El Tourism marketing as a strategic community perspective
Main Article Content
Abstract
Community based tourism proposed as an activity and approach of development in the communities, becomes an element that improves the lifestyle of the habitants. Based on this proposal, the aim was to evaluate the aspects social-cultural, economic, environmental and tourist potential in Quilotoa Zumbahua-Ecuador. The units of analysis involved for this purpose, were people who carry out tourism activities as a source of income. The non-experimental research with transversal character and relational scope where is shown that the development of tourism activities is the main income for the community. Moreover, the cultural conservation increases the interpersonal relationships in the community, it allows tourism become not only an economic component, otherwise it is permissible in the revaluation of culture, protection of natural resources and social development.
Downloads
Article Details
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
References
Besana, P. B., Gutiérrez, R. A., y Grinberg, S. (2015). Pobreza urbana, comunidad local y Estado-socio en Argentina: la provisión de servicios públicos en un asentamiento de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 60(225), 79-102.
Binder, K. G. (2002). Factores determinantes de la contaminación ambiental y del uso de los recursos naturales. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, (20), 101-110.
Bravo, O., y Zambrano, P. (2018) Turismo comunitario desde la perspectiva del desarrollo local: un desafío para la Comuna 23 de Noviembre, Ecuador. Revista Espacios, 39(7), 28-43.
Ballesteros, E. R., & Carrión, D. S. (2007). Turismo comunitario en Ecuador: desarrollo y sostenibilidad social. Editorial Abya Yala.
Bigné, J. E., Alcañiz, J. E. B., Font, X., & Andreu, L. (2000). Marketing de destinos turísticos: análisis y estrategias de desarrollo. Esic editorial.
Calderón, C. M., Durán, Y. R., Solano, K. M., y Molina, J. R. (2015). El papel de la Comunicación para el cambio social: empoderamiento y participación en contextos de violencia. Encuentros, 13(1), 11-23.
Cárdenas Pinzón, J. I., y Vallejo Zamudio, L. E. (2016). Agricultura y desarrollo rural en Colombia 2011-2013: una aproximación. Apuntes del CENES, 35(62), 87-123.
Causse Cathcart, M. (2009). El concepto de comunidad desde el punto de vista socio-histórico-cultural y lingüístico. Ciencia en su PC, (3),12-21.
Celina Oviedo, H., y Campo Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista colombiana de psiquiatría, 34(4) 572-580.
Corral, Y., Corral, I., y Franco, A. (2015). Procedimientos de muestreo. Revista ciencias de la educación, 26(46), 151-167.
Cueto, R. M., Espinosa, A., Guillén, H., y Seminario, M. (2016). Sentido de comunidad como fuente de bienestar en poblaciones socialmente vulnerables de Lima, Perú. Psykhe (Santiago), 25(1), 1-18.
Escobar Pérez, J., y Cuervo Martínez, Á. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición, 6(1), 27-36.
Fasano, P., y Roquel, I. (2016). Comunicación comunitaria: un proyecto en busca de definiciones. Actas de Periodismo y Comunicación, 2(1), 1-9.
Federación Pluricultural de Turismo comunitario del Ecuador. (28 de mayo de 2017). Recuperado de https://www.equatorinitiative.org/2017/05/28/federacion-plurinacional-de-turismo-comunitario-del-ecuador-feptce-multinational-federation-of-community-tourism-in-ecuador/
Flores Mamani, E., Garcia Tejada, M. L., Ponce, C., Cesar, W., y Yapuchura Sayco, A. (2016). Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno. Comuni@cción, 7(2), 05-14.
Giampiccoli, A., & Saymaan, M. (2017). Community-based tourism, responsible tourism, and infrastructure development and poverty. Afr J Hosp Tour Leisure, 6, 1-28.
Giopp, A. M. (2005). Gestión por procesos y creación de valor público: un enfoque analítico. INTEC.
González, M. G., y Rodríguez, J. L. P. (2015). Comunicación social, desarrollo comunitario y Plan Nacional para el Buen Vivir. Un acercamiento desde la realidad ecuatoriana. Universitas, (22), 117-137.
Guevara Romero, M. L., Téllez Morales, M. B. R. y Flores Lucero, M. D. L. (2015). Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales desde la visión de las comunidades indígenas: Sierra Norte del Estado de Puebla. Nova scientia, 7(14), 511-537.
Guzmán, T. J. L. G., y Cañizares, S. M. S. (2009). Turismo comunitario y generación de riqueza en países en vías de desarrollo. Un estudio de caso en El Salvador. Revesco revista de estudios cooperativos, (99), 85-103.
Henama, U. S., Mangope, D., & Strydom, A. (2017). Economic sustainability guidelines for a Community-Based Tourism Project: The Case of Thabo Mofutsanyane, Free State Province.
Hernández, S., C, F., y Baptista, L. (1991). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. Santa Fe, Colombia.
Illescas Espinoza, W. H., Landín Álvarez, S. S., y Romero Espinoza, L. E. (2015). Costumbres y tradiciones en la provincia de El Oro Ecuador: un enfoque turístico. Editorial Machala Ecuador. Machala, Ecuador.
Landa, R., Carabias, J., y Meave, J. (1997). Deterioro ambiental, una propuesta conceptual para zonas rurales de México. Economía, Sociedad y Territorio, 1(2), 203-223.
Leime, C. A. A., y Rodríguez, G. P. P. (2017). La pertenencia étnica y el acceso a los servicios de salud: Caso de indígenas y afrodescendientes ecuatorianos en el periodo 2006-2015. Revista Publicando, 4(11), 618-638.
Llera, J., Martinengo, N., y Galiotti, H. (2017). Aplicación de técnicas de muestreo probabilístico para estimar la calidad del mosto de uvas tinta. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, 49(1), 119-126.
Llorent Bedmar, V., y Llorent Vaquero, M. (2017). Integración y relaciones interpersonales de los alumnos inmigrantes de origen marroquí de educación secundaria obligatoria en Andalucía (España). Papeles de población, 23(91), 9-38.
Maldonado, C. (2005). Pautas metodológicas para el análisis de experiencias en el turismo comunitario. International Labour Organization, (73), 1-25.
Martínez Ortega, R. M., Tuya Pendás, L. C., Martínez Ortega, M., Pérez Abreu, A., y Cánovas, A. M. (2009). El coeficiente de correlación de los rangos de Spearman caracterización. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 8(2), 1-19.
Mastrangelo, A. V. (2009). Análisis del concepto de recursos naturales en dos estudios de caso en Argentina. Ambiente & Sociedade, 12(2), 341-355.
Machado, E., & Hernández, Y. (2018). Diagnostico y propuesta de procedimientos para la auditoria de gestión del marketing en entidades turísticas Cubanas. Gestión Turistica(10).
McMillan, D., y Chavis, D. (1986). Sentido de comunidad: una definición y teoría. Revista de psicología comunitaria, 14(1), 6-23.
Mehrotra, S., Vandemoortele, J., y Delamonica, E. (2000). ¿Servicios básicos para todos? El gasto público y la dimensión social de la pobreza. Centro de Investigaciones Innocenti de UNICEF. Florencia, Italia.
Méndez Barrón, R. (2016). Estructura económica y análisis de política en localidades rurales de Sonora. Agricultura, sociedad y desarrollo, 13(3), 411-436.
Ministerio de Turismo. (3 de marzo de 2016). Recuperado de https://www.turismo.gob.ec/comunidad-del-quilotoa-transparentara-su-gestion-turistica/e
Miranda, M. M. (2005). Algunas consideraciones en torno al significado de la tradición. Contribuciones desde Coatepec, (9), 115-132.
Molinares, S. P. C. (2017). Diseño y validación de un instrumento para evaluar la actitud hacia la investigación formativa en estudiantes universitarios. Actualidades Pedagógicas, (70), 165-182.
Morocho, P. Y. (2015). Tradiciones indígenas en el mundo moderno y su incidencia en la educación intercultural. Sophía, (18), 231-251.
Orgaz Agüera, F. (2015). El ecoturismo como motor de desarrollo en zonas rurales: un estudio de caso en República Dominicana, Ciencia y Sociedad, 40(1), 47-76.
Orozco Hernández, M. E., Farfán Escalera, R., y Gutiérrez Sánchez, D. L. (2011). Desempeño ambiental de los recursos naturales en comunidades rurales, Estado de México. Investigaciones geográficas, (76), 84-103.
Otzen, T., y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232.
Pacheco Tandazo, V., Carrera Burneo, P., y Almeida Ferri, K. (2011). Propuesta metodológica para la evaluación de la factibilidad de proyectos de turismo comunitario. Caso de estudio: Comunidades Huaorani, Achuar y Shiwiar de la Amazonia Ecuatoriana. Gestión turística, (15), 21-46
Parra, J. J., y Vargas, M. E. (2017). Trabajo con comunidades de base como herramienta de cohesión social y desarrollo local. Trabajo social, (19), 159-175.
Pastor, V. J., Jurado, C. C., y Soler, D. A. (2018). Desarrollo rural a través del turismo comunitario. Análisis del valle y cañón de colca. Gestión turística, (15), 1-20.
Pérez Zavala, C. (2004). La muerte de las culturas locales y el renacimiento de las culturas políticas. El cotidiano, 20(127), 40-45.
Rabolini, M. (2009). Técnicas de muestreo y determinación del tamaño de la muestra en investigación cuantitativa. Revista argentina de humanidades y ciencias sociales, 13(1), 13-29
Ramírez, O., Paúl, H., Véliz, N., Tania, I., Roldán Ruenes, A., y Ferrales Arias, Y. (2016). Emprendimiento como factor del desarrollo turístico rural sostenible. Retos de la Dirección, 10(1), 71-93.
Reguard, M., Vilá, R., y Torrado, M. (2018). La relación entre dos variables según la escala de medición con SPSS. REIRE Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 11(2), 45-60.
Ruiz, E., Hernández, M., Coca, A., Cantero, P., y Campo, A. D. (2008). Turismo comunitario en Ecuador. Comprendiendo el community-based tourism desde la comunidad.Revista de turismo y patrimonio cultural, 6(3), 399-418.
Sousa, V., Driessnack, M., y Costa, I. (2007). Revisión de diseños de investigación resaltantes para enfermería. Parte 1: Diseños de investigación cuantitativa. Rev Latino-am Enfermagem, 15(3), 1-6.
Suárez-Ortega, M., Pascual, M. P. A. C., y García, M. F. S. (2016). Orientación para la construcción de la carrera profesional desde perfiles de emprendimiento. ANDIPE. España.
Tello, D., y Tello, L. (2015). Capacitación en área rural que es básica para una productividad beneficiosa. In Anales Científicos, 76(2), 241-248.
Vargas, M. V. R., Chaviano, E. L. M., y Ocaña, Á. F. O. (2015). Evaluación de territorios para desarrollar el turismo comunitario en la región amazónica del Ecuador. Anuario Turismo y Sociedad, (17), 39-62.
Valmi, S., Driessnack, M., y Costa, I. (2007). Revisión de diseños de investigación resaltantes para enfermeria. parte 1: deseños de investigación cualitativa. Enfermagen, 15(3).