Medical Civil Liability and Dynamic Burden of Proof: Legal Feasibility of its Application in the Ecuadorian Civil Process
Main Article Content
Abstract
This article analyzes medical civil liability and the dynamic burden of proof in the context of Ecuadorian civil proceedings, highlighting the obstacles patients face in proving medical malpractice cases due to the rigidity of the traditional evidentiary system. The objective was to determine the legal feasibility of applying the dynamic burden of proof, considering the constitutional principles of effective judicial protection and procedural fairness. The research, with a qualitative and legal-dogmatic approach, was based on national and comparative normative, doctrinal, and jurisprudential analysis. Through legal interpretation, the study of relevant rulings, and a specialized literature review, it was evident that the current system of distributing the burden of proof places patients at a clear technical disadvantage compared to healthcare professionals. Positive experiences were identified in countries such as Colombia and Argentina, where the dynamic burden of proof has been recognized as a mechanism that strengthens access to justice. The conclusions affirm that its application in Ecuador is not only legally viable but also necessary to balance the civil process. Its incorporation into regulations or jurisprudence is recommended under criteria of reasonableness and proportionality, as a measure to correct structural inequalities in the judicial system.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
References
Arce, M., & Jaramillo, V. (2023). Interpretación constitucional y principios procesales en el derecho ecuatoriano. Editorial Jurídica Nacional.
Binder, A. (2021). Proceso civil y desigualdad estructural: la carga probatoria dinámica. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal, 14(2), 89–112.
Calvache Vaca, C. A. (2024). La carga de la prueba en casos de responsabilidad civil médica [Tesis de pregrado, Universidad San Francisco de Quito]. Repositorio USFQ. https://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/14027
Cano, J. M. (2022). Igualdad procesal y justicia efectiva en casos de mala praxis médica. Revista Jurídica Latinoamericana, 10(1), 55–78.
Código Civil ecuatoriano. Registro Oficial Suplemento 46 de 24 de junio de 2005, última reforma 14 de marzo de 2022 (Ecuador).
Código Orgánico General de Procesos [COGEP]. Registro Oficial Suplemento 506 de 22 de mayo de 2015, última reforma 23 de febrero de 2021 (Ecuador).
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CDESC). (2020). Observación general n.º 25: El derecho a la salud. Naciones Unidas.
Constitución de la República del Ecuador [Const.]. Registro Oficial 449 de 20 de octubre de 2008, última reforma 25 de enero de 2021 (Ecuador).
Convención Americana sobre Derechos Humanos. (1969). Pacto de San José de Costa Rica. Organización de los Estados Americanos.
Cordero, L. (2023). El estándar de la lex artis médica en el juicio por responsabilidad profesional. Revista Ecuatoriana de Derecho Médico, 5(1), 44–63.
Corte Constitucional de Colombia. (2022). Sentencia T-143/22: Presunción de culpa médica y carga probatoria dinámica. Corte Constitucional de Colombia.
Corte Constitucional del Ecuador. (2020). Sentencia No. 33-19-IN/20: Caso de responsabilidad médica y derechos del paciente. Registro Oficial No. 195.
Corte Nacional de Justicia del Ecuador. (2021). Resolución No. 21-CNJ-RM. Sala Civil y Mercantil.
Corte Suprema de Justicia de Argentina. (2021). Fallo “L., M. M. c/ Clínica Privada S.A.” sobre responsabilidad médica. Corte Suprema de Justicia de la Nación.
De la Rosa, A., & Vera, J. (2022). Metodología de la investigación jurídica: Enfoques contemporáneos en América Latina. Universidad Externado de Colombia.
De Pino, C. (2020). Tutela judicial y carga dinámica de la prueba: una mirada desde la equidad. Revista Procesal Contemporánea, 9(1), 70–93.
Dorado Torres, D. F. (2015). Derecho a la vida, derecho a la salud y mala práctica médica. Universidad Andina Simón Bolívar. Recuperado de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5278/1/09-Jurisprudencia.pdf
García, A. (2022). Responsabilidad médica en el contexto latinoamericano: desafíos probatorios. Revista Andina de Derecho, 12(2), 22–45.
López Mesa, M. (2021). Carga de la prueba en el proceso civil: evolución y desafíos. Editorial Jurídica Continental.
Maridueña Orellana, P. (2025). Tutela judicial efectiva y cargas probatorias dinámicas en procesos constitucionales. Polo del Conocimiento, 10(38), 215–240. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/9791
Mosset Iturraspe, J. (2021). Responsabilidad civil médica: enfoques actuales. Rubinzal-Culzoni.
Ortega, V. (2020). Acceso a la justicia y prueba: fundamentos del principio de carga dinámica. Revista Colombiana de Derecho Procesal, 6(2), 101–120.
Paredes, L., & López, R. (2021). La carga de la prueba y su distribución en el proceso civil ecuatoriano. Revista Iuris Dictio, 31(1), 45–68. https://doi.org/10.31207/ih.v31i1.325
Pérez, D. (2021). La responsabilidad médica y los límites de la lex artis. Revista de Derecho Sanitario, 8(3), 60–85.
Ramírez, F. (2021). Protocolos clínicos y lex artis: hacia una medicina basada en evidencias legales. Revista Biojurídica Latinoamericana, 7(1), 33–50.
Ramírez, F., & Torres, M. (2023). Propuesta de reforma procesal para incorporar la carga dinámica de la prueba en Ecuador. Revista Legislativa y Procesal, 4(2), 123–144.
Sarzosa, R. A., & Ortega, D. (2024). Responsabilidad médica en casos de mala praxis en Ecuador. Lexenlace. Recuperado de https://lexenlace.com/wp-content/uploads/2024/12/LEX-AC69.pdf
Tobar, E., & Ramírez, S. (2021). El razonamiento jurídico: fundamentos teórico-metodológicos del análisis dogmático. Revista de Derecho Procesal Contemporáneo, 18(2), 113–132. https://revistaderechoprocesal.org/vol18/113