Fundamentos Constitucionales: Un estudio avanzado de la gobernanza y los derechos fundamentales

Contenido principal del artículo

Geovanny Israel Duchi-Jimbo
Lizeth Carolina Sánchez-Bazantes
Jaime Geovanny Hurtado-Rodríguez

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo principal realizar un estudio avanzado de la gobernanza y los derechos fundamentales. La metodología que se utilizo fue de tipo bibliográfico con apoyo documental y un enfoque epistémico, en donde se analizaron fuentes en publicaciones de revistas científicas, libros y otras publicaciones de tipo académico, por medio de google académico a través de una matriz de análisis documental con las fuentes seleccionadas. Los resultados se presentan de una manera clara en cuanto a la afirmación de que al menos todos los estados miembros de las organizaciones internacionales que reconocen los derechos fundamentales mantienen una postura de respeto y voluntad de utilizar los mecanismos legales para lograr una cobertura total del respeto hacia estos derechos, por otro lado, la gobernanza es usada para logras dichos objetivos, por medio de la modernización de sus herramientas y procedimientos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Duchi-Jimbo, G., Sánchez-Bazantes, L. ., & Hurtado-Rodríguez, J. (2025). Fundamentos Constitucionales: Un estudio avanzado de la gobernanza y los derechos fundamentales. 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 1071-1080. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3279
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Geovanny Israel Duchi-Jimbo, Fuerzas Armadas del Ecuador

duchi.jpg

https://orcid.org/0009-0005-2054-873X

Abogado militar en servicio activo con el grado de Capitán de Justicia del Ejército Ecuatoriano. Magíster en Derecho Administrativo con mención en Contratación Pública. Se desempeña como Miembro del Tribunal de Disciplina de la Tercera División de Ejército “TARQUI”. Posee formación especializada en derecho operacional y derecho internacional humanitario. Ha sido condecorado por su desempeño profesional en contextos de conflicto armado no internacional y es reconocido por su rigurosidad jurídica y compromiso institucional.

 

Lizeth Carolina Sánchez-Bazantes, Universidad Tecnológica ECOTEC - Ecuador

sanchez.jpg

https://orcid.org/0009-0000-9657-0152

Abogada, Magíster en Relaciones Internacionales, Derecho Marítimo, Puertos y Aduanas, doctoranda en Derecho. Cuenta con amplia experiencia en el ámbito civil, registral y notarial, desempeñándose en instituciones públicas como  Registros de la Propiedad y Mercantil, Procuraduría Síndica Municipal y Notarías Públicas. Docente universitaria en niveles de grado y posgrado, con experiencia en formación académica e investigación científica. Ha participado como coautora en publicaciones científicas y foros académicos nacionales e internacionales. Actualmente ejerce funciones como Coordinadora de Patrocinio en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Milagro y como Docente invitada en la Universidad Tecnológica ECOTEC.

Jaime Geovanny Hurtado-Rodríguez, Estudio Jurídico Hurtado & Asociados – Ecuador

hurtado.jpg

https://orcid.org/0009-0000-7363-5494

 

Citas

Arce, C. (2022). Desafíos para la ciudadanía y el sistema de derechos fundamentales en la era digital. Derechos y Libertades(46), 241-272. doi:https://doi.org/10.20318/dyl.2022.6520

Avalle, G. (26 de Junio de 2023). https://www.derechosdigitales.gob.es/sites/default/files/2025-03/11.pdf https://www.derechosdigitales.gob.es/sites/default/files/2025-03/11.pdf Gobernabilidad y gobernanza. Enfoques en tensión. Estudios Políticos (66). doi:https://doi.org/10.17533/udea.espo.n66a02

Caldera, J., & Rosell, R. (2023). ¿Que son los derechos fundamentales? una respuesta desde el constitucionalismo humanista. Human Review, 7 - 18. Recuperado el 2 de Mayo de 2025, de https://philarchive.org/archive/ECAQSL

Castillo, L. (7 de Julio de 2023). El contenido Constitucional de los Derechos Fundamentales Como Conjunto de Normas Constitucional. Athina(15), 29-52. doi:https://doi.org/10.26439/athina2023.n015.6483

Céspedes, V. (10 de Septiembre de 2024). Revolución tecnológica e inteligencia artificial en el Estado Constitucional. Juristemas(8), 31-47. Recuperado el 3 de Mayo de 2025, de https://rai.uapa.edu.do/bitstream/handle/123456789/2671/Art%202%20Juristema-2024.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Díez, S. (25 de Febrero de 2025). Universidad Autònoma de Madrid. Recuperado el 3 de Mayo de 2025, de Universidad Autònoma de Madrid: https://www.derechosdigitales.gob.es/sites/default/files/2025-03/11.pdf

Glückler, J., Rehner, J., & Handke, M. (2019). Gobernanza, redes y territorio. Revista de Geografia Norte Grande(74). doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022019000300005

Ibáñez, S., Casadiegos, M., & Machado, M. (Agosto de 2024). Análisis integral del marco jurídico de los derechos fundamentales en Colombia. Revista Formación Estratégica, 9(1). Recuperado el 3 de Mayo de 2025, de https://www.formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/148/111

Maza, J. (2019). Los derechos humanos y la agenda 2030. Copenhague: Instituto Danés de Derechos Humanos. Recuperado el 3 de Mayo de 2025, de https://www.humanrights.dk/sites/humanrights.dk/files/media/migrated/lessons-learned_spanish_web.pdf

Murillo, F., & Herrera, C. (2024). Gobernanza y derechos constitucionales de los grupos de atención prioritaria. Polo del Conocimiento, 9(8), 1709-1731. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v9i8.7785

Naciones Unidas. (2024). Naciones Unidas. Recuperado el 3 de Mayo de 2025, de https://www.ohchr.org/es/good-governance/about-good-governance

Palacios, J., Toledo, M., Miranda, E., & Flores, A. (2021). Políticas públicas y gobernanza participativa local. Revista Venezolana de Gerencia, 26(95), 564-577. doi:https://doi.org/10.19052/rvgluz.27.95

Querejazu, A. (2020). Comprendiendo y cuestionando la gobernanza global. Colombia Internacional, 63-86. doi:https://doi.org/10.7440/colombiaint102.2020.04

Romero, M. (Julio de 2021). Revision sistematica del concepto de gobernanza cooperativa. Ciencias Administrativas(18). doi:https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/23143738e083

Tejada, E. (27 de Noviembre de 2023). La interpretación de los derechos fundamentales: una aproximación a sus límites. Revista IURIS FORUM(5), 26-71. Recuperado el 2 de Mayo de 2025, de https://www.pucmm.edu.do/publicaciones/Documents/revista-iuris/art4-interpretacion-derechos-fundamentales.pdf