Flipped classroom para desarrollar habilidades prácticas en la asignatura programación y bases de datos

Contenido principal del artículo

Carmen Margarita Zambrano-Márquez
Walter Paul Tenecota-Goya
John Fernando Granados-Romero
Ramón Guzmán-Hernández

Resumen

El siguiente estudio se enfoca en evaluar la implementación del Flipped classroom para desarrollar habilidades prácticas en la enseñanza de la asignatura programación y bases de datos. Basada en una metodología con un enfoque cuantitativo y un diseño de tipo teórico básico, descriptivo, transversal y no experimental, apoyado bajo un diseño cuantitativo, a través de la selección de la muestra de manera no probabilística, conformada por (30) estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal “Huancavilca” en la figura técnica de Informática, del periodo académico 2023-2024, como instrumentos de recolección de datos se empleó una encuesta aplicada a los estudiantes compuesta por 10 preguntas cerradas se selección simple empleando la escala Likert, para recopilar datos cuantitativos sobre la percepción de los estudiantes respecto al uso de Flipped Classroom; del mismo modo, se aplicó entrevista a los docentes la cual contienen un cuestionario con tres preguntas relacionadas a esta herramienta educativa y cómo influye en el aprendizaje de los estudiantes; asimismo se aplicó una entrevista a los docentes para conocer su punto de vista sobre esta metodología flipped classroom. Como conclusión los resultados muestran una percepción positiva de los estudiantes, quienes experimentan un aumento en la participación, la comprensión y el desarrollo de habilidades prácticas. La metodología Flipped Classroom se considera beneficiosa para mejorar el rendimiento académico y el pensamiento crítico, permitiendo un aprendizaje más autónomo y participativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Zambrano-Márquez, C. ., Tenecota-Goya , W. ., Granados-Romero , J. ., & Guzmán-Hernández, R. . (2024). Flipped classroom para desarrollar habilidades prácticas en la asignatura programación y bases de datos. 593 Digital Publisher CEIT, 9(3), 1057-1068. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2436
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Carmen Margarita Zambrano-Márquez , Universidad Bolivariana del Ecuador - Ecuador

https://orcid.org/0009-0000-4168-7652

Licenciado en Ciencias de la Educación-Educación Básica mención Ciencias Naturales 

Maestrante en Pedagogía con mención en formación técnica y profesional en la Universidad Bolivariana del Ecuador 

Walter Paul Tenecota-Goya , Universidad Bolivariana del Ecuador - Ecuador

https://orcid.org/0009-0001-3938-4916

Licenciado en Ciencias de la Educación mención mercadotecnia y publicidad 

Maestrante en Pedagogía con mención en formación técnica y profesional en la Universidad Bolivariana del Ecuador 

John Fernando Granados-Romero , Universidad Bolivariana del Ecuador - Ecuador

http://orcid.org/0000-0002-1726-3283

Doctor en ciencias (CEDDES) 

Magister en Planificación, Evaluación y Acreditación de la Educación Superior 

Magister en educación informática 

Ramón Guzmán-Hernández, Universidad Bolivariana del Ecuador - Ecuador

https://orcid.org/0009-0005-3190-4808

Licenciado en Educación, Especialidad Agronomía, MSc en Pedagogía Profesional y Doctor en Ciencias Pedagógicas. Actualmente se desempeña como Vicerrector de Formación del Profesional en la Universidad de Ciencias Pedagógicas” Frank País García”, de Santiago de Cuba. 

Citas

​​Cadena, M. (2022). Estrategias didácticas activas para promover el aprendizaje autónomo en la asignatura de contabilidad general en los estudiantes del segundo de bachillerato de la Unidad Educativa Victor Manuel Guzmán de la ciudad de Ibarra. Universidad Técnica del Norte. Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/12681

​Chen, M.-R., & Hwang, G.-J. (2020). Effects of a concept mapping-based flipped learning approach on EFL students’ English speaking performance, critical thinking awareness and speaking anxiety. BJET British Journal Educational Technology, 51, 817-834. doi:10.1111/bjet.12887

​Gong, D., Yang, H., & Cai, J. (2020). Exploring the key influencing factors on college students’ computational thinking skills through flipped-classroom instruction. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 17, 19. doi:10.1186/s41239-020-00196-0

​Huang, Y.-M., Silitonga, L., & Wu, T.-T. (2022). Applying a business simulation game in a flipped classroom to enhance engagement, learning achievement, and higher-order thinking skills. Computers & Education, 183, 104494. doi:10.1016/j.compedu.2022.104494

​Jdaitawi, M. (2019). The Effect of Flipped Classroom Strategy on Students Learning Outcomes. International Journal of Instruction, 12(3), 665-680. doi:10.29333/iji.2019.12340

​Lin, H.-C., Hwang, G.-J., Chang, S.-C., & Hsu, Y.-D. (2021). Facilitating critical thinking in decision making-based professional training: An online interactive peer-review approach in a flipped learning context. Computers & Education, 173, 104266. doi:10.1016/j.compedu.2021.104266.

​Listiqowati, I., Budijanto, Sumarmi, & Ruja, I. N. (2022). The impact of project-based flipped classroom (PjBFC) on critical thinking skills. International Journal of Instruction, 15(3), 853-868. doi:10.29333/iji.2022.15346

​López, E. (2022). Flipped Classroom para el desarrollo de competencias digitales en los estudiantes del grado 10° de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Santa Teresita. Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Santa Cruz de Lorica, Córdoba, Colombia: Universidad de Cartagena. Obtenido de https://hdl.handle.net/11227/15147

​López, E. K., & Lizcano, R. N. (2022). Flipped Classroom para el desarrollo de competencias digitales en educación media. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa(79), 182-198. doi:10.21556/edutec.2022.79.2453

​Mejía, G. (2020). La aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de nivel medio superior en Tepic, Nayarit. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21), e008. doi:10.23913/ride.v11i21.694

​Molina, R., Padilla, R., & Leyva, M. (2019). Estudio y propuesta metodológica, para la enseñanza-aprendizaje de la programación informática en la educación superior. Revista Dilemas Contemporaneos(Especial). doi:10.46377/dilemas.v30i1.1294

​Moreno, D. (2022). La integración curricular de las TIC como estrategia didáctica en el proceso enseñanza-aprendizaje del bachillerato de ciencias. Universidad Técnica del Norte. Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13384

​Nja, C., Orim, R., Neji, H., Ukwetang, J., Uwe, U., & Ideba, M. (2020). Students’ attitude and academic achievement in a flipped classroom. Heliyon, 8(1), E08792. doi:10.1016/j.heliyon.2022.e08792

​Nuñez, E. (2021). Estrategia didáctica usando Flipped Classroom y su influencia en el rendimiento académico en estudiantes del Instituto Superior Paruro, 2021. Universidad César Vallejo. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/69340

​Rodríguez, G., Díez, J., Pérez, N., Baños, J., & Carrió, M. (2019). Flipped classroom: Fostering creative skills in undergraduate students of health sciences. Thinking Skills and Creativity, 33, 100575. doi:10.1016/j.tsc.2019.100575.

​Tovar, D., Gómez, J., & Piedrahíta, F. (2023). Flipped Classroom como Estrategia Pedagógica para la Motivación a la Lectura en los Estudiantes del Quinto Grado del Colegio Americano de Barranquilla. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 8964-8980. doi:10.37811/cl_rcm.v7i5.8464

​UNIR Revista. (03 de Marzo de 2022). UNIR La Universidad en Internet. Recuperado el Diciembre de 2023, de UNIR Revista: https://www.unir.net/educacion/revista/flipped-classroom/

​Universidad Europea Online. (16 de Abril de 2021). Universidad Europea Online. Recuperado el Diciembre de 2023, de Blog de Innovación Educativa: https://innovacion-educativa.universidadeuropea.com/noticias/flipped-classroom/

​Villacreses-Baque, J., & Portilla-Faicán, G. (2021). Referentes Teóricos del Flipped Classroom como un modelo educativo para el desarrollo del pensamiento crítico. Polo del Conocimiento, 6(12), 822-843. doi:10.23857/pc.v6i12.3409

​​​