Indeterminación de la responsabilidad jurídica civil de mediadores frente a la seguridad jurídica en Ecuador

Contenido principal del artículo

Juan Carlos Serrano-Carlozama
Milton Enrique Rocha-Pullopaxi

Resumen

La mediación es uno de los métodos alternativos más importantes a los que acude la mayoría de los ciudadanos para solucionar las controversias de forma expedita sin necesidad de acudir a la vía judicial. Sin embargo, la indeterminación de la responsabilidad civil de los mediadores en la legislación ecuatoriana puede afectar drásticamente los derechos fundamentales de los ciudadanos que acuden a resolver un conflicto de manera consensuada. Esta problemática puede generar incertidumbre y desconfianza en los ciudadanos para acudir a un centro de mediación. Utilizando el enfoque cualitativo, se efectúa un análisis documental a la legislación ecuatoriana y a criterios doctrinales relacionados con el tema de estudio, logrando de esta manera compilar hallazgos importantes. Se evidencia que la falta de regulación de la responsabilidad civil en la que pueden incurrir los mediadores genera incertidumbre y una afectación directa a la seguridad jurídica y crea un entorno legal incierto para resolver los conflictos a través de los centros de mediación. Por esta situación, surge una propuesta factible que es mejorar la protección legal en los procesos de mediación, incorporándose en la Ley de Mediación y Arbitraje la responsabilidad civil de los mediadores que lleguen a afectar los derechos de los involucrados y de esta manera proteger la seguridad jurídica. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Serrano-Carlozama, J. ., & Rocha-Pullopaxi , M. . (2025). Indeterminación de la responsabilidad jurídica civil de mediadores frente a la seguridad jurídica en Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 10(1-1), 155-170. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.1-1.2962
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Juan Carlos Serrano-Carlozama, Universidad Tecnológica Indoamérica - Ecuador

 

- Maestrando del Programa de Posgrado en Derecho Procesal y Litigación Oral de la Universidad Indoamérica, sede Quito. 

- Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República 

- Licenciado en Ciencia Públicas y Sociales. 

 

Milton Enrique Rocha-Pullopaxi , Universidad Tecnológica Indoamérica - Ecuador

https://orcid.org/0000-0001-7871-6613

Docente del Programa de Posgrado en Derecho Procesal y Litigación Oral de la Universidad Tecnológica Indoamérica. 

 

Docente y coordinador de Maestría en Derecho mención en Estudios Judiciales del Instituto de Altos Estudios Nacionales. 

Docente invitado en Posgrados de Derecho en la Universidad Nacional de Loja, Universidad Católica de Cuenca, Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador, entre otras.  

Investigador principal y asociado en Universidad Andina Simón Bolívar. Doctorando en Derecho de la Universidad Rovira y Virgili. Abogado, licenciado en educación, magíster en Derecho y especialista en educación. Autor de artículos, capítulos de libro y libros. 

Citas

Alvarado, J. A. (2020). La investigación académica sobre la mediación en el Ecuador (2015-2020). Magazine De Las Ciencias: Revista De Investigación E Innovación, 5(8), 73-80. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/964

Atienza, M. (2019). Líneas generales acerca de la responsabilidad civil del árbitro y de las instituciones arbitrales. La responsabilidad civil del mediador. Actualidad Jurídica Iberoamericana, 10, 656-673. https://www.revista-aji.com/wp-content/uploads/2019/06/656-673.pdf

Bernal, M. (2013). La naturaleza jurídica de la responsabilidad civil derivada de la inobservancia de los deberes colaterales de conducta. Revista Vniversitas, 126, 39-64. http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n126/n126a03.pdf

Brutto, O. (2018). Requisitos Para que Proceda la Responsabilidad Civil por Mala Práctica. Revistas Médica. Revista Ecuat. Neurol, 27(2). http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rneuro/v27n2/2631-2581-rneuro-27-02-00079.pdf

Caamaño, N. Merchán, S., & Díaz, S. (2019). La mediación y justicia en la solución pacífica de conflictos en Ecuador. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales, 4(4), 62-70. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7382735

Cantuarias, F., Bullard, A., Marchán., J., Villa, J., & Basaldúa, C. (2021). La Inmunidad de los Árbitros en Latinoamérica: Lo Que Hay y Lo Que Falta. Revista ALARB Asociación Latinoamericana de Arbitraje, (2), https://www.alarb.org/wp-content/uploads/2022/02/Revista-ALARB-Vol.2.pdf

Chenás, M. (2021). Problemas para la ejecución del acta de mediación en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Revista Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. 1-102 https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8514/1/T3712-MDP-Chenas-Problemas.pdf

Cobo, A., y Mesías, M. (2018). Med-arb, arb-med y arb-med-arb a la luz de la legislación ecuatoriana. Revista USFQ Law Review, 5(1) 36-60 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8099867

Coronel, S. (2022). La cuantificación de daños morales: el correcto significado de la prudencia prescrita en el artículo 2232 del código civil ecuatoriano. Revista USFQ Law Review, 9, (2) 95-113. https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/lawreview/article/view/2742/3164

Galindo Cardona, Álvaro. (2001). Origen y desarrollo de la Solución Alternativa de Conflictos en Ecuador. Revista Iuris Dictio, 2(4), 123-128 https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/iurisdictio/article/view/561/632

Gómez, J. (2020). La responsabilidad civil del mediador en el marco del derecho comparado. Revista de Derecho Comparado, 32(1), 45-67.

Hidalgo, M., Silva, O., y Vásquez, E. (2023). El papel de la mediación en Ecuador como enfoque para la solución de conflictos y la promoción de una cultura de paz. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, (119), 1-18 https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/3993/3909

León, P., y Calle, N. (2024). La mediación en el Ecuador, desafíos y oportunidades para la resolución de conflictos. Visionario Digital, 8(2), 49-69. https://www.researchgate.net/publication/380237580_La_mediacion_en_el_Ecuador_desafios_y_oportunidades_para_la_resolucion_de_conflictos

Ley 60/2003, BOE, núm. 309, de 26 de diciembre de 2003. BOE-A-2003-23646 https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/BOE-A-2003-23646-consolidado.pdf

Martínez, A. y Barona, P. (2023). La mediación como requisito previo para descongestionara la justicia ordinaria en temas de familia. Revista de Investigación y Ciencias Juridicas LEX, 6 (19), 38-54 https://revistalex.org/index.php/revistalex/article/view/185/451

Martínez, D. (2020). La mediación como estrategia de resolución de conflictos pacífica en el ámbito escolar. Revista Educare, 24(1), 222-244

Mazo, H. (2013). La mediación como herramienta de la justicia restaurativa. Opinión Jurídica, 12 (23), 99-114. https://www.redalyc.org/pdf/945/94528404007.pdf

Narváez, M. (2021). La mediación y su impacto en época de coronavirus, caso Ecuador. Revista Polo del Conocimiento, 6 (4), 922-940. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927010

Ortega, M. y Cueva, P. (2019). La seguridad jurídica en el estado constitucional de derechos y justicia ecuatoriano, ¿La seguridad jurídica de quién? Revista Sur Academia, 6(12), 81-90. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/article/view/539

Picó, J. (2024). La seguridad jurídica como finalidad del derecho. Revista Ius et Praxis, 3(1), 160-175. https://www.scielo.cl/pdf/iusetp/v30n1/0718-0012-iusetp-30-01-160.pdf

Puertas, R., & Silva, P. (2023). Materias transigibles en mediación en el Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(3), 226-237. https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778125026.pdf

Quintana, A. (28 de noviembre del 2014). La responsabilidad civil de los mediadores. Parlamento. https://parlamento-cantabria.es/sites/default/files/dossieres-legislativos/Quintana%20Garc%C3%ADa.pdf

Reinoso, R., y Zamora, A. (2021). Vulneración de la seguridad jurídica por los funcionarios públicos en el Ecuador. Revista FIPCAEC, 6(3), 58-82. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v6i3

Rivera, S., Suárez, E., & Ramón, E. (2021). Estudio doctrinario sobre la responsabilidad civil y la reparación integral ocasionado en la Legislación Ecuatoriana. Revista Dominio De Las Ciencias, 7(1), 648–662. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1668

Vayas, G., Jordán, J., Vayas, S., & Tamayo, F. (2022). La eficacia de la mediación pública en el Ecuador, de la normativa a la realidad ecuatoriana. Revista Polo del Conocimiento, 7(12), 941-963. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9227608

Villanueva Turnes, A. (2019). La constitucionalización de la mediación. El caso de Ecuador. Revista Derecho y Ciencias Sociales. (20). 88-97 https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/7129/5995