Medición de la calidad: Un análisis de instrumentos evaluativos de la madurez de las empresas de servicio
Contenido principal del artículo
Resumen
El desconocimiento de instrumentos que permitan cerrar las brechas (GAPS) de la medición del nivel de madurez de calidad, ha provocado que, las empresas prestadoras de servicios no puedan alcanzar una gestión efectiva en el servicio. El objetivo de estudio fue describir los instrumentos requeridos para el cierre de brechas del servicio. Para lo cual, se evaluó a la Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO como caso de estudio. El diseño metodológico planteado en el estudio investigó y analizó al modelo CMMi y los desafíos empresariales con relación a la gestión de calidad. El enfoque utilizado fue cuantitativo de nivel descriptivo, pues aclaró el grado de madurez del servicio de la institución. los hallazgos identificados revelaron que existen brechas en los niveles 3, 4 y 5. Por tal razón, necesitan una restructuración. Se recomienda aplicar los instrumentos señalados para el cierre de GAPS. De igual forma, se sugiere la evaluación del modelo cada 2 años.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Bunge, M., & Sacristán, M. (1983). La investigación científica. Su estrategia y su filosofía. (G. E. Planeta, Ed.) (Segunda Ed). Mexico: Editorial ARIEL.
Bustamante, L., Porto, I., & Hernández, F. (2016). Gestión estratégica de las áreas funcionales de la empresa: una perspectiva competitiva internacional. Revista De Investigación, Desarrollo E Innovación, 4(1), 56. https://doi.org/10.19053/20278306.2607
Casermeiro, M., Scheuber, Y., Varas, D. (2015). La calidad en los servicios publicos.
Cobo, E., Andrade, M., Sandoval, M., & Rizzo, D. (2018). Análisis De La Gestión Administrativa En El Control Presupuestario Del Sistema Educativo De Ecuador: El Caso De Estudio De La Dirección Distrital 13D08 Pichincha. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación., IX(1), 81-102. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6595070
Corda, M., Viñas, M., & Coria, M. (2017). Gestión del riesgo tecnológico y bibliotecas : una mirada transdisciplinar para su abordaje. Palabra clave, 23(2), 12-25.
Días, C., & Del valle, Y. (2017). Financial risk in credits to the consumption of the venezuelan banking system 2008-2015. Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas, 12(2), 20-40.
Galarza, J., & Almuiñas, J. (2015). La gestión de los riesgos de planificación estratégica en las instituciones de educación superior. Revista Cubana de Educación Superior, (2), 45-53.
Galarza, M., Cruz, I., Castro, E., & Marcial, C. (2020). La gestión administrativa y la competitividad de las microempresa durante y post la emergencia por covid-19. Universidad y Sociedad, 12(51), 100-105.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. (M.-H. / I. E. S.A., Ed.) (Sexta). Delegación Álvaro Obregón: McGraw Hill.
Jiménez, I., & Gómez, E. (2017). Economía social y vivir bien en el contexto urbano : una experiencia institucional en. Cooperativismo & Desarrollo, 110(25), 55-68.
Loor, A., Calderón, J., & Arias, A. (2017). Factores que determinan la satisfacción del socio con respecto al servicio en una Cooperativa de Ahorro y Crédito de Manabí. Revista Ciencia UNEMI, 10(25), 36-44.
Malhotra, N. K. (2008). Investigación de Mercados. (P. Guerrero, F. Hernández, & E. Trejo, Eds.) (Quinta). México D.F.: Pearson - Educación.
Sánchez, H., & Sánchez, M. (2012). Beneficios del análisis de riesgos para las empresas de transporte. In Vestigium Ire, 5, 67-74.
Santacruz, D. (2017). Munich Personal RePEc Archive A look at the exercise and development of Country Brand in Latin America : towards an Andean harmonization. Munich Personal RePEc Archive, (80213), 16-26.
Solis, R., & Chávez, O. (2010). Teoría de las restricciones aplicada a la empresa fundiciones y trabajos técnicos. Universidad de Cuenca.
Solís, V., & Hidalgo, H. (2019). Gestión administrativa y su incidencia en a sostenibilidad financiera de la PYMES Sector manufacturero de Manabí. Revista ECA Sinergia, 10(1), 59-69.
Sousa, F. (2009). El declive del estado de resultados tradicional ante la irrupción actual del excedente limpio Perspectiva histórica y conceptual. Revista Perspectivas, 1(230), 47-76.
Triola, M. (2009). Estadística. (R. Fuerte, F. Hernández, & J. García, Eds.) (Décima). Atlacomulco, México: Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.
Yuan, H. (2014). Application of structured packing in ARGG unit fractionator. Petroleum Refinery Engineering, 34(1), 20-23.