Participación de los Impuestos Fiscales en el Producto Interno Bruto del Ecuador, 2020-2024.

Contenido principal del artículo

Vladimir Alexander Guerrero-Cortez
Vilma Janeth Simisterra-Gracia
Raúl Ruperto Silva-Idrovo
Fanny Nefertiti Pino-Moran

Resumen

La investigación tiene como objetivo, analizar la participación que mantienen los impuestos fiscales en el Producto Interno Bruto (PIB) del Ecuador, periodo 2020-2024. Las variables que se utilizan para el desarrollo del estudio son: en calidad de variable dependiente al Producto Interno Bruto (PIB) y en calidad de variable independiente a los Impuestos Fiscales. El tipo de investigación que utiliza es descriptiva, permite analizar el comportamiento de las variables seleccionadas. Se analiza la contribución que realizan los Impuestos Fiscales más representativos del país que aportan al Producto Interno Bruto (PIB), considerando como muestra: al Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a la Renta (IR), Impuestos Arancelarios (IA), Impuesto a los Consumos Especiales (ICE), Otros Impuestos y los Impuestos de Emergencias. El análisis determina que los impuestos fiscales mantienen una participación del 13% en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), en los períodos correspondiente al año del 2020 al 2024. El estudio determina que, en el periodo de análisis, el tributo que más contribuye en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) es el Impuesto al Valor Agregado (IVA), mantiene una tendencia creciente a lo largo de los años del 2020 al 2024 con excepción del año 2023 que experimenta una reducción en la recaudación. De igual manera los resultados de la investigación expresan que el segundo tributo de mayor participación en el Producto Interno Bruto (PIB), es el Impuesto a la Renta (IR) manteniendo una participación importante y representativa, mientras que el tributo que menos contribuye al desarrollo del Producto Interno Bruto (PIB) son los Impuestos de Emergencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guerrero-Cortez, V., Simisterra-Gracia, V. ., Silva-Idrovo, R. ., & Pino-Moran, F. (2025). Participación de los Impuestos Fiscales en el Producto Interno Bruto del Ecuador, 2020-2024. 593 Digital Publisher CEIT, 10(3), 1209-1221. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3251
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Vladimir Alexander Guerrero-Cortez, Universidad de Guayaquil - Ecuador

 

guerrero.jpg

https://orcid.org/0000-0002-4196-7301

Docente investigador de la Universidad de Guayaquil, de la Facultad de Ciencias Administrativas en las carreras de Ingeniería en Tributación y Finanzas; y Licenciatura en Finanzas.

Magíster en Tributación; Ingeniero Comercial, CPA  titulado por la Universidad de Guayaquil, con 6 años de experiencia en docencia en asignaturas relacionadas a los impuestos. 

Vilma Janeth Simisterra-Gracia, Universidad de Guayaquil - Ecuador

simisterra.jpg

https://orcid.org/ 0009-0002-1580-8195

Contador Público Autorizado titulado por la Universidad de Guayaquil, Master en Contaduría Pública; Docente de la Universidad de Guayaquil, con 5 años de experiencia en asignaturas relacionadas al perfil de contabilidad y auditoría, He ejercido en el sector privado como Contador General con 29 años de experiencia, con logros en la maximización de la rentabilidad y la optimización de recursos y costos de producción del sector naviero. Docente investigador de la Universidad de Guayaquil, en temas relacionados al perfil de su formación académica

Raúl Ruperto Silva-Idrovo, Universidad de Guayaquil - Ecuador

silva.jpg

https://orcid.org/0000-0002-0490-271X

Profesional en el área de Derecho, en Administración de Empresas y Contabilidad, Magister en Administración de Empresas, Magister en Arbitraje y Mediación, Magister Docencia y Gerencia en la Educación Superior y Magister en Derecho Laboral.

Docente Universitario con más de 20 años de experiencia, Docente actualmente en la Universidad de Guayaquil y Gestor de Bienestar Estudiantil. Autor de ocho artículos científicos, tres ponencias y dos libros publicados.

Fanny Nefertiti Pino-Moran, Universidad de Guayaquil - Ecuador

pino.jpg

https://orcid.org/0000-0003-3223-623X

Licenciada en Ciencias Sociales y Políticas, Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador, Magíster en Arbitraje y Mediación. Docente Universitario en la Universidad de Guayaquil. Fue secretaria general de la Facultad de Jurisprudencia. Docente investigadora.

Citas

Campos & Guanaquíza. (2021). Estructura tributaria, impacto en el crecimiento económico del Ecuador: análisis econométrico del periodo 2010- 2019. Revista Científica y Tecnológica UPSE (RCTU), 8(2), 40–47. https://doi.org/10.26423/RCTU.V8I2.561

Campos Alberca, G. E., Guanaquiza Leiva, P. S., Uriguen Aguirre, P. A., Vega Jaramillo, F., Campos Alberca, G. E., Guanaquiza Leiva, P. S., Uriguen Aguirre, P. A., & Vega Jaramillo, F. (2021). Estructura tributaria, impacto en el crecimiento económico del Ecuador: análisis econométrico del periodo 2010- 2019. Revista Científica y Tecnológica UPSE (RCTU), 8(2), 40–47. https://doi.org/10.26423/RCTU.V8I2.561

Chávez, G. D. R., Cacay, J. C. C., & Quezada, C. V. (2023). Ecuador: Análisis econométrico del crecimiento económico y su efecto en el impuesto a la renta, periodo 2007-2021. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 10(2), 41–62. https://doi.org/10.21855/ECOCIENCIA.102.783

Cisne, J. Del, Moreno, F., Roxana, A., Asunción, C., Salcedo Muñoz, V. E., & Arias-Montero, V. H. (2024). Determinantes de los ingresos fiscales en ecuador: periodo 2010 – 2022: Determinants of tax income in Ecuador: period 2010 – 2022. SAPIENTIAE Revista de Ciências Sociais, Humanas e Enghenerias, 10(1), 83–97. https://doi.org/10.37293/sapientiae101.08

Escalante, K. R., & Gaona, L. B. (2021). Impacto de la recaudación tributaria en el crecimiento económico de Ecuador en el periodo 2009-2019. X-Pedientes Económicos, 5(13), 6–23. https://ojs.supercias.gob.ec/index.php/X-pedientes_Economicos/article/view/76

Fidias. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica (Editorial Episteme).

Gallardo-Echenique, E. (2017). Metodología de la Investigación: manual autoformativo interactivo. In Universidad Continental. Universidad Continental. http://www.continental.edu.pe/

Garzón Campos, M. A., Radwan Ahmed Radwan, A., & Peñaherrera Melo, J. (2018). El sistema tributario y su impacto en la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador. Revista UNIANDES Episteme, ISSN-e 1390-9150, Vol. 5, No. 1 (Enero - Marzo ), 2018, Págs. 38-53, 5(1), 38–53. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6756345&info=resumen&idioma=SPA

Hidalgo Pallares, J. (2023). Impuestos en el Ecuador sistema tributario y opciones para elevar los ingresos permanentes del fisco. www.undp.org/latin-america

Karen Ramírez & Luis Brito. (2021). Impuestos en el Ecuador: sistema tributario y opciones para elevar los ingresos permanentes del fisco | Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo. https://www.undp.org/es/latin-america/publicaciones/impuestos-en-el-ecuador-sistema-tributario-y-opciones-para-elevar-los-ingresos-permanentes-del-fisco

Omar Mejía; Ricardo Pino; Carlos Parrales. (2019). Políticas tributarias y la evasión fiscal en la República del Ecuador. Aproximación a un modelo teórico. https://www.redalyc.org/journal/290/29062051010/html/

Rojas Torres, V. E., Alban Alcivar, S. D., Elizalde Orellana, M. V., Rojas Torres, V. E., Alban Alcivar, S. D., & Elizalde Orellana, M. V. (2024). Comportamiento del Producto Interno Bruto a Precios Constantes en Ecuador: Un Análisis del Periodo 2000 - 2022. Revista InveCom, 4(2). https://doi.org/10.5281/ZENODO.10811178

Segura Ronquillo, S. C., & Segura Ronquillo, E. A. (2017). Las recaudaciones tributarias y el crecimiento económico. Un análisis a través del pib de Ecuador. Revista Empresarial, ISSN 1390-3748, Vol. 11, No. 44, 2017, Págs. 33-39, 11(44), 33–39. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6479347&info=resumen&idioma=SPA

Artículos más leídos del mismo autor/a