Perfil docente en la educación rural de la parroquia Unamuncho, Ecuador

Contenido principal del artículo

Myriam Janeth LLundo-Nata
Abrahan Mora-Pérez

Resumen

El presente artículo de investigación tuvo como objetivo establecer el perfil docente de la educación rural de la Unidad Educativa Tomás Sevilla de la parroquia Unamuncho, cantón Ambato y su importancia en la identidad cultural en las zonas rurales de nuestro Ecuador, el enfoque investigativo fue cualitativo, con la ayuda de la entrevista semi estructurada como herramienta para establecer los constructos de los docentes, el cual tuvo una guía de preguntas abiertas, enfocadas en seis temáticas: a) Desempeño profesional, b) Características del docente, c) Estrategias metodológicas, d) Desempeño académico, e) Diversidad cultural y d) Calidad educativa, participaron 14 docentes de los 20 que pertenecen al establecimiento, se llegó a la conclusión que el grupo mayoritario de docentes tienen verdadera vocación para enseñar, así como compromiso con la educación involucrados dentro de su proyecto de vida; un número limitado de maestros tienen estudios de posgrado, mantienen actualización en el manejo de herramientas innovadoras de aprendizaje como de la web 2.0, existen estudiantes que no acceden a una conectividad de calidad, debido al nivel económico de sus padres, de manera general esta Unidad Educativa cumple con los objetivos planteados en el currículo y promoción estudiantil, el perfil docente rural idóneo debe componerse de varios aspectos esenciales: vocación docente como un proyecto de vida, docentes comprometidos con la labor de educadores, se manifiesta alta credibilidad en su función, como transparencia en los procesos curriculares y administrativos, además de una amplia responsabilidad y voluntad al liderazgo en la comunidad; con competencias profesionales específicas y de constante capacitación y formación en estrategias innovadoras de aprendizaje e interés en la investigación. Además, el docente intercultural bilingüe debe manifestar una importante lucha para las causas del pueblo al cual educa, en defensa de los derechos de identidad cultural, la gestión de ciertos recursos de manera autónoma, que permita la permanencia de las tradiciones, para lo cual el Docente debe vivir la interculturalidad en sí, con dominio de la lengua materna de sus estudiantes y de la segunda lengua que es común a todos los ciudadanos, los Educadores rurales deben comportarse abiertos al progreso como a las innovaciones del mundo moderno, que puedan garantizar generaciones estudiantiles de alta calidad educativa, que les permitan sobrevivir a los nuevos cambios globales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
LLundo-Nata, M. ., & Mora-Pérez, A. (2022). Perfil docente en la educación rural de la parroquia Unamuncho, Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 7(1), 17-29. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.1.656
Sección
Educación
Biografía del autor/a

Myriam Janeth LLundo-Nata, Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Sede Ambato

llundo.jpg

Mi título de tercer nivel lo saqué en la
Universidad Técnica de Ambato, campus
Huachi, en el año 2016, de licenciada en
Ciencias de la Educación mención
Educación Básica, inicié la maestría en la
Universidad Pontificia Católica del
Ecuador sede Ambato, en el año 2020, y
la modalidad de titulación está dada por
publicación de artículo científico (El perfil
docente en la Educación Rural), no tengo
experiencia académica ni estoy adosada a
ninguna Centro Educativo como parte de
planta docente.

Abrahan Mora-Pérez, Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Sede Ambato

mora.jpg

El tercer nivel obtenido fue de licenciado
en Ciencias de la Educación mención
Educación básica, el cuarto nivel lo
obtuve en la Politécnica Salesiana en
Antropología y cultura), he laborado como
docente y Vicerrector en el Centro
Educativo CEBI. En este momento soy
docente de planta de la Universidad
Católica del Ecuador sede Ambato en la
Facultad de Psicología, he realizado varios
artículos publicados en latindex como
scopus y dirigido varias tesis de pregrado
y posgrado.

Citas

Aguerrondo, I. (2009). Conocimiento complejo y competencias educativas. UNESCO-IBE, 27–43. https://doi.org/10.5007/1983-4535.2011v4n1p27

Aguilera, M. (2018). Sentido de la cultura para el docente rural. REVENCYT, (31), 40–52.

Ardila, R. (2013). Los orígenes del conductismo, Watson y el manifiesto conductista de 1913. Revista Latinoamericana de Psicología, 45(2), 315–319. Retrieved from file:///C:/Users/Lenovo/Desktop/articulo de revisión/Dialnet-ConductismoCognitivismoYAprendizaje-4835877.pdf

Bastidas, M. (2015). Educación Intercultural Bilingüe en el Ecuador: Un estudio de la demanda social. Alteridad. Revista de Educación, 10(2), 180–189. https://doi.org/10.17163/alt.v10n2.2015.04

Boix, R., & Buscà, F. (2020). Competencias del Profesorado de la Escuela Rural Catalana para Abordar la Dimensión Territorial en el Aula Multigrado. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 18(2), 115. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.2.006

Calderón, A. (2015). Situación de la Educación Rural en Ecuador. In Situación de la Educación rural en Ecuador (Vol. 5). Retrieved from http://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1439406281ATInformeTecnicoSituaciondelaEducacionruralenEcuado.pdf

Canaza-Choque, F. (2018). Educación y desigualdad en el Perú: rupturas y redes de esperanza en el plan de vivir junto. Ucv Hacer, 7(2), 69–79. https://doi.org/10.18050/revucvhacer.v7n2a8

Cantos, M., & Reyes, J. (2018). El nuevo modelo de gestión educativa y su impacto en las escuelas de educación básica del cantón Cañar, Ecuador. Revista Killkana Sociales, 2(4), 1–8. https://doi.org/10.26871/killkana_social.v2i4.100

Carrasco, C., Luzón, A., & López, V. (2019). Identidad docente y políticas de accountability: el caso de Chile. Estudios Pedagogicos, 45(2), 121–139. https://doi.org/10.4067/S0718-07052019000200121

Castro Miranda, R. (2018). El desarrollo de competencias para el trabajo docente en escuelas multigrado. RIDE, 8(16), 335–350. https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.344

Charry, P. (2019). Hacia una educación rural inclusiva. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 12(1), 225–246.

Chavez, N., & Martínez, O. (2016). Una nueva mirada sobre la formación docente. Revista Científica Universidad y Sociedad, 8(4), 14–21.

Conejo, A. (2008). Educación Intercultural Bilingüe en el Ecuador. La propuesta educativa y su proceso. Alteridad. Revista de Educación, 3(2), 64–82. https://doi.org/10.35562/elad-silda.579

Cragnolino, E., & Lorenzatti, M. (2016). Formacion docente y escuela rural . Dimensiones para abordar analíticamente esta problemática . Razón y Palabra, 63–76.

Del Moral, E., Villalustre, L., & Neira, M. (2014). Variables asociadas a la cultura innovadora con TIC en escuelas rurales. Revista Del Currículum y Formación Del Profesorado, 18(3), 9–25.

Díaz, M. P. (2016). Origen y configuración de la vocación docente : Análisis de la Asociación “ La Tribu Educa .” Universidad de Sevilla.

Eguren, M., & de Belaunde, C. (2019). No era vocación, era necesidad (I. de E. Peruanos, Ed.). Retrieved from http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/6625

Flores, M., Ortega, M., & Sánchez, M. (2021). Las nuevas tecnologías como estrategias innovadoras de enseñanza-aprendizaje en la era digital. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 24(1), 29–42. Retrieved from http://revistas.um.es/reifop

Franco, J., Vélez, F., López, H., & Becerra, M. (2017). Análisis de relevancia para la valoración de la vocación docente a partir de variables extrínsecas e intrínsecas: Caso colegios del área metropolitana de Medellín - Colombia. Revista Espacios, 38(20), 1–10.

Freré, F., & Saltos, M. (2013). Materiales Didácticos Innovadores Estrategia Lúdica en el Aprendizaje. Ciencia Ciencia UNEMI, 6(10), 25–34. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol6iss10.2013pp25-34p

Fuentealba, R., & Imbarack, P. (2014). Compromiso docente, una interpelación al sentido de la profesionalidad en tiempos de cambio. Estudios Pedagogicos, 40(1), 257–273. https://doi.org/10.4067/s0718-07052014000200015

Gálvez, E., & Milla, R. (2018). Evaluación del desempeño docente: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes en el Marco de Buen Desempeño Docente. Journal of Educational Psychology - Propositos y Representaciones, 6(2), 407–452.

Gómez, M., & Lopez, A. (2016). Diagnóstico De La Situación Educativ - Laboral De Los Jóvenes De 18 A 25 Años De Las Parroquias Rurales Del Cantón Ambato – Ecuador. Augusto Guzzo Revista Académica, (17), 9–20.

Hidalgo, M., Tenorio, G., & Ramírez, M. (2016). Atributos de innovación en el desarrollo de competencias digitales en educación básica usando recursos educativos abiertos en una comunidad rural de Colombia. CPU-E, (22), 52–73.

Huanca-Arohuanca, J., & Canaza-Choque, F. (2019). Puno: Educación rural y pensamiento crítico. Hacia una educación inclusiva. Revista Helios, 3(1), 97–98. https://doi.org/10.22497/Helios.31.3106

Juárez, D., & Lara, E. (2018). Procesos de enseñanza en escuelas rurales multigrado de México mediante comunidades de aprendizaje. Tendencias Pedagógicas, (31), 149–163.

Márquez, A. (2017). Educación y desarrollo en la sociedad del conocimiento. Perfiles Educativos, 39(158), 3–17. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.158.58635

Martínez-Izaguirre, M., Yániz, C., & Villardón-Gallego, L. (2017). Competencias profesionales del profesorado de educación obligatoria. Revista Iberoamericana de Educación, 74, 171–192.

Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista IIPSI, 9(1), 123–146.

Minor-Jiménez, M., & Cortés-Dueñas, A. (2019). Percepción de la importancia de las competencias tecnológicas en docentes de escuelas rurales. Revista Electrónica En Educación y Pedagogía, 3(4), 57–71.

Mujica, F., & Orellana, N. (2018). Autopercepción de la vocación en docentes de educación física escolar en Chile. CPU-E, 5–32.

Núñez-Rojas, N., & Díaz-Castillo, D. (2017). Perfil por competencias gerenciales en directivos de instituciones educativas. Estudios Pedagógicos, 43(2), 237–252.

Ramírez, B., & Gutiérrez-Ríos, M. (2018). Tendencias actuales en la formación de maestros para la ruralidad en Colombia y Latinoamérica. Revista Tecné, Episteme y Didaxis, 1–15.

Ramos, R. (2019). Fortalecer la oralidad utilizando estrategias innovadoras Tra. Universidad Nacional de Tumbes.

Restrepo-Ochoa, D. (2013). La Teoría Fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y estructural en la investigación de las Representaciones Sociales. CES Psicología, 6(1), 122–133. https://doi.org/10.21615/2579

Ribadeneira, F. (2020). Estrategias didácticas en el proceso educativo de la zona rural. Revista Conrado, 16(72), 242–247.

Salvador, E., & Sánchez, J. (2018). Liderazgo de los directivos y compromiso organizacional Docente. Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research, 20(1), 115–124. https://doi.org/10.18271/ria.2018.335

Sánchez-Lissen, E. (2009). Dos caras de la carrera docente: satisfacción y desmotivación. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (16), 135–148.

Torres, R. (2004). Nuevo rol docente: ¿Qué modelo de formación, para qué modelo educativo? RED ACADÉMICA Universidad Pedagógica Nacional, (47), 1–19.

Valerio, C., Vanegas, J., González, L., & Bernal, J. (2019). La educación rural “ no es un concepto urbano”. Revista de La Universidad de La Salle, 2019(79), 15–40. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2236&context=ruls