Análisis de la implementación del código púrpura en las denuncias ingresadas a la fiscalía de pichincha, unidad de género 3 durante el confinamiento por covid-19

Contenido principal del artículo

Carmen Alicia Cayo-Ushco
Luis Alberto Fernández-Piedra

Resumen

El presente artículo consiste en analizar la implementación del “Código Púrpura” en las denuncias ingresadas a la Fiscalía de Pichincha, Unidad de Género 3, ubicada en la Av. Amazonas y Ramón Roca durante el confinamiento por COVID-19. Siendo el año 2020 el escenario más hostil de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar por el encierro a consecuencia de la pandemia. Este protocolo se activa en los Centros Educativos y de Salud, con la finalidad de investigar los delitos de violencia psicológica, física y sexual. El objetivo principal es establecer si la implementación del “Código Púrpura” es suficiente para erradicar la violencia en contra de la mujer o miembros del núcleo familiar; e identificar los factores principales por los cuales las denuncias no llegan a judicializarse. La metodología empleada es la mixta, considerando que se requiere investigar datos de carácter cuantitativo-cualitativo a través de las denuncias ingresadas a la unidad de género 3, por la activación del protocolo “Código Púrpura” y a través de la técnica de investigación de la encuesta practicada se llega a conclusiones sobre el tema abordado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cayo-Ushco, C. ., & Fernández-Piedra, L. . (2023). Análisis de la implementación del código púrpura en las denuncias ingresadas a la fiscalía de pichincha, unidad de género 3 durante el confinamiento por covid-19. 593 Digital Publisher CEIT, 8(3), 72-85. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3.1664
Sección
Derecho
Biografía del autor/a

Carmen Alicia Cayo-Ushco, Foro de Abogados del Consejo de la Judicatura - Ecuador

Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador. 

 

Abogada en libre ejercicio (XII-2018) 

 

Ayudante de Fiscalía en la Fiscalía Provincial de Pichincha. Unidad de Fuero. ( 1-VI 2019- 31-VIII-2020) 

 

Ayudante de Fiscalía en la Fiscalía Provincial de Pichincha. Unidad de Género. (I-IX-2020- hasta la actualidad 7-XII-2022) 

 

Luis Alberto Fernández-Piedra, Universidad Indoamérica - Ecuador

Licenciado en Ciencias Sociales, Políticas y Económicas. UNL. (11-XII-1984). 

 

Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador. UNL. (9-XII-1987). 

 

Doctor en Jurisprudencia. UNL. (6-XI-1987). 

 

Especialista Superior en Derecho Procesal. UASB (10-I-2002). 

 

Diplomado Superior en Derecho Constitucional. UASB (12-XII-2002). 

 

Magister en Derecho, Mención Derecho Constitucional. UASB (2-VIII-2004). 

 

Especialista Superior en Derecho Administrativo. UASB (14-III-2005). 

 

Candidato a Doctorado en Derecho, PHD, UASB (AÑO 2005 - 2008). 

 

Magister en Derecho Penal, Mención Derecho Procesal. UCE (9-V-2015). 

 

Libros Publicados: 

 

1.- “El Sistema Acusatorio y el Respeto a los Derechos Humanos”, Junio del 2003. 

2.- “La Detención y la Prisión Preventiva en el Ecuador”, Noviembre del 2004. 

 

3.- “Mis Primeros Poemas y Mis Primeras Canciones”, Febrero del 2005.  

 

4.- “Reformas Necesarias al Código de Procedimiento Penal Vigente”, Mayo del 2006. 

Citas

Arroyo, L (2006). Victimológica; Una Visión desde el Saber Penal-Criminológico a la afirmación Científica de la Imputación Objetiva. Manta: Arroyo Edición. Quito Ecuador.

Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo “Aldea”. (2021). obtenido de http://www.fundacionaldea.org/noticias-aldea/mapaspichincha.

Benítez, O. S. (2021). La (in) trascendencia constitucional de la perspectiva de género: Reflexiones a partir de las dos decisiones del Comité CEDAW condenatorias de España. Revista de Derecho Político, (111), 77-108.

Bosch-Fiol, E., & Ferrer-Pérez, V. A. (2012). Nuevo mapa de los mitos sobre la violencia de género en el siglo XXI. Psicothema, 24(4), 548-554.

Carrasco, J. (2004) Violencia Física, Psicológica y Sexual en el Ámbito de la Pareja: Papel del Contexto. Clínica y Salud.

Código Orgánico Integral Penal [C.O.I.P] (2014, 10 de febrero). Obtenido de https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/ECU/INT_CEDAW_ARL_ECU_18950_S.pdf.

Constitución de la República del Ecuador [Const.] (2018, 20 de octubre). Obtenido de https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/09/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador.pdf Fuentes. (2008).

Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer [DEVCM.] (1993, 20 de diciembre). Obtenido de: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/declaration-elimination-violence-against-women

Díaz, A. (2009). La efectividad de las medidas de protección frente a la violencia familiar. Revista Electrónica del Trabajador Judicial.

Diez Ripollés (1989), título VIII del libro II, Delitos contra la Libertad Sexual.

El Español: El origen del 8-M morado: así fue el incendio de la fábrica de camisas donde murieron 140 mujeres; 2022. Obtenido de: https://www.elespanol.com/mujer/actualidad/20200307/origen-8m-morado-incendio-fabrica-camisas-murieron-mujeres-feministas-mujer-seo/472703325_0.html

Esplugues, J. (2012). Claves para entender la Violencia en el Siglo XII. Vol. XX. Madrid: Barcelona España. Pág. 147.

Facio, A. (1998). La Carta Magna de todas las mujeres. Módulo de la CEDAW, 12.

Ferrer Pérez, V. A., y Bosch-Fiol, E. (2019). El género en el análisis de la violencia contra las mujeres en la pareja: de la “ceguera” de género a la investigación específica del mismo. Anuario de Psicología Jurídica, pág. 29, 69-76.

Gómez, L., & Moyna (como lo cita Luzón, 2015). Compendio de Derecho Penal, Parte Especial. (pág. 103).

Gorjón, M. (2020). El Delito de Violencia Habitual. Editorial Bosch. Madrid España.

Guerrero, M. F. R. (2017). Violencia física contra la mujer: una propuesta de abordaje desde un servicio de salud. Revista Cuidarte, 8(2), 1656-1667.

Larrosa, M. P. (2010). Violencia de género: violencia psicológica. FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época, (11-12), 353-376.

Ministerio de Salud Pública: Atención integral a víctimas de violencia basada en género y graves violaciones a los derechos humanos. Norma técnica. Quito: Dirección Nacional de Derechos Humanos, Género e Inclusión; 2019. Obtenido de https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2021/03/Norma-tecnica-de-VBG-y-GVDH-.pdf

Pinto, T. (2007). Derecho Penal Especial. Editorial Líber. Caracas Venezuela.

Piva, L. (2021). Violencia Intrafamiliar, Femicidio, Abortó acorde al COIP. Tratados y Convenioz Internacionales sobre Violencia contra la Mujer y la Familia: Quito:Comité Editorial. QuitoEcuador.

Ramos-Lira, L., Saltijeral-Méndez, M. T., Romero-Mendoza, M., Caballero-Gutiérrez, M. A., & Martínez-Vélez, N. A. (2001). Violencia sexual y problemas asociados en una muestra de usuarias de un centro de salud. Salud pública de México, 43(3), 182-191.

Sánchez, S (como lo cita Percy, 2012). Derecho Penal, Parte General. (pág. 136)

Segato, R. L. (2016). La Guerra contra las Mujeres. Traficantes de Sueños. Madrid: Traficantes de Sueños Edición.

Segato, R. (2017). La Estructura de Género y el Mandato de Violación. Caballero, Edith; de Santiago, Alejandra y González, Gabriela, Mujeres intelectuales: feminismo y liberación en América Latina y el Caribe, pág. 299-332.

Serrano, M. (2004). Sobre la Concepción Legal del Delito. Introducción a la Criminología. 2°ed. Madrid.

Vaca, R (2015). Derecho Procesal Penal Ecuatoriano. Quito: Ediciones Legales. Quito Ecuador. 2020.