Habitabilidad y relación intrafamiliar en sectores más vulnerables de la ciudad Portoviejo

Contenido principal del artículo

Edison Xavier Buitrón-Nieto
Bolívar Humberto Ortega-Bravo

Resumen

El trabajo de investigación se basó en el análisis de la habitabilidad de sectores más vulnerables de la ciudad de Portoviejo-Ecuador, así como en la relación intrafamiliar que viven a diario estas personas. Considerando necesario utilizar una metodología de tipo cualitativa que permita conocer la realidad de varias familiar en cinco sectores vulnerables basados en un análisis catastral del Municipio del cantón.  Se realizaron entrevistas a 10 miembros de familias en estado de vulnerabilidad y a 5 funcionarios del Municipio del área de catastro, utilizando programas de softwares Quantum Gis (QGIS 2.18.15) y ArcGIS 10. Entre los principales resultados se estableció que la ciudad mantiene diversas áreas consideradas vulnerables, tanto en colinas, laderas del río y zonas bajas, que en épocas invernales sufren grandes afectaciones, y que, a pesar de constar en los registros de ayuda solidaria, en muchos casos no se ha dado la reubicación. Con base en la investigación realizada se pudo concluir, que es necesario una mayor socialización y control por parte del Municipio para que los habitantes tengan una opción de crecimiento territorial a medida que aumenta el número de población en la ciudad, motivo por el cual, los datos presentados son de gran ayuda para reducir las zonas de riesgo y fomentar espacios habitacionales seguros.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Buitrón-Nieto, E. ., & Ortega-Bravo, B. . (2024). Habitabilidad y relación intrafamiliar en sectores más vulnerables de la ciudad Portoviejo. 593 Digital Publisher CEIT, 9(2), 453-465. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2320
Sección
Artículos de revisión
Biografía del autor/a

Edison Xavier Buitrón-Nieto, Universidad Técnica de Manabí - Ecuador

https://orcid.org/0009-0003-6239-6397

Xavier Buitrón, ecuatoriano, nacido en Portoviejo en 1993. Ingeniero Civil, graduado en la Universidad Técnica de Manabí.  Maestrante de la carrera de Ingeniería Civil, mención en vivienda social. Funcionario del departamento de construcciones civiles de la UTM sede Portoviejo.  

Bolívar Humberto Ortega-Bravo, Universidad Técnica de Manabí - Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-1805-8732

Arquitecto, Magíster en Arquitectura del Paisaje, Profesor Titular Auxiliar tiempo completo en la Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas, en el Departamento de Construcciones Civiles y Arquitectura, dictando materias de Dibujo cad, Dibujo arquitectónico, Historia de la Arquitectura y Taller de diseño arquitectónico. Autor de varios artículos científicos.  

Citas

Acosta, M. (2022). Mejorando vidas en Ecuador. Ciudades Sostenibles. Desarrollo Urbano: https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/mejorando-vidas-en-ecuador-vivienda-social-inclusiva/

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución del Ecuador. Suplemento registro oficial 449 de 20-oct-2008.

Ávalos, L. (2003). Influencia de la habilidad interna de la vivienda en la calidad de vida familiar. Repositorio Institucional. Universidad de México. UNAM. https://repositorio.unam.mx/contenidos/influencia-de-la-habilidad-interna-de-la-vivienda-en-la-calidad-de-vida-familiar-157192?c=1wxJe7&d=false&q=*:*&i=1&v=1&t=search_0&as=0.

Corral, V., Barrón, M., & Cuen, A. (2021). Habitabilidad de la vivienda, estrés y violencia familiar. Revista Psyecology, 357-369. vol 3 (14). https://www.researchgate.net/publication/233688725_Habitabilidad_de_la_vivienda_estres_y_violencia_familiar.

Del Caz, R., & Sainz, J. (2021). Modelo de ciudad y justificación de los emplazamientos seleccionados. Universidad de Valladolid. https://www5.uva.es/grupotierra/aecid/publicaciones/2013/7a.pdf.

Echeverría, M. (2021). Lo cotidiano en la vivienda popular de Quito. EÍDOS., 148-156. Vol 17.

Echeverría, M. (2022). La intervención y la planificación de viviendas en la formalidad o la informalidad. Revista de Arquitectura, 72-83. vol 24(2).

Echeverría, R. (2017). Habitar ciudad: estado de arte en Medellín. Repositorio digital. Universidad Nacional de Colombia. Centro de Estudios Hábitat Popular CEHAP. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70028.

García, C., García, J., & García, P. (2023). Riesgo en salud y habitabilidad de viviendas en zonas de alta vulnerabilidad. Revista de Salud Pública, vol 22 (5). https://www.scielosp.org/article/rsap/2020.v22n5/506-512/es/.

Gonzáles, J., & Baldomero, L. (2018). Violencia intrafamiliar: Una mirada desde la adolescencia. Revista Médica del Centro, Vol 12(3). https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/926.

González, A., & Waldron, J. (2016). Boundaries of Human Factors and Sustaunability in Architecture. In Egronomics in Design, 111-124. https://www.researchgate.net/publication/305769539_Boundaries_of_Human_Factors_and_Sustainability_in_Architecture.

González, D. (2023). Experiencias del programa de viviendas hogar de Cristo en sectores vulnerables de la costa ecuatoriana. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicables, 57-66. vol 6(2). https://remca.umet.edu.ec.

Landázuri, A. (2004). Algunos factores físicos y psicológicos relacionados con la habitabilidad interna de la vivienda. Revista de Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 89-113. vol 5. https://mach.webs.ull.es/PDFS/Vol5_1y2/VOL_5_1y2_e.pdf.

Mena, R. (2011). Habitabilidad de la vivienda de interés prioritario en reasentamientos poblacionales: una mirada desde la cultura en el proyecto mirador de Calasanz. Repositorio Institucional. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7353.

Moreno, C. (2002). Relaciones entre vivienda, ambiente y hábitat. Repositorio digital. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7003.

Olvea, J. (2018). Relación entre condiciones de hacinamietno del hogar y niveles de agresividad en niños y adolescentes de una ONG en la ciudad de Cajamarca. Repositorio Digital. Universidad Privada del Norte. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/13957?show=full.

Pi Osoria, A., & Cobian, A. (2009). Componentes de la función afectiva familair: una nueva visión de sus dimensiones e interrelaciones. MEDISAN, Vol 3(6). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192009000600016&script=sci_abstract.

Portoviejo, M. d. (2018). Plan de Gestión de Riesgo del Cantón Portoviejo. Municipio de Portoviejo. Plan de Integral de Riesgo. Departamento de Catastro .

Quispe, R. (2020). Los derechos humanos en el Sistema Interamericano. Dialnet, 201-203. vol. 14 (2). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7956679.

Salgado, T. (2020). Medellin Cómo vamos. https://www.medellincomovamos.org/sectores/vivienda-y-servicios-publicos

Secretaria de Gestión de Riesgo. (2021). Minicipio de Portoviejo coordinan acciones para atender viviendas vulnerables. https://www.gestionderiesgos.gob.ec/secretaria-de-riesgos-y-municipio-de-portoviejo-coordinan-acciones-para-atender-viviendas-vulnerables/

UNESCO. (2021). Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. http://portal.unesco.org/es/ev.php- URL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Valdivia, M., & Valiente, M. (2019). PRincipales factores de riesgo que intervienen en la salubridad de las viviendas de la población de Chilpinilla. Repositorio digital. Universidad Católica de Santa María. https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12920/8872/60.1436.EN.pdf?sequence=1&isAllowed=y.