Determinación de la estructura óptima de capital del sector comercial al por mayor. Ecuador período 2014 – 2015
Contenido principal del artículo
Resumen
Al intentar determinar y evaluar la estructura de capital óptima de las empresas según su sector, nos encontramos con la necesidad de determinar la relación que existe en la relación de endeudamiento del pasivo sobre el activo. En esta propuesta se analiza si el sector comercial al por mayor, cumple con el referente teórico y práctico, se analizan los datos de dos años (2014 y 2015), con el fin de evaluar las variaciones significativas en los períodos mencionados en función de la relación de deuda.
Así, también primero se analiza la teoría que planteó Modigliani y Miller en el siglo anterior, así como, la teoría del Orden Jerárquico (Pecking Order) e investigaciones realizadas alrededor de esta temática, analizando la relación del endeudamiento para conocer en términos porcentuales el valor que representa a la estructura de capital.
Para evaluar el período de este estudio, se recurre al organismo de control del país, Superintendencia de Compañías - Ecuador, se extraen los datos de los estados financieros del sector comercial al por mayor, se analizan y evalúan los datos con apoyo del software estadístico, para probar las hipótesis planteadas.
El estudio concluye al determinar que las variaciones de los diferentes rubros analizados no presentan variaciones significativas, además de que el sector cumple con el equilibrio adecuado en la estructura óptima de capital, (relación 40% - 60%), se confirma la teoría de la jerarquización ya que las empresas evaluadas utilizan de preferencia el financiamiento externo sobre el interno.
Descargas
Detalles del artículo
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Cruz, C. L. R. (n.d.). Meta-análisis sobre la determinación de la estructura de capital en empresas colombianas. Bdigital.unal.edu.co. Retrieved from http://www.bdigital.unal.edu.co/48546/
Estrada, E. R. R. (2016). El costo promedio ponderado del capital y el endeudamiento en el comportamiento de los índices de rentabilidad de las empresas pequeñas y medianas del sector …. repositorio.puce.edu.ec. Retrieved from http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13445
INEC. (2012). Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CIIU Rev. 4.0). Unidad de Análisis de Síntesis. Retrieved from http://www.inec.gob.ec/estadisticas/SIN/metodologias/CIIU 4.0.pdf
López, R. E. R., & Vera, F. C. (2016). Determinantes de la estructura de capital de las empresas industriales peruanas, a la luz de la Teoría del Pecking Order, en el período 2007-2014. Revista Ex Cathedra En Negocios. Retrieved from http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/EXCATHEDRAENNEGOCIOS/article/view/1044
Mascareñas, J. (2008). La Estructura De Capital Óptima (The Optimum Capital Structure). papers.ssrn.com. Retrieved from https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2312640
Myers, S., & Majluf, N. (1984). Corporate Financing and Investment Decisions When Firms Have Information That Investors Do Not Have. Journal of Financial Economics, 187–221.
Parra, J. P. (2014). Modelo de jerarquía: pecking order. repobib.ubiobio.cl. Retrieved from http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/1353
Poza, R. O. D. La. (2009). Factores Determinantes de la Estructura. books.google.com. Retrieved from https://books.google.com/books?hl=en&lr=&id=XPIb1_bmKIUC&oi=fnd&pg=PA9&dq=%22estructura+optima+de+capital%22&ots=2vBf-FGkKP&sig=pn9jC8DmLJyvj3ZN3v477AeGHEw
SAESP, C. (2013). Teoría del Pecking Order versus teoría del Trade off para la empresa Coservicios SAESP. dialnet.unirioja.es. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4737594.pdf
Silva, C. A. M. Da, & Sanz, J. A. R. (2006). Contraste de la teoría del pecking order versus la teoría del trade-off para una muestra de empresas portuguesas. gredos.usal.es. Retrieved from https://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/75182
Vargas, S. M. Z., & Corredor, G. A. A. (2013). Teoría del Pecking Order versus teoría del Trade off para la empresa Coservicios SAESP. Apuntes Del CENES. Retrieved from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-30532013000200009