Del Marketing Tradicional al Digital: Un Análisis Histórico y Reflexivo del Mix de Marketing

Contenido principal del artículo

Rubén Neptalí Ávila-Peralta
Emma Yolanda Mendoza-Vargas
Eva Rosario Chávez-Rojas

Resumen

En la actualidad, el mix de marketing como concepto, filosofía y marco de actuación en el mundo empresarial, ha cobrado una importancia trascendental. Concebido como una herramienta gerencial de primer orden, parte de la comprensión y el estudio de necesidades del consumidor, con los cuales las empresas trabajan su oferta como un mix ajustado a las preferencias de los consumidores de un producto o servicio, proporcionando beneficios e incrementando horizontes de satisfacción. El presente trabajo presenta como propósitos ofrecer una visión global y reflexiva sobre la evolución histórica de este medio estratégico del marketing. Un acercamiento a través del tiempo permitirá apreciar cómo se considera a esta mezcla de herramientas estratégicas como formas de servir al cliente, en tanto son pensadas y encaminadas a facilitar sus decisiones. De este modo, contemplar al mix de marketing desde su origen hasta su desarrollo actual, permite determinarlo dentro del marco histórico del progreso económico. Además, permite apreciar cómo las organizaciones han encontrado nuevas formas de vender. Si bien, la irrupción de Internet y su evolución supuso una revolución en la forma de comunicarnos y obtener información, en la actualidad la disponibilidad y movilidad de las tecnologías afecta a los hábitos de los consumidores y favorece la transformación de los modelos de negocio clásicos. A la par de esa evolución también, lo han hecho las estrategias de marketing digital pero no necesariamente para sustituir del todo las prácticas de marketing tradicional, sino más bien se ha alcanzado una mezcla de ambos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ávila-Peralta , R., Mendoza-Vargas , E. ., & Chávez-Rojas , E. . (2024). Del Marketing Tradicional al Digital: Un Análisis Histórico y Reflexivo del Mix de Marketing. 593 Digital Publisher CEIT, 9(3), 1097-1110. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2450
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Rubén Neptalí Ávila-Peralta , Universidad Técnica Estatal de Quevedo - Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-1885-4085

Doctorando en Administración-UIIX -MÉXICO, magíster en Mercadotecnia, mención Mercadeo Digital, Ingeniero en Marketing y Comercio Internacional. Docente de la Facultad Ciencias Empresariales de la UTEQ, con experiencia en el diseño, implementación y evaluación de proyectos; planificación estratégica y operativa de marketing; Autor de varias publicaciones científicas en temas de educación, emprendimiento y marketing.  

Emma Yolanda Mendoza-Vargas , Universidad Técnica Estatal de Quevedo - Ecuador

http://orcid.org/0000-0002-2595-7154

  • Ingeniera en Marketing – UTEQ.  
  • Diplomado Superior en Gerencia Estratégica de Marketing -UNIANDES. 
  • Especialista en Gerencia de Proyectos – UNIANDES. 
  • Magister en Dirección de Empresas con Énfasis en Gerencia Estratégica – UNIANDES. 
  • Máster en Neuromarketing - Universidad Internacional de la Rioja. 
  • Máster en Marketing Digital - Universidad Internacional de la Rioja 

Profesora de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo desde hace 15 años hasta la actualidad. 

Eva Rosario Chávez-Rojas , Universidad Técnica Estatal de Quevedo - Ecuador

http://orcid.org/0009-0002-4170-5819

Doctorando en Administración de Empresas, Magister en Mercadotecnia Licenciada en Diseño Gráfico con un Diplomado en Community Management, educadora en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Carrera de Mercadotecnia. Autora de artículos científicos. Experiencia profesional en empresas privadas en departamentos de Diseño Gráfico y Marketing, experiencia  docencia desde hace 14 años prestando mis servicios para distintas Universidades entre ellas,  Pontificie Universidad Católica del Ecuador, Universidad Tecnológica Equinoccial y la UTEQ.  

Citas

​​Almeida, F. (2017). Concept and dimensions of web 4.0. International Journal of Computers & Technology, 16(7), 40-46. doi:0.24297/ijct.v16i7.6446

​Baker, M. (2016). The marketing mix 1 (7 ed.). New York: Routledge.

​Caldas, M., & Hidalgo, M. (2019). La empresa y su entorno (EIE 360°). https://books.google.com.ec/books?id=RugpDwAAQBAJ: Editex.

​Coca, C., & Milton, A. (2008). El concepto de Marketing: pasado y presente. Revista de Ciencias Sociales.

​Conway, M., & Dávila, J. (2018). Modelando el emprendimiento social en México. México: LID. Obtenido de Books.google.com

​Ettenson, R., Conrado, E., & Knowles, J. (2013). Repensar las 4 P. Harvard Business Review, s/p. Obtenido de https://hbr.org/2013/01/rethinking-the-4-ps

​Florez, J., & Maya, J. (2021). Marketing de escalamineto. Cómo gestionar el plan de marketing. cartagena de Indias: Editorial ADIEC.

​Hernández, C. (2018). Manual. Planificación del marketing de servicios. España: CEP S.L. .

​Hoyos, R. (2007). Marketing: más de 100 años de historia. Génesis y evolución de un concepto. Lecturas seleccionadas de mercadeo.

​Jacksi, K., & Dimililer, N. (2018). LOD Explorer: Presenting the Web of Data. Int. J. Adv. Comput. Sci. Appl, 9(1), 45–51. doi:10.14569/ijacsa.2018.090107

​Jackson, G., & Ahuja, V. (2017). Dawn of the digital age and the the evolution of the marketing mix. Journal of Direct, Data and Digital Marketing Practice, 17(3), 170-186. doi:10.1057/dddmp.2016.3

​Kannan, P., & Li, H. (2017). Digital marketing: A framework, review and research agenda, International. Journal of Research in Marketing, 34(1), 22-45. doi:10.1016/j.ijresmar.2016.11.006

​Kerin, R. A., & Hartley, S. (2018). Marketing. McGraw-Hill.

​Kotler, P., & Armstrong, G. (2003). Fundamentos de marketing. Ciudad de México: Pearson Educación.

​Kotler, P., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2020). Marketing 4.0. New Jersey: LID.

​López-Pinto, R. (2021). La Esencia del Marketing. Barcelona: UPC. Obtenido de https://www.mdx.cat/handle/2099.3/36701

​Martínez, A., Ruiz, C., & Escrivà, J. (2014). Marketing en la actividad comercial. Madrid: McGraw Hill.

​Mendivelso, H., & Lobos, F. (2019). La evolución del marketing: una aproximación integral. Revista Chilena de Economía y Sociedad, 13(1), 1-13. Obtenido de https://sitios.vtte.utem.cl/rches/wp-content/uploads/sites/8/2019/07/revista-CHES-vol13-n1-2019-Mendivelso-Lobos.pdf

​Monferrer, D. (2013). Fundamentos de Marketing. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I .

​Pedroni, F., & Moral, M. (2017). Estrategia de marketing en la era digital : explorando el fenómeno de las redes sociales. Revista de Adenag, 19-27. Obtenido de http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4498

​Ray, S., & Yin, S. (2020). Channel Strategies and Marketing Mix in a Connected World. Los Angeles California: Springer.

​Rowaida, K., Subhi, R., Karwan, J., & Mohammed, A. (2021). Clustering Document based Semantic Similarity System using TFIDF and K-Mean. Conference: 2021 International Conference on Advanced Computer Applications (ACA), 28(33), 11-30. doi:10.1109/ACA52198.2021.9626822

​Salih, N., & Jacksi, K. (2020). State of the art document clustering algorithms based on semantic similarity. J. Inform., 14(2), 58–75. doi:10.26555/jifo.v14i2.a17513

​Sandulescu, A. (2018). Comunicaciòn y cultura en los nuevos contextos mediáticos. España: Editorial Egregius.

​Shum, Y. M. (2021). Marketing digital: navegando en aguas digitales, sumérgete conmigo. Bogotá: Edicionales de la U.

​Sinha, R. (2018). A Comparative Analysis of Traditional Marketing V/S Digital Marketing. Journal of Management Research and Analysis (JMRA), 5(4), 234-243. Obtenido de http://jmraonline.com

​Sixto, J. (2010). El Marketing y su origen a la orientación social: desde la perspectiva económica a la social. Los aspectos de organización y comunicación. Em Questão, 16(1), 61-77.

​Striedinger, M. (2018). El marketing digital transforma la gestión de PYMES en Colombia. Cuadernos Latinoamericanos de Administración.

​Suárez, T. (2018). Evolución del marketing 1.0 al 4.0. Redmarka, Revista de Marketing Aplicado.

​Tekdal, M., Sayginer, S., & Baz, F. (2018). Developments Of Web Technologies And Their Reflections To Education: A Comparative Study. Educ. Instr. Stud. World, 8(1), 17-27.

​Thabit, T., & Manaf, R. (2018). The Evaluation of Marketing Mix Elements: A Case Study. International Journal of Social Sciences & Educational Studies, 4(4), 1-15. Obtenido de https://ssrn.com/abstract=3173274

​Yépez-Galarza, G., Quimis-Izquierdo, Q., & Sumba-Bustamante, R. (2021). El marketing mix como estrategia de posicionamiento en las MIPYMES ecuatorianas. Polo del Conocimiento, 6(3), 2045-2069. doi:10.23857/pc.v6i3.2492

​​​

Artículos más leídos del mismo autor/a