Programa pedagógico diferenciado para la Gestión coeducativa, Carrera de Educación Básica, Universidad de Guayaquil, 2021

Contenido principal del artículo

Lilian Betty Reza-Suárez
Liliana Margarita Baque-Pibaque

Resumen

La presente investigación busca conocer cómo aprenden los hombres y las mujeres, dado que la coeducación está consagrada en la constitución de la República del Ecuador, concienciar a los docentes a fin de que atiendan a sus estudiantes, considerando las diferencias estructurales, potenciando el  rendimiento académico, en áreas específicas del conocimiento como lenguaje y matemáticas, reflexionando en las diferencias cognitivas dadas por el sexo en el momento del aprendizaje. El objetivo general es: proponer la aplicación de un programa pedagógico diferenciado para fortalecer la gestión coeducativa del docente de la Carrera investigada. El estudio de tipo aplicado, alcance descriptivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, la muestra contiene 30 personas con muestreo no probabilístico por conveniencia, como técnica para recolección de datos se aplicó una encuesta y el instrumento un cuestionario con 20 preguntas cerradas en escala Likert, la consistencia interna del instrumento por alfa de Cronbach es de 0.950, el análisis de la variable de estudio mostró en sus resultados que los niveles se encuentran en, bajo 20%, medio 57% y alto 23%, con estas medidas se infiere que la gestión coeducativa debe ser fortalecida. Finalmente, se encuentra que la gestión coeducativa se direcciona a un entorno de aprendizaje mixto y requiere conducción de enseñanza basado en forma de aprendizaje neuronal desde el aspecto biológico de hombre y mujer, al fortalecer esta característica se logra equidad social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Reza-Suárez, L., & Baque-Pibaque, L. (2022). Programa pedagógico diferenciado para la Gestión coeducativa, Carrera de Educación Básica, Universidad de Guayaquil, 2021 . 593 Digital Publisher CEIT, 7(4), 36-50. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.4.1021
Sección
Educación
Biografía del autor/a

Lilian Betty Reza-Suárez, Universidad de Guayaquil - Ecuador

reza.jpg

https://orcid.org/0000-0003-4127-9864

Profesora de varias asignaturas profesionalizantes y humanísticas en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil (UG). Docente de Lenguaje y Comunicación e Idioma Nacional, en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil UCSG, Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialidad asignaturas secretariales, máster en Planificación, Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, Doctorado ( C ) en Educación Universidad César Vallejo de Piura-Perú.  Gestora de Investigación y Resultados Científicos de la Carrera de Educación Básica, autora de libros y capítulos de libros, artículos científicos y de reflexión en investigación formativa y generativa. Miembro de la Red de Investigación de Educación Básica RED-IEB.  Docente investigadora con acreditación SENESCYT # INV-17-02026.  Código ORCID 0000-0003-4127-9864.

Liliana Margarita Baque-Pibaque, Universidad de Guayaquil - Ecuador

baque.jpg

https://orcid.org/0000-0002-3720-0597

Profesora de varias asignaturas profesionalizantes y humanísticas en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Carrera Educadores de Párvulos de la Universidad de Guayaquil (UG). Docente  de Problemas Sociales de la Ciencia y tecnología de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, módulo de Maestría en Educación, Coordinadora de la sección de Educación Inicial en la unidad Educativa Nuestra Madre de la Merced, Docente de Preparatoria,   Licenciada en Educador Parvulario, Magister en Gerencia Educativa, Doctorado ( C ) en Educación Universidad César Vallejo de Piura-Perú.  Tutora de proyectos de Investigación,Supervisora de Prácticas Pre Profesionales autora de libros y capítulos de libros, artículos científicos.

Citas

Agra, G., Formiga, N. S., Oliveira, P. S. de, Costa, M. M. L., Fernandes, M. das G. M., & Nóbrega, M. M. L. da. (2019). Analysis of the concept of Meaningful Learning in light of the Ausubel’s Theory. Revista Brasileira de Enfermagem, 72(1), 248–255. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2017-0691

Ahmad, S., Wasim, S., Irfan, S., Gogoi, S., Srivastava, A., & Farheen, Z. (2019). Qualitative v/s. Quantitative Research- A Summarized Review. Journal of Evidence Based Medicine and Healthcare, 6(43), 2828–2832. https://doi.org/10.18410/jebmh/2019/587

Alvarez, P. (2018). Ética e investigación. Revista Boletín Redipe, 122–149. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/434

Arias-Valencia, S., & Peñaranda, F. (2015). La investigación éticamente reflexionada. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 33(3), 444–451. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v33n3a15

Arias, E., Hincapié, D., & Paredes, D. (2020). Educar para la vida: El desarrollo de las habilidades socioemocionales y el rol de los docentes. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Educar-para-la-vida-El-desarrollo-de-las-habilidades-socioemocionales-y-el-rol-de-los-docentes.pdf

Aristizabal, P., Gomez-Pintado, A., Ugalde, A. I., & Lasarte, G. (2018). La mirada coeducativa en la formación del profesorado. Revista Complutense de Educación, 29(1), 79–95. https://doi.org/10.5209/RCED.52031

Arnastauskaitė, J., Ruzgas, T., & Bražėnas, M. (2021). An Exhaustive Power Comparison of Normality Tests. Mathematics, 9(7), 788. https://doi.org/10.3390/math9070788

Belmonte Serrano, M. Á. (2010). Requisitos éticos en los proyectos de investigación. Otra oveja negra. Seminarios de la Fundación Española de Reumatología, 11(1), 7–13. https://doi.org/10.1016/j.semreu.2009.09.005

Blas, G., & Leiva, Lady. (2019). LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN NIÑOS DE 4 Y 5 AÑOS DE LA I.E.P. FRAY MARTÍN DE PORRES – TRUJILLO 2018 [UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO]. https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/4996/1/RE_EDU_GRECIA.BLAS_LADY.LEIVA_HABILIDADES.SOCIOEMOCIONALES_DATOS.pdf

Broch, D., & Sanahuja Ribés, A. (2019). Trabajando la coeducación a través del cuento de ‘La Cenicienta’ desde un proceso de investigación-acción. Tendencias Pedagógicas, 34, 169. https://doi.org/10.15366/tp2019.34.013

Calvo, M. (2012). La educación diferenciada. Un modelo de educación personalizada y una opción de libertad. https://gloria.tv/post/aEtGhfYrtkAF2dJ3v2bPzqAGd

Carrascal, S. (2021). Visibilidad femenina en educación como motor de cambio y de igualdad. Revista Estilos de Aprendizaje (Journal of Learning Styles), 13, 1. http://revistaestilosdeaprendizaje.com/announcement/view/26

Celador, O. (2020). SINGLE SEX PUBLIC EDUCATION IN THE LATEST DECISIONS OF THE CONSTITUTIONAL COURT. DERECHOS Y LIBERTADES, 40, 27–60. https://doi.org/10.14679/1152

CONCYTEC. (2018). Memoria Institucional 2018. Memoria Institucional 2018. http://portal.concytec.gob.pe/index.php/publicaciones/memoria-institucional/item/233-memoria-institucional-2018

Condori, L. (2018). Coeducación en la realidad educativa y los factores asociados a la especialización de Artes Plásticas de los estudiantes de las Escuelas Superiores de Formación Artística Pública de la región Puno, 2016 [UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN]. https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1852/TD CE 1839 C1 - Condori Chuchi.pdf?sequence=1&isAllowed=y

De_Rosa, P. (2018). Enfoque psicoeducativo de Vigotsky y su relación con el interaccionismo simbólico: Aplicación a los procesos educativos y de responsabilidad penal juvenil. Propósitos y Representaciones, 6(2), 631. https://doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.246

FOMINAYA, C., & SETIÉN, M. (2018). «En Inglaterra los colegios con mejores notas son los que practican una educación diferenciada». ABC Educacion. https://www.abc.es/familia/educacion/abci-inglaterra-colegios-mejores-notas-practican-educacion-diferenciada-201603221638_noticia.html?ref=https://www.google.com/

Frey, B. B. (2018). The SAGE Encyclopedia of Educational Research, Measurement, and Evaluation. En The SAGE Encyclopedia of Educational Research, Measurement, and Evaluation. SAGE Publications, Inc. https://doi.org/10.4135/9781506326139

García, E. (2003). Neuropsicología y género. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 7–18. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352003000200002

Grenier, N., & Moldoveanu, M. (2011). DIFFERENTIATED PEDAGOGY: A NEW TEACHING MODEL IN MULTIETHNIC ELEMENTARY SCHOOL SETTINGS IN QUEBEC, CANADA. 3rd International Conference on Education and New Learning Technologies, 758–765. https://library.iated.org/view/GRENIER2011DIF

Guzmán, V., & Fierro, W. (2018). ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN NIÑOS DE COMUNIDADES RURALES. Revista de Investigación Enlace Universitario, 17(1), 19–24. https://doi.org/10.33789/enlace.17.36

Hasnine, M. N., Ahmed, M. M. H., & Ueda, H. (2021). Learner-Centric Technologies to Support Active Learning Activity Design in New Education Normal: Exploring the Disadvantageous Educational Contexts. International Journal of Emerging Technologies in Learning, 16(10), 150–162. https://doi.org/10.3991/IJET.V16I10.20081

Hurtado, J. (2000). Metodología de la investigación holística (F. Sypal (ed.); tercera). https://ayudacontextos.files.wordpress.com/2018/04/jacqueline-hurtado-de-barrera-metodologia-de-investigacion-holistica.pdf

Kwak, S. G., & Park, S.-H. (2019). Normality Test in Clinical Research. Journal of Rheumatic Diseases, 26(1), 5. https://doi.org/10.4078/jrd.2019.26.1.5

Liu, C., Solis, L., Jensen, H., Hopkins, E., Neale, D., Zosh, J., Hirsh-Pasek, K., & Whitebread, D. (2017). Neuroscience and learning through play: a review of the evidence (T. LEGO & Foundation (eds.)). https://www.legofoundation.com/media/1064/neuroscience-review_web.pdf

Loaiza, E. M. de L., Salazar Torres, P. M., & Romero Izurieta, R. (2020). El alumnado de la Universidad de Guayaquil: Un vistazo al equilibrio entre los sexos. RECIAMUC, 4(1), 229–241. https://doi.org/10.26820/reciamuc/4.(1).enero.2020.229-241

Loeb, S., Dynarski, S., Mcfarland, D., Morris, P., Reardon, S., & Reber, S. (2017). Descriptive analysis in education: A guide for researchers. http://ies.ed.gov/ncee/.

Marotti, A., & Wood Jr, T. (2019). What is applied research anyway? Revista de Gestão, 26(4), 338–339. https://doi.org/10.1108/REGE-10-2019-128

Martinez, E. R. (2020). Planificación curricular y evaluación formativa aplicada por los docentes De Las II.EE. Unidocentes De La Ugel 13 Yauyos 2020 [Universidad César Vallejo]. En Repositorio Institucional - UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/53763

OECD. (2012). Informe PISA 2009: Tendencias de aprendizaje. En Informe PISA 2009: Tendencias de aprendizaje. OECD. https://doi.org/10.1787/9789264177543-es

Pérez, J., & Ahedo, J. (2020). La educación personalizada según García Hoz. Revista Complutense de Educación, 31(2), 153–161. https://doi.org/10.5209/rced.61992

Prats, J., Salazar-Jiménez, R. A., & Molina-Neira, J. (2016). Implicaciones metodológicas del respeto al principio de autonomía en la investigación social *. Andamios, 13, 129–154. https://www.redalyc.org/journal/628/62846700007/html/

Reza, L. (2016). La influencia de las emociones en las expresiones faciales según Paul. Revista: CCCSS Contribuciones a las Ciencias Sociales, 1. https://www.eumed.net/rev/cccss/2016/02/emociones.html

Rodríguez, J. (2021). Educación mixta o educación diferenciada. Revista Universitaria de Informática RUNIN, 8(11), 1–8. https://doi.org/https://doi.org/10.22267/runin

Rotondo, M. (2018). Principios morales y metodología de la bioética. Revista Uruguaya de Cardiología, 33(1), 1–5. https://doi.org/10.29277/cardio.33.1.2

Roy, N., Torre, M. V., Gadiraju, U., Maxwell, D., & Hauff, C. (2021). Note the Highlight. Proceedings of the 2021 Conference on Human Information Interaction and Retrieval, 229–238. https://doi.org/10.1145/3406522.3446025

Salma, N., & Prastikawati, E. F. (2021). PERFORMANCE-BASED ASSESSMENT IN THE ENGLISH LEARNING PROCESS: WASHBACK AND BARRIERS. Getsempena English Education Journal, 8(1), 164–176. https://doi.org/10.46244/geej.v8i1.1305

Sanchez, C. A., Gama Vilchis, J. L., Ortíz Valdéz, I. I., & Sánchez Calderón, A. G. (2021). Habilidades Socioemocionales en estudiantes que cursan una carrera universitaria en modalidad mixta. Revista RedCA, 3(9), 119. https://doi.org/10.36677/redca.v3i9.15817

Serrano, R. B. (2015). EDUCACIÓN DIFERENCIADA Y CONCIERTOS PÚBLICOS TESIS DOCTORAL [Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/32427/Rafael Báez Serrano - Educación diferenciada y conciertos públicos - Tesis Doctoral.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Smale-Jacobse, A. E., Meijer, A., Helms-Lorenz, M., & Maulana, R. (2019). Differentiated Instruction in Secondary Education: A Systematic Review of Research Evidence. Frontiers in Psychology, 10, 2366. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.02366

Suberviola, I. (2020). Aspectos básicos sobre el concepto y puesta en práctica de la coeducación emocional. Foro de Educación, 18(1), 189–207. https://doi.org/10.14516/fde.682

Trejo, M. L., Coutiño, G. L., & Pérez, H. C. P. y. (2015). EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN. Atenas, 4(32), 49–61. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478047208004

Troya, M. (2019). Universidad Andina Simón Bolívar [Universidad Andina Simón Bolivar sede Ecuador]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6897/1/T2971-MIE-Troya-Coeducacion.pdf

UNESCO. (2019). Gender Equity, Equality and Learning Assessments NEQMAP Thematic Review. En France & and U. B. Office (Eds.), United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. https://neqmap.bangkok.unesco.org/wp-content/uploads/2020/04/Thematic-review-gender-equity-equality-and-LA.pdf

Walhovd, K. B., Tamnes, C. K., & Fjell, A. M. (2014). Brain structural maturation and the foundations of cognitive behavioral development. Current Opinion in Neurology, 27(2), 176–184. https://doi.org/10.1097/WCO.0000000000000074

Wall, J., Aeddula, O. K., & Larsson, T. (2020). DATA ANALYSIS METHOD SUPPORTING CAUSE AND EFFECT STUDIES IN PRODUCT-SERVICE SYSTEM DEVELOPMENT. Proceedings of the Design Society: DESIGN Conference, 1, 461–470. https://doi.org/10.1017/dsd.2020.123

Xin, J., Zhang, Y., Tang, Y., & Yang, Y. (2019). Brain Differences Between Men and Women: Evidence From Deep Learning. Frontiers in Neuroscience, 13, 185. https://doi.org/10.3389/fnins.2019.00185

Yoon_Soo, P., Konge, L., & Artino, A. R. (2020). The Positivism Paradigm of Research. Academic Medicine, 95(5), 690–694. https://doi.org/10.1097/ACM.0000000000003093