Derecho laboral contemporáneo: Nuevas tendencias y desafíos jurídicos
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este artículo fue conocer en torno al derecho laboral contemporáneo las nuevas tendencias y desafíos jurídicos. Para ello, se utilizó una metodología de tipo bibliográfica documental, en donde se realizó una búsqueda y selección de material bibliográfico dispuesto en revistas científicas especializadas, material académico plasmado en informes arbitrados, libros y otro tipo de publicaciones de organismos internacionales, haciendo uso de Google Académico. Como principal conclusión, se puede mencionar que la pandemia generada por el Covid-19 fue un catalizador para el impulso de nuevas formas de trabajo, así como la irrupción de las nuevas tecnologías que han permitido nuevas formas de trabajo y la necesidad intrínseca de proyecciones laborales basadas en las tecnologías y su avance.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Azpiazu, G., & Pérez, B. (2022). Tendencias laborales y el futuro del trabajo por medio de la robotización, digitalización e inteligencia artificial en España. Revista Razón Crítica(12). Recuperado el 2 de Mayo de 2025, de https://www.redalyc.org/journal/6458/645877151005/645877151005.pdf
Camacho, J. (2021). El teletrabajo, la utilidad digital por la pandemia del COVID-19. Revista latinoamericana de derecho social(32). doi:https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2021.32.15312
De la Fuente, M., & Zubiri, J. (3 de Abril de 2022). La reforma laboral de 2021 en España, cambio de tendencia en la regulación de la contratación temporal. Revista Crítica de Relaciones de Trabajo. Laborum(3), 199-223. Recuperado el 1 de Abril de 2025, de https://revista.laborum.es/index.php/revreltra/article/view/593/678
Eneh, N., Bakare, S., Adeniyi, A., & Akpuokwe, C. (6 de Marzo de 2024). Modern labor law: A review of current trend in employee rigths and organizational duties. International Journal of Management & Entrepreneurship Research, 6(3), 540-553. doi:10.51594/ijmer.v6i3.843
Fernández, M. (2022). Nuevos paradigmas para los derechos fundamentales del trabajo en la era tecnológica. REJLSS. Revista de Estudios Jurídicos Laborales y de Seguridad Social(5), 181-204. Obtenido de https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/25483/ART%c3%8dCULO%20PUBLICADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fonseca, Y. (16 de Mayo de 2019). La agonía del derecho del trabajo: una historia desde sus orígenes hasta sus confines. Derecho y Realidad, 17(33), 13-31. doi:https://doi.org/10.19053/16923936.v17.n33.2019.9375
Gamonal, C. (2019). El futuro del derecho del trabajo: Una mirada desde el sur. Latin Americal Legal Studies, 5, 111-132. Recuperado el 2 de Mayo de 2025, de https://lals.uai.cl/index.php/rld/article/view/53
Inga, K., Coyla, S., & Montoya, G. A. (Enero-junio de 2022). Metodología 5S: Una Revisión Bibliográfica y Futuras Líneas de Investigación. Revista Científica y Tecnológica QANTU YACHAY, 2(1). Obtenido de https://revistas.une.edu.pe/index.php/QantuYachay/article/view/20/17
Lam, R. (2021). Trabajo decente, teletrabajo y precariedad laboral: los efectos de una pandemia. Revista Jurídica del Trabajo, 458-479.
Molina, C., & Roncancio, A. (2022). Teletrabajo y trabajo en casa: tendencias contemporáneas de contratación laboral en Colombia. Vniversitas, 71. doi:https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj71.ttct
Nieves, M., Sánchez, M., Mora, N., & González, E. (2022). El teletrabajo como una nueva tendencia de mercado laboral y su adaptación al código de trabajo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 3552-3568. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2483
Pangol, A. (2 de Febrero de 2021). Rol de las normas internacionales del trabajo en el derecho laboral de un mundo globalizado. Revista Universidad y Sociedad. Recuperado el 2 de Mayo de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000100276&script=sci_arttext
Pérez, A. (2019). La desconexión digital en España. ¿un nuevo derecho laboral? Anuario Jurídico y Económico Escurialense(52), 101-124. Recuperado el 2 de Mayo de 2025, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6883975
Pérez, A. (25 de Junio de 2021). Socio trabajador de cooperativa de trabajo asociado, ¿asalariado y/o autónomo?: evolución, tendencias y nuevas propuestas. CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa(38), 55-92. doi:10.7203/CIRIEC-JUR.38.20863
Pinto, S., & Granja, K. (17 de Junio de 2023). El impacto económico de la inteligencia artificial y la automatización en el mercado laboral. Revista Científica Kosmos, 2(1). doi:https://doi.org/10.62943/rck.v2n1.2023.44
Rosales, C., García, S., & Durán, A. (2019). Algunas consideraciones sobre la aplicación del derecho laboral. Machala, Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 11(4). Recuperado el 30 de Abril de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202019000400106&script=sci_arttext
Sotelo, A. (25 de Marzo de 2022). La precarización del trabajo: ¿premisa de la globalización? Papeles de Población, 4(18). Recuperado el 2 de Mayo de 2025, de https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/18158
Weller, J. (2020). La pandemia del COVID-19 y su efecto en las tendencias de los mercados laborales. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado el 1 de Mayo de 2025, de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/26a2069d-f658-4727-89f4-02e4646750d2/content
Yarnold, E. (2021). La situación actual y el futuro del teletrabajo en el Perú. Not. Cielo, 1(2), 1-12. Obtenido de https://cielolaboral.com/wp-content/uploads/2021/01/yarnold_noticias_cielo_n1_2021.pdf