Implementación de Recursos Digitales y su Incidencia en el Rendimiento Académico en Matemáticas de Octavo Grado

Contenido principal del artículo

Luis Enrique Pazmiño-Cantos
Luis Samuel Loachamin-Quinga
Jorge Mesa-Vázquez
Julia Orlenda Robinson-Aguirre

Resumen

En el estudio indagó sobre el vínculo existente entre la implementación de los recursos digitales y su incidencia en el desempeño evaluado en matemáticas de Octavo grado. En la Institución Educativa se ha evidenciado un bajo conocimiento en la asignatura de matemáticas. Por medio de un enfoque cuantitativo con un diseño cuasiexperimental, cuya muestra de investigación fueron 40 estudiantes de octavo grado paralelo “D” y 22 docentes de la asignatura de las matemáticas en la Unidad Educativa “Uyumbicho”, que simultáneamente fueron implementadas y se aplicaron técnicas como la observación, encuestas y un pretest - postest respectivamente con la finalidad de analizar impacto de los recursos virtuales aplicados en clase de las destrezas de la asignatura. Los resultados evidenciaron que el grupo estándar que obtuvo instrucción convencional sobre el alumnado no alcanzó los conocimientos esenciales mientras que el experimental mejoró significativamente al utilizar los recursos digitales. Para la elaboración de la iniciativa se implementaron 3 actividades interactivas con la incorporación tecnológica en fase de intervención. Concluyendo, que la aplicación virtual en dinámica de enseñanza – aprendizaje tienen un gran potencial para incentivar al educando en el involucramiento de las actividades propuestas en clase.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pazmiño-Cantos, L., Loachamin-Quinga, L., Mesa-Vázquez, J., & Robinson-Aguirre, J. (2025). Implementación de Recursos Digitales y su Incidencia en el Rendimiento Académico en Matemáticas de Octavo Grado. 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 864-878. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3384
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Luis Enrique Pazmiño-Cantos, Universidad Bolivariana del Ecuador

pazmiño.jpg

https://orcid.org/0009-0008-8540-777X

Es profesor de educación primaria en la Unidad Educativa “Prof. Luis Alfredo Avendaño Santana”. Con 19 años de experiencia en el magisterio ecuatoriano. Licenciado en Educación Primaria. Magister en Diseño de Modelos Educativos. Diplomado en la aplicación de recursos digitales. Su investigación se centra en la aplicación de las TIC en el ámbito educativo en educación media.

Luis Samuel Loachamin-Quinga, Universidad Bolivariana del Ecuador

loachamin.jpg

https://orcid.org/0009-0007-0811-5530

Luis Samuel Loachamín Quinga, 49 años de edad, con residencia en la Provincia de Pichincha, cantón Quito, parroquia de Amaguaña, Barrio Cuendina. Docente con 28 años de experiencia laboral en el campo de la docencia; mi trayectoria en la docencia la he desempeñado en las Instituciones Educativas, Alóag, Ascázubi, Dr. Luis Eguiguren y actualmente docente con nombramiento en la Unidad Educativa Uyumbicho, con el cargo de vicerrector encargado.

Jorge Mesa-Vázquez, Universidad Bolivariana del Ecuador

mesav.jpg

https://orcid.org/0000-0001-7457-5323

Es Profesor Titular e investigador del Centro de Estudios Multidisciplinarios de Zonas Costeras de la Universidad de Oriente. Licenciado en Educación, Especialidad Matemática-Computación y Doctor en Ciencias Pedagógicas. Es miembro del claustro de Doctorados y Maestrías en Ciencias de la Educación, Investigación Educativa, Manejo Costero y Pedagogía en Entornos Digitales. Su investigación se centra en la integración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la educación

Julia Orlenda Robinson-Aguirre, Universidad Bolivariana del Ecuador

robinson.jpg

https://orcid.org/0009-0002-0275-5688

Licenciada en Ciencias de la Educación. Diploma Superior en Diseño y Gestión Curricular; en Modelos Educativos, e investigación cuantitativa, y Maestría en Diseño y Evaluación de Modelos Educativos. Con experiencia de más de tres décadas en el magisterio fiscal, en área técnica. Con ejercicio profesional en educación superior:  Coordinación Pedagógica del Instituto Superior Tecnológico Simón Bolívar. Docente-gestora de prácticas estudiantiles de Administración Educativa y tutora de investigación de la Universidad de Guayaquil. Directora de la Carrera de Ciencias de la Educación en la Universidad Bolivariana del Ecuador.

 

Citas

Alsina, A. (2021). Revisando la educación matemáticas infantil: una contribución al Libro Blanco de las Matemáticas. Educación Matemática en la Infantica. 9 (2), 1-20. Dialnet-RevisandoLaEducacionMatematicaInfantil-7719538.pdf

Beltrán Gutiérrez, B. (2024). Análisis del Rendimiento Académico de los Estudiantes del Ecuador en Base a los Resultados de la Evaluación SER. [Tesis de maestría, Universidad de las Américas]. Archivo digital. https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/15847/1/UDLA-EC-TMINCD-2024-01.pdf

Bravo, F. y Riofrío, E. (2024). Clases Constructivistas de Geometría. Revista Científica Uisrael. 11 (2) 159-171. 2631-2786-rcuisrael-11-02-00159.pdf

Bruna, C. (2022). Aprendizaje basado en juegos para la enseñanza de álgebra en segundo de educación secundaria obligatoria. https://reunir.unir.net/handle/123456789/13524

Chávez, S., Esparza, Ó., y Riosvelasco, L. (2020). Diseños preexperimentales y cuasiexperimentales aplicados a las ciencias sociales y la educación. Enseñanza e investigación en psicología, 2( 2), 167-178. https://www.revistacneipne.org/index.php/cneip/article/view/76

Coca, L., Huamán, M., Maguiña, Y. y Malca, V. (2023, 1 de julio). Estadística para la investigación educativa. [Publicación] Slideshare. https://es.slideshare.net/slideshow/prueba-de-mann-whitneypptx/258765883

Crespo, J. R. (2021). El test de la T de Student, ¿sólo en poblaciones normales?. https://minerva.usc.es/rest/api/core/bitstreams/a2708ff1-9209-4efa-91d0-ef5717190482/content

De Haro, N. (2022). Errores y dificultades en la enseñanza y aprendizaje del álgebra en educación secundaria. https://repositorio.ual.es/handle/10835/16811

Equipo de Enciclopedia Significados (2024). Qué es el Álgebra. En: significados.com. https://www.scielo.br/j/bolema/a/88sNp6MXwMR9Zpc9QftYZDH/?format=pdf&lang=es

Fraga, O., Brito, J., Tur, G., Campozano, E., Murillo, M., Toya, R., Dávila, G., Bonito, G., Román, A., Uyaguari, J., Morquecho, J. y Castro, K. (Eds). (2019). El pensamiento educativo ecuatoriano en la formación inicial del decente de la universidad nacional de educación. UNAE. ElPensamientoEducativoEcuatoriano.pdf

Fraga-Varela, F., Vila-Couñago, E. y Martínez-Piñeiro, E. (2021). Impacto de los juegos en la fluidez matemáticas: Un estudio en Educación Primaria. Revista Científica Educomunicacion. 5 (69), 125-135. https://doi.org/10.3916/C69-2021-10

George, C. (2020). Percepción de estudiantes de bachillerato sobre el uso de Metaverse en experiencias de aprendizaje de realidad aumentada en matemáticas. Pixel Bit Revista de Medios y Educación. 4(58). 143-159. file:///C:/Users/PC/Downloads/Perception-of-high-school-students-about-using-Metaverse-in-augmented-reality-learning-experiences-in-mathematicsPixelBit-Revista-de-Medios-y-Educacion%20(1).pdf

Grassini, S. (2023). Shaping the Future of Education: Exploring the Potential and Consequences of AI and ChatGPT in Educational Settings. 13(7), 692. Education Science. https://doi.org/10.3390/educsci13070692

Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. https://n9.cl/89m76

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2023). Informe Nacional de Resultados Ser Estudiante. http://evaluaciones.evaluacion.gob.ec/BI/nacionales-informes-y-resultados/

Loaiza-Maldonado, D., Romero-Ambi, J., Ronquillo-Cabezas, P., García-Neira, I. y Diaz-Triviño, M. (2023). Identificación de los factores de la deserción académica en el sistema educativo del ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 7(2),11121-11136. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6190/9397

Martínez, J. O. (2024). La realidad aumentada y la realidad virtual en la enseñanza matemática: rendimiento académico y educación inclusiva. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. 5(88), 66-76. https://doi.org/10.21556/edutec.2024.88.3133

Ministerio de Educación del Ecuador (2021). Currículo Priorizado con Énfasis en Competencias Comunicacionales, Matemáticas, Digitales y Socioemocionales. MINEDUC. Curriculo-priorizado-con-enfasis-en-CC-CM-CD-CS_Superior.pdf

Murrieta, G. V. R., Litardo, E. D. M., Morante, A. M. B., & Plaza, J. L. P. (2023). Modelo constructivista y su aplicación en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Journal of science and research, 8(III CISE), 256-273. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3012

Ramos Palacios, L., Guifarro, M. y Casas García, L. (2021). Dificultad en el aprendizaje del álgebra, un estudio con pruebas estandarizadas. Bolema. 35(70), 1016-1033. https://www.scielo.br/j/bolema/a/88sNp6MXwMR9Zpc9QftYZDH/?format=pdf&lang=es

Ramos, L., Guifarro, M. y Casas, L. (2021). Dificultades en el aprendizaje del álgebra, un estudio con pruebas estandarizadas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(70), 1016-1033. https://doi.org/10.1590/1980-4415v35n70a21

Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (2023). Segundo Registro Oficial 256. Función Ejecutiva. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2023-07/Documento_Reglamento-General-Ley-Organica-Educacion-Intercultural.pdf

UNESCO (2023), Educación para el desarrollo sostenible: hacia un futuro inclusivo. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/

Vizcaíno, P., Cedeño, R. y Maldonado, L. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7658/11619

Zamora, J., Fernández, E. y Guillén, H. (2022). Educación Estadística: tendencias para su enseñanza y aprendizaje en educación secundaria y terciaria. Revista Educación, 46(1), 1-19. https://www.redalyc.org/journal/440/44068165019/44068165019.pdf