Análisis del comportamiento de compra del segmento millenials frente a la pandemia Covid-19
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo investigativo analiza el comportamiento de compra del consumidor millennials sobre productos tecnológicos frente a la pandemia COVID 19 y su impacto en el proceso de compra. El estudio realizado es de corte transversal basado en la metodología de entrevistas semiestructuradas virtuales y datos secundarios para definir el marco referencial (cualitativo), encuestas (cuantitativo) a una muestra aproximada de 56.859 habitantes de edades comprendidas desde los 20 años a 39 años de edad en la ciudad de Machala/Ecuador sobre una población total de 245.972 habitantes. Los principales resultados cualitativos encontrados son ………. .De acuerdo al análisis cuantitativo…………..
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Añazco, C., Villanueva, V., & Bonisoli, L. (2020). Introducción de marca debanano orgánico en el mercado ecuatoriano. INNOVA Research Journal, 166-183.
BCE. (30 de Septiembre de 2020). Banco Central del Ecuador. Obtenido de Banco Central del Ecuador: https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1383-la-economia-ecuatoriana-decrecio-12-4-en-el-segundo-trimestre-de-2020
Cadena, P., Rendón, R., Aguilar, J., Salinas, E., De la Cruz, F., & Sangerman, D. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 1603-1617.
Casco, A. (2020). Efectos de la pandemia de COVID-19 en el comportamiento del consumidor. INNOVARE Revista de Ciencia y Tecnología, 99-105.
Castro, L., Galvez, A., Guzman, G., & Garcia, A. (2019). Fuerza explosiva en adultas mayores, efectos del entrenamiento en fuerza máxima. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 64-68.
Comercio, E. (2 de Septiembre de 2020). El Comercio. Obtenido de El Comercio: https://www.elcomercio.com/actualidad/machala-negocios-uci-pacientes-covid19.html
Costa, M., Armijos, V., & Paladines, J. (2017). Influencia de las estrategias de marketing en la generación de hábitos de consumo de bienes suntuarios en los consumidores de bajos ingresos del Ecuador. Espacios, 9-18.
Cueva, J., Sumba, N., & Villacrés, F. (2020). El marketing de influencias y su efecto en la conducta de compra del consumidor millennial. Suma de negocios, 25-32.
Ena, J., & Wenzel, R. (2020). Un nuevo coronavirus emerge. Rev Clin Esp, 115–116.
Erazo, T. (4 de Mayo de 2020). Universidad Internacional del Ecuador. Obtenido de Universidad Internacional del Ecuador: https://www.uide.edu.ec/la-pandemia-mundial-cambia-el-comportamiento-de-gasto-del-consumidor-ecuatoriano/
García, Y., Segarra, M., Zárate, B., & Cobos, M. (2020). Relación entre las restricciones del tránsito vehicular y las tendencias del COVID-19: un caso de estudio ecuatoriano. CienciAmérica, 176-189.
GFDRR. (25 de Octubre de 2020). Lineamientos para la Evaluación de necesidades post desastre, Volumen A. Obtenido de Lineamientos para la Evaluación de necesidades post desastre, Volumen A: https://ec.europa.eu/fpi/sites/fpi/files/pdna/pdna_vol.a_es.pdf
Guerrero, E., Villacis, I., & Olaya, J. (2019). Hábitos de viaje de los millennials residentes en Ecuador. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 335-354.
Guerrero, S. (2020). Coronavirus en Ecuador: una opinión desde la Academia. La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 127-133.
Guevara, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados. Folios, 165-179.
Hamilton, R., Mittal, C., Shah, A., & Thompson, D. (2019). How financial constraints influence consumer behavior: An integrative framework. Journal of Consumer Psychology, 285-305.
Kotler, P. Y. (2012). Marketing. México: Pearson Educación.
Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). Marketing. México: Pearson Educación.
León, J., & Kurmanaev, A. (23 de Abril de 2020). The New York Times. Obtenido de The New York Times: https://www.nytimes.com/es/2020/04/23/espanol/america-latina/virus-ecuador-muertes.html
Li, G., Fan, Y., Lai, Y., Han, T., Li, Z., Zhou, P., . . . Wu, J. (2020). Coronavirus infections and immune responses. Journal of Medical Virogoly Wiley, 424-432.
Madeira, M., Peñaloza, V., & Duarte, T. (2019). Os impactos das dificuldades financeiras nas condutas de consumo: as diferenças entre gêneros. Innovar, 31-42.
Maldonado, M., & Pérez, A. (2019). La psicología del consumidor en Colombia: una revisión bibliométrica de las publicaciones científicas indexadas. CES Psicología, 153-165.
Martínez, G., & López, M. (2016). La influencia de los blogs de moda en el comportamiento del consumidor: Un enfoque exploratorio. Revista de Comunicación Vivat Academia , 85-109.
Mejía, C., Cherres, D., & Ramos, M. (2020). Percepción de marca y comportamiento de compra del consumidor en empresas del sector comercial Tungurahua . Digital Publisher, 70-80.
Palm, K., & Cueva, J. (2020). Incidencia del marketing ecológico de productos alimenticios en la compra del consumidor millennial de Guayaquil. Revista Publicando, 11-38.
Perlman, S. (2020). Another Decade, Another Coronavirus. The New England Journal of Medicine , 760-762.
Rodríguez, M. (2018). Redes sociales y hábitos de consumo en estudiantes universitarios, caso universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. Espacios, 37-50.
Santillán, A., & Palacios, E. (2020). Caracterización epidemiológica de Covid-19 en Ecuador Epidemiological characterization of Covid-19 in Ecuador. InterAmerican Journal of Medicine and Health, 1-7.
Sheth, J. (2020). Impact of Covid-19 on consumer behavior: Will the old habits return or die? Journal of Business Research, 280-283.
Tene, E. (2020). Los impactos en la economía del Ecuador ocasionados por el Coronavirus. Research Gate, 1-3.