Control Jurisdiccional y Arbitrariedad en el Cumplimiento del Régimen de Visitas Frente al Interés Superior y Desarrollo Integral de Niños, Niñas y Adolescentes en Ecuador

Contenido principal del artículo

Edison Eduardo Janeta-Janeta
Milton Enrique Rocha-Pullopaxi

Resumen

El presente trabajo de titulación aborda el problema del incumplimiento del régimen de visitas en Ecuador, el cual afecta negativamente el bienestar emocional y psicológico de los niños, niñas y adolescentes (NNA). El objetivo principal es evaluar la eficacia de los mecanismos de control jurisdiccional disponibles para los jueces de familia, con la hipótesis de que la falta de robustez en estos mecanismos permite la arbitrariedad en el cumplimiento de las resoluciones judiciales. Para ello, se empleó una metodología cualitativa que incluyó el análisis de casos concretos y entrevistas a profesionales del derecho, lo que permitió identificar las principales dificultades que enfrentan los jueces en la aplicación de la ley. Los resultados obtenidos revelan que, a pesar de la existencia de disposiciones legales, la implementación efectiva de las órdenes de visita es deficiente, lo que deja a los menores en una situación de vulnerabilidad. Además, se constató que la falta de un enfoque integral en la resolución de conflictos familiares contribuye al incumplimiento de los regímenes de visitas. En conclusión, se destaca la necesidad de reformar el sistema de control jurisdiccional para garantizar que el interés superior del niño sea priorizado en todas las decisiones judiciales, así como la importancia de establecer mecanismos más efectivos que aseguren el cumplimiento de los regímenes de visitas, promoviendo así el desarrollo integral de los NNA y evitando la arbitrariedad en el sistema judicial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Janeta-Janeta, E. ., & Rocha-Pullopaxi, M. . (2025). Control Jurisdiccional y Arbitrariedad en el Cumplimiento del Régimen de Visitas Frente al Interés Superior y Desarrollo Integral de Niños, Niñas y Adolescentes en Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 10(1-1), 127-144. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.1-1.2943
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Edison Eduardo Janeta-Janeta, Universidad Tecnológica Indoamérica - Ecuador

- Maestrando del Programa de Posgrado en Derecho Procesal y Litigación Oral de la Universidad Indoamérica, sede Quito. 

 

- Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales de la Universidad Central del Ecuador. 

 

-   Doctor en Jurisprudencia y Abogado de Los Tribunales y Juzgados de la República de la Universidad Central del Ecuador. 

Milton Enrique Rocha-Pullopaxi, Universidad Tecnológica Indoamérica - Ecuador

https://orcid.org/0000-0001-7871-6613

Docente del Programa de Posgrado en Derecho Procesal y Litigación Oral de la Universidad Indoamérica, sede Quito. 

Docente y coordinador de Maestría en Derecho mención en Estudios Judiciales del Instituto de Altos Estudios Nacionales. 

Docente titular, coordinador de Carrera y director de Proyecto de Vinculación de Derecho de la Universidad Indoamérica. 

Docente invitado en Posgrados de Derecho en la Universidad Nacional de Loja, Universidad Católica de Cuenca, Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador, entre otras.  

Investigador principal y asociado en Universidad Andina Simón Bolívar. Doctorando en Derecho de la Universidad Rovira y Virgili. Abogado, licenciado en educación, magíster en Derecho y especialista en educación. Autor de artículos, capítulos de libro y libros. 

Citas

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador.Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Ultima modificación: 13-jul-2011. Estado: Vigente, 2008.

Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. (2003). Congreso Nacional del Ecuador. Registro Oficial 737 de 03-ene.-2003. Ultima modificación: 07-jul.-2014. Estado: Vigente.

Convención sobre los Derechos del Niño. (1989). Organización de las Naciones Unidas. A/RES/44/25.

JURISPRUDENCIA

Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia N°. 200-12-JH/21. 200-12-JH y acumulado. 01 de diciembre de 2021.

REFERENCIAS ACADÉMICAS

Ballestero, Nancy. «El principio de celeridad como fundamento principal en la sustanciación de los juicios de alimentos para la satisfacción de los niños, niñas y adolescentes, tramitados en el Cantón Esmeraldas en el año 2022.» Redilat V, nº 1 (2024): 3262-3273.

Barrazueta, Giancarlo, y Eliana Rodríguez. «Principio de Economía Procesal: Pensión Alimenticia & Régimen de Visitas.» Ciencia Latina 7, nº 6 (2023): 1952-1970.

Blacio, Kelly, y Danny Ortíz. Obstaculización al régimen de visitas establecido en el art. 125 del CONA y su incidencia en el derecho constitucional desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes del Cantón Santa Elena, año 2021. Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022.

Cabrera, Santiago, et al. "La mediación prejudicial obligatoria en materia de familia, niñez y adolescencia en la legislación de Ecuador como garantía del interés superior del niño." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 4 (2023): 159–175.

Cabrera, Santiago, et al. "Principio de Economía Procesal: Pensión Alimenticia & Régimen de Visitas." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 5 (2023): 938-953.

Cazarez, Jorge, and Juan Santamaría. "Solución alternativa de conflictos del ejercicio de la tenencia de niños, niñas y adolescentes." Revista Ciencia UNEMI 16, no. 43 (2023): 61-82.

Claudio, Keyla, y José Barrionuevo. «La alienación parental frente al interés superior de los niños, niñas y adolescentes.» Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades IV, nº 4 (2023): 128-143.

De Alcántara, Josimar, y Thomas Ormerod. «El Interés Superior del Niño: Una Revisión Integradora de Las Literaturas Inglesa Y Portuguesa.» Psicologia em Estudo 24 (2019 ): 1-22.

González, Ángel. «Evolución de los derechos los niños y niñas en el constitucionalismo ecuatoriano. Una revisión desde la jurisprudencia de la CORTE IDH.» Investiga UTPL VI (2017): 166-168.

Lascano, Alexander, y Eliana Rodríguez. «Régimen de visitas, frente al principio del interés superior de los niños, niñas y adolescentes.» Prometeo Conocimiento Científico 3, nº 2 (2023): e57.

López, Edison, y Luis Toapanta. «Apremio personal ante el incumplimiento del régimen de visitas. Análisis de su aplicación.» Debate Jurídico Ecuador 7, nº 1 (2024): 51–63.

Manobanda, Katty, y José Barragán. «La mediación en el régimen de visitas como método efectivo para descongestionar el Sistema Judicial en Ecuador.» LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4, nº 2 (2023): 1178–1197.

Sánchez, Angie, y Fausto Barrera. «Obstrucción del régimen de visitas por parte del progenitor que posee la tenencia del menor.» RELIGACIÓN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 8, nº 35 (2023): e2301012.

Sillero, Blanca. "INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO Y RESPONSABILIDADES PARENTALES COMPARTIDAS." In Proyecto de investigación “Colectivo en los márgenes: su exclusión por el Derecho en tiempos de crisis”, by Patricia Laurenzo, 1-23. Ministerio de Economía y Competitividad, 2012.

Subía, Andrea, Javier Pinto, and David Jacho. "El principio de celeridad en la sustracción internacional de niños, niñas y adolescentes en Ecuador." LEX, Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas 6, no. 22 (2023).

Tagle, Graciela. «Las Reglas de Brasilia y los derechos de familia, infancia y adolescencia. Acceso a la justicia en los casos de restitución internacional de niñas, niños y adolescentes y régimen de visitas o contacto internacional.» Revista Llapanchikpaq: Justicia 3, nº 3 (2021): 17-51.

Tuesta, Adolfo. La vulneración de los principios de tutela jurisdiccional efectiva y el interés superior del niño en los casos de régimen de visitas: a propósito de estar al día en el pago de las pensiones alimenticias. USAT, 2019.

Valarezo, Laura. «Análisis del régimen de visitas y el interés superior del menor, una retrospectiva internacional.» LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 5, nº 3 (2024): 1902–1913.

Vargas, Ricardo. «Interés superior del niño: revisión de su origen, evolución y tendencias interpretativas actuales en Chile.» Opinión Jurídica 19, nº 39 (2020): 289-309.