los ingresos públicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Copo-Arévalo, Y., & Patiño-Espín, T. (2025). Beneficios Fiscales y Recaudación: Impacto del Gasto Tributario en las ISFL en Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 10(5), 05-19. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.5.3451
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Yessenia Coralía Copo-Arévalo, Universidad Tecnológica Indoamérica - Ecuador

copo.jpg

Maestrante en Gerencia Tributaria en la Universidad Tecnológica Indoamérica e Ingeniera en Contabilidad y Auditoría por la Universidad Técnica de Ambato. Cuenta con certificaciones en auditoría de sistemas integrados de gestión. Actualmente se desempeña como asistente administrativa en el Hospital General Privado Durán, brindando apoyo en planillaje, caja y auditoría médico-financiera de cuentas hospitalarias. Tiene experiencia como contadora independiente, contadora y auxiliar en Prolacpi Píllaro, y como docente de contabilidad en el Consorcio Educativo Particular del Ecuador. Ha participado en el desarrollo y revisión de investigaciones académicas junto a la empresa Planseg en Ambato.

 

Tarquino Fidel Patiño-Espín, Universidad Tecnológica Indoamérica - Ecuador

patiño.jpg

Funcionario Público de la Administración Tributaria en Ecuador, por más de veinte y cinco años, tiempo en el cual he desempeñado varios cargos, entre los que podemos destacar: Subdirector General de Cumplimiento Tributario, Director Zonal, Director Provincial.

Citas

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación (Sexta ed.). México: Episteme C. A.

Bernal, C. A. (2010). Metodología de la Investigación, administración, ecomomía, humanidades y ciencias sociales (Tercera ed.). (O. Fernández Palma, Ed.) Bogotá: Pearson.

Caicedo, D. C. (2020). Impacto de la política fiscal en la desigualdad de género: el caso del IVA en Colombia. Revista de derecho fiscal(17), 185-210. doi:https://doi.org/10.18601/16926722.n17.06

Cardona, J. (2020). Beneficios tributarios otorgados por las entidades territoriales en el marco del principio de autonomía territorial. Revista de derecho fiscal(17), 247-310. doi:https://doi.org/10.18601/16926722.n17.09

Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. (3 de octubre de 2017). Sistemas Tributarios y Reformas Tributarias. Algunas Ideas del Tema. Recuperado el 22 de febrero de 2025, de https://www.ciat.org/sistemas-tributarios-y-reformas-tributarias-algunas-ideas-del-tema-parte-1/

Charles, V. (19 de septiembre de 2023). Los países pueden aprovechar su potencial tributario para financiar los objetivos de desarrollo. Obtenido de https://www.imf.org/es/Blogs/Articles/2023/09/19/countries-can-tap-tax-potential-to-finance-development-goals

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2010). Metodología de la investigación (quinta ed.). México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A.

Herrera, L., Medina, A., & Naranjo, G. (2004). Tutoría de la investigación Científica . Ambato: Gráficas Corona.

Hidalgo, J. (2023). Impuestos en el Ecuador: sistema tributario y opciones para elevar los ingresos permanentes del fisco. PNUD América Latina y el Caribe. Obtenido de https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/2023-12/pds-number45_tributario_ecuador_es.pdf

Jorratt, M. (2010). ANÁLISIS DEL GASTO TRIBUTARIO Y PROPUESTAS DE INCENTIVOS FISCALES A LA INVERSIÓN Y AL EMPLEO EN ECUADOR. Quito: Servisio de Rentas Internas. Obtenido de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3870/1/REXTN-F04-01-Jorratt.pdf

Mejía, O., Pino, R., & Parrales, C. (2019). Políticas tributarias y la evasión fiscal en la República del Ecuador. Aproximación a un modelo teórico. Revista Venezolana de Gerencia, 24(88), 1147-1165. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/290/29062051010/html/

Mieles, J. (2024). Evaluación del sistema fiscal ecuatoriano en la equidad y variación compensada a través del Bono de Desarrollo Humano para el año 2023. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador. Recuperado el 2025 de 27 de marzo, de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/20752/2/TFLACSO-2024JDML.pdf

OECD. (2020). Gastos tributarios en América Latina y el Caribe. Obtenido de https://www.oecd-ilibrary.org/sites/87af9961-es/index.html?itemId=/content/component/87af9961-es

OECD. (2021). Tax Expenditures in Latin America: An Analysis of Efficiency and Equity.

Podestá, A. (2020). Gasto público para impulsar el desarrollo económico e inclusivo y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Santiago - Chile: Publicación de las Naciones Unidas. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/46276/S2000670_es.pdf

RINDHCA. (23 de julio de 2021). El rol de las instituciones nacionales de derechos humanos de América Latina en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Recuperado el 25 de enero de 2025, de https://www.rindhca.org/actualidad/actualidad-rindhca/el-rol-de-las-instituciones-nacionales-de-derechos-humanos-de-america-latina-en-la-implementacion-de-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible?highlight=WyJlbCIsInJvbCIsImRlIiwibGFzIiwiaW5zdGl0dWNpb

Servicio de Rentas Internas. (2022). Manual de Gasto Tributario. Quito: SRI.

Siguenza, S., Sandoval, K., Vizcaíno, A., Giron, E., Erazo, S., & Jimbo, L. (2020). La política fiscal y su incidencia en la cultura tributaria del Ecuador. Espacios, 41(47), 161-175. doi:10.48082/espacios-a20v41n47p12

Tanzi, V. (2011). Government versus Markets: The Changing Economic Role of the State. Cambridge University Press. doi:https://doi.org/10.1017/CBO9780511973154

Velasco, C., & Castañeda, C. (2017). Fortalecimiento del intercambio internacional de información para combatir el fraude fiscal del impuesto a la renta: caso de estudio comparativo entre Ecuador y Chile. Foro, Revista de Derecho(28), 95-111. Recuperado el 28 de marzo de 2025, de https://www.redalyc.org/pdf/900/90075910005.pdf