La obligatoriedad de la vacuna del Covid-19 en Ecuador: Un enfoque jurídico y médico
Contenido principal del artículo
Resumen
El propósito de este estudio fue examinar a fondo la obligatoriedad de la vacuna contra el COVID-19 en el escenario ecuatoriano, centrándonos particularmente en la tensión presente entre los llamados derechos individuales y colectivos que surgen de esta acción gubernamental de salud. Para estos propósitos, indicamos que los objetivos concretos de este estudio comprendieron: reconocer estrategias de salud y las reformas legislativas aplicadas; examinar la sentencia No. 127-21-IN de la Corte Constitucional y analizar la bibliografía académica sobre el problema normativo que previamente hemos expuesto. No obstante, indicamos que el enfoque utilizado fue de naturaleza cualitativa que se fundamentó en la revisión normativa, jurisprudencial y doctrinal existente en cuanto al tema propuesto en esta investigación, por lo que de las consideraciones mencionadas determinamos que la acción de vacunación propuesta por el gobierno de Ecuador es constitucional, dado que en situaciones de emergencias de salud, el interés general puede prevalecer sobre los derechos personales que conforman el conglomerado social ciudadano estatal.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Burga Coronel, A. (2017). El test de ponderación o proporcionalidad de los derechos fundamentales en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano. Gaceta constitucional, 47, 253-267.
Chauca, R. (2021). La covid-19 en Ecuador: fragilidad política y precariedad de la salud pública. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 28, 587-591.
Ecuador. Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador, Registro Oficial nro. 180.
Ecuador. Asamblea Nacional del Ecuador. (2020). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, Registro Oficial Suplemento nro. 52.
Ecuador. Corte Constitucional del Ecuador. (2023). Sentencia No. 127-21-IN/23 (Vacunación obligatoria contra el COVID-19), CASO No. 127-21-IN y acumulado.
Ecuador. Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos. (2022). Informe epidemiológico de COVID-19 actualizado 26 de enero 2022. Disponible en https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2022/01/26-01-22-MSP-Sit-epidemiologicaCOVID-ECU-UIO-GYE.pdf [Consulta 7 octubre 2024].
Ecuador. Ministerio de Salud Pública. (2020). Plan de trabajo de vacunación COVID 19. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2021/03/DOCUMENTO-PLAN-DE-VACUNACIO%CC%81N-ECUADOR-VS-FINAL_r.pdf
González-Melado, F. J., & Di Pietro, M. L. (2021). La vacuna frente a la COVID-19 y la confianza institucional. Enfermedades infecciosas y microbiología clínica, 39(10), 510-515.
Hannah MG, Hutta JS, Schemann C. (2020). Thinking through COVID-19 responses with Foucault: An initial overview. Corpus ID: 219665864 https://www.kulturgeo.uni-bayreuth.de/de/news/2020/Thinking-Corona-measures-with-Foucault/Thinking-Corona-measures-with-Foucault.pdf
Montalvo Jääskeläinen, F. (2022). La vacunación obligatoria en el contexto de la pandemia de la COVID-19: análisis desde la teoría constitucional de la limitación de los derechos fundamentales. Teoría y realidad constitucional, (49), 293-332.
Orellana Robalino, C. P. (2023). Salud pública en Ecuador: vacunación obligatoria contra la COVID-19 y certificado de vacunación. Revista De Bioética Y Derecho, (59), 205–224. https://doi.org/10.1344/rbd2023.59.39744
Organización Panamericana de la Salud. (s.f.). Inmunización. https://www.paho.org/es/temas/inmunizacion
Parra Florez, L. C., & Parra Castellanos, Ó. J. (Directores). (2018). La incógnita de El Carmen de Bolívar: Vacuna VPH [Reportaje multimedia]. Universidad del Rosario.
Presidencia de la República. (2020). Decreto Ejecutivo N.º 1017, Registro Oficial Suplemento No. 163.
República de Colombia, Corte Constitucional. (2002). Sentencia C-293 de 2002.
República de Colombia, Corte Constitucional. (2017). Sentencia T-365 de 2017.
Toscano Muñoz, B. A. (2021). Los derechos y garantías constitucionales y la vacunación obligatoria contra el COVID-19 en Ecuador (Bachelor's thesis, Quito, Universidad Metropolitana).
Vargas-Chaves, I., Ibáñez-Elam, A., & Gómez-Rey, A. (2020) El principio de precaución: de norma crepuscular a criterio jurídico vinculante. Revista Guillermo de Ockham, 18(1), 53-65. https://doi.org/10.21500/22563202.4377