Actitud del estudiante de Educación Superior ante el uso de las tecnologías de información y comunicación en el proceso de aprendizaje

Contenido principal del artículo

Tibisay Milene Lamus-De Rodríguez
Jenniffer Sobeida Moreira-Choez
Carmen Liliana Mera-Plaza

Resumen

El propósito de la presente investigación fue comprender la actitud del estudiante universitario en el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el proceso de aprendizaje del Instituto Superior Tecnológico Paulo Emilio Macías. Se apoya en el paradigma interpretativo con tradición epistémico etnográfica, la cual consiste en la observación, internalización e interpretación de la realidad que se desarrolla en el ambiente de clase. Las técnicas utilizadas fueron la observación participante, el registro narrativo y la entrevista, información registrada en las notas de campo y los recursos tecnológicos. La validación de la investigación se realizó a través de la validez interna y el análisis se realizó mediante la categorización y triangulación de la información, obteniéndose que existen falencias en las habilidades tecnológicas y carencia en el uso de las tecnologías en los espacios de aprendizaje en la universidad, se visualiza una actitud favorable de los estudiantes frente a la innovación tecnológica, pues, es un apoyo educativo ya que fortalece la investigación ofreciendo amplio material educativo, fortalece el estudio facilitando los aprendizajes. Por ello, el docente debe asumir su rol tecnológico superando la carencia de habilidades digitales, así como la falta de dotación del recurso en los espacios para promover su utilización con fines educativos en la universidad.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lamus-de Rodríguez, T., Moreira-Choez, J. ., & Mera-Plaza , C. . (2021). Actitud del estudiante de Educación Superior ante el uso de las tecnologías de información y comunicación en el proceso de aprendizaje. 593 Digital Publisher CEIT, 6(6-1), 462-476. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.6-1.918
Sección
Educación
Biografía del autor/a

Tibisay Milene Lamus-De Rodríguez, Universidad Tecnológica Indoamericana - Ecuador

lamus.jpg

https://orcid.org/0000-0002-2677-7059

Profesora de Lingüística Aplicada, Evolución Histórica del Español, Fonética, Epistemología y Metodología de la Investigación, mención Lengua y Literatura, Universidad de Carabobo, Valencia, estado Carabobo, Venezuela. Especialista en Lingüística, Universidad de Salamanca, España. Doctora en Ciencias Pedagógicas del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, (IPLAC), La Habana, Cuba. Ha escrito artículos científicos en el área de Educación, Lingüística y libros en el área de Educación y Lengua para Educación Básica y Educación Superior. Es personal académico de Lengua, Literatura y latín en la Universidad Nacional Experiemntal “Francisco de Miranda” (UNEFM). Actualmente, se desempeña como enlace académico de los postgrados UNEFM en Ecuador y como tutora académica de maestrantes en la Universidad tecnológica Indoamericana en Ecuador.

Jenniffer Sobeida Moreira-Choez, Universidad Técnica de Manabí - Ecuador

moreira.jpg

https://orcid.org/0000-0001-7172-7459

Licenciada en Secretariado, Universidad Técnica de Manabí (UTM), Ecuador. Magíster en Administración de Empresas, UTM, Ecuador. Maestrando en Educación, Mención Pedagogía de Entornos Digitales, UTM, Ecuador. Doctoranda en Educación Superior, Universidad de Palermo (UP), Argentina. Ha escrito artículos científicos en el área de Educación y libros en el área de Sociología y Educación. Es personal Administrativo y Académico de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la UTM. Actualmente forma parte de un grupo de investigación de la UTM.

 

Carmen Liliana Mera-Plaza , Instituto Superior Tecnológico Paulo Emilio Macías - Ecuador

mera.jpg

https://orcid.org/0000-0002-5015-5540

Licenciada en Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), Ecuador. Magíster en Administración de Empresas, UTM, Ecuador. Doctoranda en Educación Superior, Universidad de Palermo (UP), Argentina. Responsable del diseño curricular de la carrera Tecnología Superior en Tributación, he publicado artículos científicos en el área de financiera, administrativa y la docencia. Personal académico del área contable del Instituto Superior Tecnológico Paulo Emilio Macías.

 

Citas

Befani, B., & Stedman-Bryce, G. (2016). Process Tracing and Bayesian Updating for impact evaluation: Http://Dx.Doi.Org/10.1177/1356389016654584, 23(1), 42–60. https://doi.org/10.1177/1356389016654584

Bullones García, M. C., Vivas Cortez, M. J., & Caseres, E. (2015). Actitud de los estudiantes frente al uso de tecnologías educativas para el aprendizaje de la matemática: una visión desde los estudiantes de ingeniería de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado.” Revista Educación En Ingeniería, 10(20), 143–153. https://doi.org/10.26507/REI.V10N20.592

Carrera, R. M. H. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas, 23, 187–210.

Charres, H., Villalaz, J., & Martñinez, J. (2018). Triangulación: Una herramienta adecuada para las investigaciones en las ciencias administrativas y contables. FrecoSapiens, 1(1). http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/221/2211026002/html/

Cypress, B. S. (2017). Rigor or reliability and validity in qualitative research: Perspectives, strategies, reconceptualization, and recommendations. Dimensions of Critical Care Nursing, 36(4). https://doi.org/10.1097/DCC.0000000000000253

De Pelekais, C., El Kadi, O., Seijo, C., & Neuman, N. (2015). El abc de la investigación. Pauta pedagógica (Séptima ed). Ediciones Astro Data S.A.

García Sánchez, M. del R., Reyes Añorve, J., & Godínez Alarcón, G. (2018). Las Tic en la educación superior, innovaciones y retos. RICSH Revista Iberoamericana de Las Ciencias Sociales y Humanísticas, 6(12).

Getz, J. &. Lecompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid, España: Morata.

Guber, R. (2001). La etnografía método, campo y reflexividad (G. E. Norma (ed.)).

Hennink, M. M., Kaiser, B. N., & Weber, M. B. (2019). What Influences Saturation? Estimating Sample Sizes in Focus Group Research. 29, 1483–1496. https://doi.org/10.1177/1049732318821692

Hernández Salazar, P. (2010). Investigación bibliotecológica. In Investigación bibliotecológica (Vol. 24, Issue 51). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2010000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Marín, A., Hernández, E., & Flores, J. (2016). Metodología para el análisis de datos cualitativos en investigaciones orientadas al aprovechamiento de fuentes renovables de energía. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, ISSN-e 2542-3088, Vol. 1, No. 1 (Enero - Junio), 2016, Págs. 60-75, 1(1), 60–75. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7062638&info=resumen&idioma=SPA

Marín Olán, P. (2018). Emerging Trends in Education Volumen 1, número 1 Diciembre. https://doi.org/10.19136/etie.a1n1.2803

Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. ISBN 968-24-7011-0. México, D.F. Distrito Federal: Trillas, S.A ed C.V.

Moral, G. del, Suárez-Relinque, C., Moral, G. del, & Suárez-Relinque, C. (2020). La categorización familiar como técnica de apoyo al proceso de análisis que sigue la teoría fundamentada. Gaceta Sanitaria, 34(1), 87–90. https://doi.org/10.1016/J.GACETA.2018.09.007

Moreira-Choez, J. S., Mera-Plaza, C. L., & Vera-Anzules, F. E. (2021). Objetos virtuales de aprendizaje como estrategia didáctica de enseñanza aprendizaje en la educación superior. Dominio de Las Ciencias, 7(3), 926–934. https://doi.org/10.23857/DC.V7I3.2064

Moreira Choez, J. S., Delgado Cedeño, L. A., Mendoza Vélez, M. E., & Delgado Cedeño, M. P. (2021). Online Learning Objects in higher education, an alternative in times of pandemic. Turkish Journal of Computer and Mathematics Education (TURCOMAT), 12(14), 3156–3165. https://www.turcomat.org/index.php/turkbilmat/article/view/10882

Moreno, R. (2017). Actitud del estudiante universitario ante el uso de las tecnologías de información y comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje. Tesis en prensa en opción al Grado de Magíster Scientiarum en Docencia para Educación Supertior. Santa Ana de Coro, estado Falcón. Venezuela: Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”.

Morse, J. M. (2015). “Data were saturated . . . “. Qualitative Health Research, 25(5), 587–588. https://doi.org/10.1177/1049732315576699

Piñeiro Aguiar, E. (2015). Observación participante: una introducción. Revista San Gregorio, 0(0), 80–89. https://doi.org/10.36097/RSAN.V0I0.116.G72

Ramos Ramírez, L. (2017). Etnografía concéntrica y didáctica Notas para no-antropólogos. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 28, 75–89. https://doi.org/10.20983/noesis.2017.2.4

Rodríguez-García, D., & Pino-Juste, M. (2019). La entrevista como método cualitativo. Un estudio de caso etnográfico a través de esta herramienta. CIAIQ2019, 3, 603–611. https://www.proceedings.ciaiq.org/index.php/CIAIQ2019/article/view/2402

Sierra Llorente, J., Bueno Giraldo, I., & Monroy Toro, S. (2016). Análisis del uso de las tecnologías TIC por parte de los docentes de las Instituciones educativas de la ciudad de Riohacha. Omnia, 22(2). https://www.redalyc.org/journal/737/73749821005/html/

Torillo, D. (2016). El grupo de discusión: la experiencia de la realización de grupos en barrios periféricos del Gran La Plata. In Técnicas y esTraTegias en la invesTigación cualiTaTiva (Primera ed, pp. 55–66). Editorial de la Universida de la Plata.

Yuni, J. ., & Urbano, C. . (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos. In V 1 (p. 120). Editorial Brujas. www.editorialbrujas.com.ar