Bancos de Tiempo: Una estrategia de aprendizaje colaborativo y economía solidaria en la Educación Universitaria
Contenido principal del artículo
Resumen
La educación universitaria constituye un bien cultural y científico fundamental que impulsa el desarrollo integral de los individuos y promueve transformaciones económicas, tecnológicas y sociales. En este contexto, la incorporación de la economía social y solidaria (ESS) en los espacios educativos facilita una comprensión critica del funcionamiento social. La presente investigación tiene como objetivo evaluar el nivel de conocimiento y la disposición de los estudiantes de semestres superiores de una carrera universitaria en el cantón Quevedo para participar en un banco de tiempo. Además, se identifican los principales beneficios y barreras que afectan la implementación de esta iniciativa en dicha población estudiantil. Para el desarrollo de la investigación, se aplican diversas técnicas de investigación, entre ellas el análisis Alfa de Cronbach para la fiabilidad de las preguntas, revisión bibliográfica, encuesta y matriz de expertos. Los resultados evidencian un consenso total entre los estudiantes respecto a la pertinencia de crear y participar en un banco de tiempo dispuestos a brindar y recibir los servicios que se requieran, mediante la matriz de expertos se concluye que el banco de tiempo tendría el apoyo total por parte de sus coordinadores para su funcionabilidad. Por lo que, mediante estrategias efectivas de difusión e información es posible potenciar la aceptación y el impacto de esta iniciativa en la comunidad universitaria, resaltando sus beneficios y contribución al aprendizaje colaborativo y la economía solidaria.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Abarca Reyes , J. (2023). El aprendizaje colaboratico y la definición e identificación de roles en los estudiantes de bachillerato . Opuntia Brava, 15(4), 105-114. https://doi.org/2222-081X
Asociación Iberoamericana de Bancos de Tiempo. (4 de Octubre de 2024). https://www.asibdt.org/2024/10/iv-informe-mundial-de-bancos-de-tiempo.html
Banco de Tiempo Ecuador . (2 de Julio de 2025). https://www.bdt.ec/
Barneix, P., y Cáceres , V. (2020). La enseñanza de la economía social y solidaria en la educación secundaria de Argentina . Revista de Estudios y Experiencias en Educación REXE, 20(42), 329-346. https://doi.org/https://doi.org/10.21703/rexe.20212042caceres19
Baty, P. (20 de Septiembre de 2023). World Economic Forum. https://es.weforum.org/stories/2023/09/por-que-las-universidades-deben-ayudarnos-a-alcanzar-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Buenaño, D. (18 de Octubre de 2024). FORBES Ec. https://www.forbes.com.ec/columnistas/impulsando-futuro-rol-universidades-investigacion-desarrollo-e-innovacion-n61231
Carballo , R. (Junio-Septiembre de 2022). Manos Unidas. https://www.manosunidas.org/noticia/economia-social-solidaria#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20social%20y%20solidaria%20(ESS)%20es,gesti%C3%B3n%20y%20la%20primac%C3%ADa%20del%20ser%20humano.
CEPAL. (2022). Economia Social y Solidaria. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/20839/D11777.01_es.pdf?sequence=1&isAll0owed=y
Céspedes Gallegos, S., Clara Zafra, M., y Juárez Juárez , Y. (2025). Economia Social y Solidaria. Refleciones desde la óptica de la Educación Superior en México. Revista Inclusiones- Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 12(2), 95-116. https://doi.org/https://doi.org/10.58210/fprc3615
De la Cruz Medina , S. (2024). La gestión del conocimiento en universidades: modelos y prácticas efectivas. LATAM: Revista Latinoamericana de ciencias sociales y humanidades , V(6), 2894-2903. https://doi.org/https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3212
García Rovira , M., y De Arriba, R. (13 de Octubre de 2023). Revista Prisma Social: Participación, Investigación, acción y desarrollo comunitario: retos, oportunidades y experiencias. Fortalecimiento Comunitario a través de los bancos de tiempo: el caso de la red de intercambios en España(43), 128-147.
García, A. (16 de Mayo de 2025). Revista Haz: periodismo que transforma. https://hazrevista.org/innovacion-social/2025/05/mas-alla-dinero-bancos-tiempo-unen-generaciones/
Guerra Santana, M., Rogríguez Pulido , J., y Artiles Rodríguez , J. (2019). Aprendizaje colaborativo: experencia innovadora en el alumnado universitario. Revista de estudios y experiencias en educación , 18(36). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.21703/rexe.20191836guerra5
Instituto Superior Universitario Quito Metropolitano. (7 de Julio de 2025). https://itsqmet.edu.ec/aprendizaje-colaborativo/
Lee, Y.-T., Lin, J.-J., Yung-Je , J., y Wu, J.-L. (2020). Diseño de un sistema de banco de tiempo basado en la blockchain de Hyperledger Fabric. Future Internet, 12(5), 84. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/fi12050084
Martínez Alonso, S. (29 de Junio de 2025). INESEM: Business school. https://www.inesem.es/revistadigital/educacion-sociedad/sabemos-que-es-y-como-funciona-un-banco-de-tiempo/
Noticias UTPL. (25 de Agosto de 2017). https://noticias.utpl.edu.ec/banco-del-tiempo-loja
Rojas Herrera, M. (2021). La Economía Social Solidaria: Semblanza de su enseñanza en las universidades mexicanas. Revista Idelcoop(233), 174-200. https://doi.org/2451-5418
Salguero Barba , N., y García Salguero , C. (2023). Aprendizaje colaborativo y uso de las tic en la educación superior . Redilat: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, IV(6), 1584-1599. https://doi.org/https://doi.org/10.56712/latam.v4i6.1550
UNESCO . (23 de Junio de 2025). https://www.unesco.org/es/higher-education/need-know
UTPL. (13 de Febrero de 2025). Universidad Técnica Particular de Loja . https://noticias.utpl.edu.ec/universidades-ecuatorianas-avanzan-hacia-la-innovacion-y-transferencia-de-conocimiento