Internal Control System and its impact on the Administrative Management of the District Management 13D07 Chone - Flavio Alfaro – Health
Main Article Content
Abstract
Internal control and administrative management are fundamental pillars for organizational efficiency, the first mitigates risks, the second guides strategic decisions, ensuring effective and transparent operations. The objective of the research focused on analyzing the incidence of the internal control system in the administrative management of the District Directorate 13D07 Chone - Flavio Alfaro – Health, province of Manabí. Year 2022. Mixed methodology was applied, exploratory, descriptive, non-experimental; The methods: bibliographic, inductive, deductive and analysis contributed to the comparison of data. Two surveys were applied via Google Forms to 20 officials of the District Directorate with 40 Items for internal control and 22 for administrative management. In that same order, using Cronbach's Alpha, a high reliability of the instruments of 0.958 and 0.923 was determined respectively; The interview was applied to 6 officials from area headquarters. Data were analyzed and processed in Microsoft Excel – conditional formatting within a specific set of cells and predefined criteria; The initial assessment of the Items was considered the Likert scale and for the general assessment of components and phases the formula V = Σᵢ₌ₙ Value of the Itemᵢ /n was considered without modifying the original values for determining the incidence between variables. The results determined a strong interrelation between the elements of the two variables, reaching a perfect positive incidence where 1 = 1. It is concluded that neither of the two variables can function in isolation since both are supported and complement each other to provide a solid organizational environment. guaranteeing the integrity, reliability and efficiency of operations.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
References
Aguirre Choix, M. R. & Armenta Velázquez, C. E. (2012). La importancia del control interno en las pequeñas y medianas empresas en México. Revista El Buzón de Pacioli, 12(76). https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no76/68d_la_importancia_del_contorl_interno_en_las_pequenas_y_medianas_empresas_en_mexicox.pdf
Anzola Rojas, S. (2010). Administración de Pequeñas Empresas. Tercera Edición. Editorial McGraw Hill Interamericana. https://biblioteca.ugb.edu.sv/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=8658
Arroyo Castro, N. L., Guzmán Olvera, F. D., & Hurtado Palmiro, E. (2019). El control interno y la importancia de su aplicación en las compañías. Observatorio de la economía Latinoamericana, (agosto, 2019. En línea). https://www.eumed.net/rev/oel/2019/08/control-interno-companias.html
Avenia Delgado, C. A. (2017). Fundamentos de seguridad informática. Edición: Fondo editorial Areandino Fundación Universitaria del Área Andina https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1367/Fundamentos%20de%20seguridad%20inform%C3%A1tica.pdf?sequence=1
Ballesteros Cerchiaro, L. (17 de mayo de 2014). Información y Comunicación. Control Interno. [En línea]. https://lballesteroscontrolinterno.wordpress.com/2014/05/17/3-informacion-y-comunicacion/
Barragán, G. (2022). “Diseño de un sistema de control interno para la empresa GANAVI YF. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. Archivo Digital. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/36198/1/T5568i.pdf
Camacho Villota, W. A., Gil Espinoza, D. J. & Paredes Tobar, J. A. (2017). Sistema de control interno: Importancia de su funcionamiento en las empresas. Observatorio de la Economía Latinoamericana, Ecuador. https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/control.html
Casal, Guillermo. (10 de febrero, 2022). ¿Qué son los controles de seguridad de TI? Auditoría de TI. Auditol. Red Global de Conocimientos en Auditoría y Control Interno. https://www.auditool.org/blog/auditoria-de-ti/que-son-los-controles-de-seguridad-de-ti
Castro Cedeño, D. ., Vera Calderón, T. A. ., Merino Conforme, M. ., & Conforme Cedeño, G. . (2022). La Administración Pública y Política en Ecuador . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 4(4), 109–116. https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/231
Chacón, W. (2002). El control interno como herramienta fundamental contable y controladora de las organizaciones. Fulldocs. Aeca. https://www.aeca.es/old/buscador/infoaeca/articulosespecializados/pdf/auditoria/pdfcontabilidad/15.pdf
Chávez, M., Castelo, A y Villacis, J. (2020). La gestión administrativa desde los procesos de las empresas agropecuarias en Ecuador. Revista Científica FIPCAEC 18 (5), 16-29. https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/198/323
Chiavenato, I. (2003). Gestión del Talento Humano. Segunda edición; editorial McGraw-Hill.
Chiavenato, I. (2004.). Introducción a la Teoría General de la Administración. España: Séptima Edición, McGraw-Hill/ Interamericana, editores. https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15525/mod_resource/content/0/Chiavenato%20Idalverto.%20Introducci%C3%B3n%20a%20la%20teor%C3%ADa%20general%20de%20la%20Administraci%C3%B3n.pdf
Contraloría General del Estado (CGE) (2009). "Normas de Control Interno para Entidades, Organismos del Sector Público y de las Personas Jurídicas de Derecho Privado que Dispongan de Recursos Públicos", http://www.unmsm.edu.pe/ogp/ARCHIVOS/NORMAS_TECNICAS_DE_CONTROL_INTERNO.htm>
Contraloría General del Estado. Ecuador. [CGE]. (2014). Normas de Control Interno de la Contraloría General del Estado, Registro Oficial Suplemento 87 https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_ecu_ane_cge_12_nor_con_int_400_cge.
Contraloría General del Estado. Ecuador. [CGE]. (2019). Normas de Control Interno de la Contraloría General del. Estado, Registro Oficial Suplemento 87 https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_ecu_ane_cge_12_nor_con_int_400_cge.pdf
Contraloría General del Estado. Ecuador. [CGE]. (2023). Normas de Control Interno. [En línea]. https://www.contraloria.gob.ec/Portal/Sistema/NormasControlnterno
Domínguez, M. (2022). Evaluación de control interno basado en el coso III para centros hospitalarios. [Tesis de posgrado, Pontifica Universidad Católica del Ecuador]. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/3591/1/77876.pdf
Edición Médica. (29 de diciembre 2022). MSP reorganiza su gestión territorial en 140 distritos a escala nacional. Las oficinas técnicas desaparecen y se convierten en distritos de salud. [En línea]. https://www.edicionmedica.ec/secciones/gestion/msp-reorganiza-su-gestion-territorial-en-140-distritos-a-escala-nacional-100014
Equipo Auditol (28 de agosto de 2023). Cómo la matriz de riesgos refuerza la auditoría efectiva. Red Global de Conocimientos en Auditoría y Control Interno. [En línea]. https://www.auditool.org/blog/auditoria-interna/como-la-matriz-de-riesgos-refuerza-la-auditoria-efectiva#:~:text=Estas%20matrices%20proporcionan%20un%20marco,puede%20potenciar%20una%20auditor%C3%ADa%20efectiva
Estupiñán Gaitán, R. (2015). Control interno y fraudes: Análisis de informe COSO I, II y III con base en los ciclos transaccionales. Bogotá: Ecoe Ediciones. https://www.ecoeediciones.mx/wp-content/uploads/2015/07/Control-interno-y-fraudes-3ra-Edicio%CC%81n.pdf
Fierro, K., & Sotomayor, K. (2013). Análisis integral de los elementos de control interno-COSO II. Análisis integral de los elementos de control interno-COSO II. [Universidad Católica de Guayaquil]. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/8504/1/T-UCSG-PRE-ECO-CICA-310.pdf
Gámez-Peláez, I. M. (2010). Control interno en las áreas de aprovisionamiento de las empresas públicas sanitarias de Andalucía. [Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Málaga, Septiembre 2010]. https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/4578/TDR_GAMEZ_PELAEZ.pdf?sequence=6&isAllowed=y
García, M., Hurtado, K, Ponce, V y Sánchez, J. (2021). Análisis del proceso de control interno en cooperativas de ahorro y crédito. Cooperativismo y Desarrollo, 9 (1), 227-242. http://scielo.sld.cu/pdf/cod/v9n1/2310-340X-cod-9-01-227.pdf
García, M., Quispe, C. y Ráez, L. (2003). Mejora continua de la calidad en los procesos. Industrial Data, Notas Científicas. Vol. (6) 1: pp. 89-94. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/indata/Vol6_n1/pdf/mejora.p
Guerrero C., M. y Mangones B., R. (2016). El ambiente de control como mecanismo fundamental en algunas organizaciones comerciales de Montería, Córdoba. Dictamen Libre, 18. 31 – 39. https://www.unilibrebaq.edu.co/ojsinvestigacion/index.php/dictamenlibre/article/view/711/643
Guerrero-Aguiar, Margarita, Medina-León, Alberto, & Nogueira-Rivera, Dianelys. (2020). Procedimiento de gestión de riesgos como apoyo a la toma de decisiones. Ingeniería Industrial, 41(1), e4101. http://scielo.sld.cu/pdf/rii/v41n1/1815-5936-rii-41-01-e4101.pdf
Guevara, G., Verdesoto, A y Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 4 (3), 163-173. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7591592.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México. (25 de noviembre de 2014). Metodología para la Administración de Riesgos en el INEGI. Comité de Auditoría y Riesgos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/Oci_27Nov14.pdf
Isaza Serrano, A. T. (2012). Control interno y sistema de gestión de calidad. Guía para su implementación en empresas públicas y privadas. 2da Edición. Colombia: Ediciones de la U. https://api.pageplace.de/preview/DT0400.9789587627473_A32412246/preview-9789587627473_A32412246.pdf
López Jara, A. A. & Cañizares Roig, M. (2018). El control interno en el sector público ecuatoriano: Caso de Estudio: Gobiernos Autónomos Descentralizados Cantonales de Morona Santiago. Cofin Habana, 12(2), 51-72. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612018000200004&lng=es&tlng=es.
Mantilla B. Samuel (2013). Auditoría del control interno. 3ra Edición. Ecoe Ediciones. https://books.google.com.ec/books?id=rMS4DQAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
Mejía, G. B. (2006). Gerencia de procesos para el control interno. Bogotá, Colombia: Quinta edición, Editorial Ecoe. https://books.google.com.ec/books/about/Gerencia_de_procesos_para_la_organizaci.html?id=Mt8ku1gAsO4C&redir_esc=y
Mejías, B., Núñez, C y Nazur, L. (2022). Procedimiento para implantar el ambiente de control en organizaciones. Ciencias Holguín, 28 (1), 1-12. https://n9.cl/7lmys
Mendoza-Zamora, W. M., García-Ponce, T. Y., Delgado-Chávez, M. I., & Barreiro-Cedeño, I. M. (2018). El control interno y su influencia en la gestión administrativa del sector público. Dominio de las Ciencias, 4(4), 206-240. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6656251#:~:text=El%20control%20interno%20ha%20sido,las%20personas%20interesadas%20en%20ella.
Ministerio de Salud Pública. [MSP]. (2014). Acuerdo ministerial. Estatuto Orgánico Sustitutivo de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Salud Pública, en su Título I, De la Gestión Organizacional por Procesos; Art. 1.- Misión del Ministerio. [Documento PDF]. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/09/ESTATUTO-SUSTITUTIVO-MSP-ALCANCE-REFORMA-ABRIL17.pdf
Ministerio de Salud Pública. [MSP]. (2021). RESOLUSION N° MSP-DDS-13D07-2021-001- https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/resolucion_de_aprobacion_del_pac-signed.pdf-acc-signed-fusionado-1.pdf
Ministerio de Salud Pública. [MSP]. (2022). Diseño / rediseño de la estructura organizacional Ministerio de Salud Pública. MSP_Estructura-2022.pdf [Documento PDF]. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2022/10/MSP_Estructura-2022.pdf
Ortíz Cancino, J., Rendón Morales, M., & Atehortúa Ramírez, J. (2012). Score de competencias: cómo transformar el modelo de competencias de su empresa en un sistema de "Score" asociado al proceso clave de su negocio. Madrid: Palibrio. https://books.google.com.ec/books?id=nueXaJCQJvEC&pg=PA19&hl=es&source=gbs_toc_r&cad=3#v=onepage&q&f=false
Palacios Molina, D. L. (2019). El clima organizacional y su relación con el desempeño laboral del personal administrativo de los distritos de Salud Pública de la provincia de Manabí-Ecuador. [Tesis Doctoral. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú].https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/10989/Palacios_md.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pallarés Renau, M., López Font, L., & Miquel Segarra, S. (2022). Misión, Visión y Valores. Elementos determinantes en la construcción de un propósito diferenciador para las organizaciones del Tercer Sector. Revista Internacional de Relaciones Públicas, Nº 23, Vol. XII [pp.51-72]. file:///C:/Users/UTM/Downloads/aalmansamartinez,+04_749_pp51-72.pdf
Parrales, M. L., Baque, M. A., Granoble, P. E. y Álvarez, A. A. (2017). La Gestión Organizacional y el Rendimiento del Talento Humano en las Empresas. Mawil. https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2105/1/LIBRO-DIP-031.pdf
Pérez, A. (2014). Sistema Nacional de Control Fiscal, Control Interno [Diapositiva PowerPoint].Consejo Federal de Archivos Estatales [CoFAE]. http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ven_uni_2.pdf
Pérez León, Gabriel. (30 de octubre, 2022). ¿Qué es y para qué sirve el Alfa de Cronbach? [En línea] https://es.linkedin.com/pulse/qu%C3%A9-es-y-para-sirve-el-alfa-de-cronbach-gabriel-p%C3%A9rez-le%C3%B3n-
Piza, N., Amaiquema, F, Beltrán, G. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Revista Conrado, 15(70), 455-459. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v15n70/1990-8644-rc-15-70-455.pdf
Ramírez Cardona, C., & Ramírez, M. D. (2016). Fundamentos de Administración (Cuarta edición ed.). Bogotá: ECOE DICIONES. https://www. ecoeediciones. com/wp-content/uploads/2016/08/Fundamentos-deadministraci% C3% B3n-4ed. pdf.
Rojas Salvatierra, W.; Chiriboga Mendoza, M. y Pacheco Vergara, J. (2018). Componentes del control interno en pequeñas y medianas empresas. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN. Volumen 2, Número 3. http://editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/10/41
Sánchez, F. (2019). Fundamentos Epistémicos de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Consensos y Disensos. Revista digital en docencia universitaria, 13 (1), 102-122. http://www.scielo.org.pe/pdf/ridu/v13n1/a08v13n1.pdf
Serna, A., Vizcaino, M. (2020). Gestión administrativa en el desarrollo de competencias organizacionales y de control contable de la fundación Volver a Vivir “Ce Vida” I.A.P, Michoacán-México. [Tesis de Grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/18060/2/2020_gestion_administrativa_desarrollo.pdf
Serrano, P., Señalin, L, Veja, F y Herrera, J. (2017). El control interno como herramienta indispensable para una gestión financiera y contable eficiente en las empresas bananeras del cantón Machala (Ecuador). Revista Espacios, 39 (3), 1-13. https://www.revistaespacios.com/a18v39n03/a18v39n03p30.pdf
Shulca, B. (2023). La gestión administrativa y el desarrollo organizacional en la JURECH periodo 2019-202. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional del Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/10337/1/Shulca%20Y%C3%A9pez%2C%20B.%20%282023%29%20La%20Gesti%C3%B3n%20Administrativa%20Y%20El%20Desarrollo%20Organizacional%20En%20La%20Jurech%20Periodo%202019-2021.pdf
Silva Matiz, D. A. (2009). Teoría de indicadores de gestión y su aplicación práctica. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C., Colombia. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w21929w/U4S11L3.pdf
Schmidt, M. A., Tennina, M. E., & Obiol, L. C. (2018). La función de control en las organizaciones. Centro de Estudios de Administración, 2(2). https://revistas.uns.edu.ar/cea/article/view/1349
Soledispa, X., Pionce, J y Sierra, M. (2022). La gestión administrativa, factor clave para la productividad y competitividad de las microempresas. Dom. Cien, 8 (1), 280-294. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Ouss2V3ncjYJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8383391.pdf&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=ec
Terry, G. (1986). Principios de administración. Editorial Continental SA 5ta ed. México: https://scholar.google.es/scholar?lookup=0&q=Terry,+G.+(1986).+Principios+de+aministraci%C3%B3n.+M%C3%A9xico:+Continental&hl=es&as_sdt=0,5
Torres, F., Manrique, G y Candela, U. (2019). “Sistema de control interno como actividad de prevención de riesgos para una empresa automotriz” [Tesis de posgrado, Universidad del Pacífico]. Archivo digital. https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/3027/TorresFany_Tesis_maestria_2019.pdf?sequence=7
Universidad Técnica de Cotopaxi. (2022). Similitudes y diferencias de los informes del Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway (COSO). [En línea] https://www.studocu.com/ec/document/universidad-tecnica-de-cotopaxi/administracion-de-empresas/cuadro-comparativo-coso/4892358
Universidad Veracruzana (2014). Proceso Administrativo. [Diapositivas, Archivo Digital] https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2014/09/PROCESO_ADMINISTRATIVO.pdf
Urdaneta, Renato. (1 de diciembre de 2015). La cultura en el ambiente de control. [En línea]. https://es.linkedin.com/pulse/la-cultura-en-el-ambiente-de-control-renato-urdaneta
Vega de la Cruz, L. O., & Nieves Julbe, A. F. (2016). Procedimiento para la Gestión de la Supervisión y Monitoreo del Control Interno. Ciencias Holguín, 22(1), 50-68. https://www.redalyc.org/pdf/1815/181543577007.pdf
Vera, J. (2021). La influencia del control interno en la auditoría externa. [Tesis de pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/5847/1/UPSE-TCA-2021-0056.pdf