Marketing digital en el posicionamiento de empresas de productos de limpieza y cuidado personal
Contenido principal del artículo
Resumen
En el ámbito empresarial, el marketing digital bien aplicado puede fortalecer el posicionamiento de las empresas de productos de limpieza y cuidado personal en Machala, incrementando la visibilidad de la marca y atrayendo clientes potenciales de zonas cercanas. No obstante, muchas organizaciones enfrentan dificultades para llegar a su público objetivo debido a la saturación de contenidos y a la falta de estrategias centradas en las preferencias de los consumidores. Por ello, esta investigación tuvo como objetivo analizar las estrategias digitales empleadas por estas empresas, evaluando las herramientas utilizadas para posicionar sus productos en el mercado local e identificando mejoras funcionales que optimicen su reconocimiento. El estudio, de enfoque mixto y carácter no experimental con componentes descriptivos y explicativos, se desarrolló mediante observación directa, revisión bibliográfica, entrevistas a tres operarios del área de marketing y encuestas a 45 clientes frecuentes, además los resultados evidenciaron que las redes sociales son el principal canal de exposición y a través de la discusión se confirma que las herramientas digitales superan a los métodos tradicionales al ofrecer inmediatez, bajo costo, segmentación y análisis en tiempo real, en línea con estudios previos sobre el impacto del marketing digital en la decisión de compra, se recalca que aunque las empresas cuentan con herramientas digitales, su efectividad depende de una gestión estratégica y constante; además, acciones como incrementar la interacción en redes sociales, aplicar métricas de desempeño y reforzar promociones digitales pueden optimizar el reconocimiento de marca y consolidar el posicionamiento en la ciudad de Machala.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Gallucci, C., Sicurello, C., y Lambin, J. (2009). Dirección de marketing Gestion estrategica y operativa del mercado. Mexico D.F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24766w/1a_marketing_estrategico.pdf
Apaza, E., Flores, R., Machaca, D., y Humpiri, J. (2023). Análisis de las herramientas mas utilizadas en el marketing digital en las empresas. Revista Investigación y Negocios, 16(28), 115-120. https://doi.org/https://doi.org/10.38147/invneg.v16i28.236
Cardona, C., Quintero , S., Mora, M., y Castro, J. (2022). Influencia del comercio electrónico en el desempeño financiero de las pymes en Manizales, Colombia. INNOVAR Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 75-96. https://doi.org/https://doi.org/10.15446/innovar.v32n84.100594
Cedeño, A., y Ruiz, S. (2024). El marketing digital y su influencia en el posicionamiento de la marca Rocket en el cantón Rocafuerte. Digital Publisher 593. https://doi.org/doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2558
Chancusig, H., y Santamaría, G. (2024). Diseño de estrategias de marketing digital para el posicionamiento de la marca corporativa Joecesmill en la Parroquia Guaytacama en el 2024. 593 Digital Publisher CEIT, 9(3), 655-664. https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/2464/2015
Choque, C., Barrutia, N., Jimenez, O., Jimenez, J., y Marchena, R. (2025). Inbound marketing e intención de compra online: un enfoqque PLS-SEM en la industria de productos de limpieza. Revista InveCom, 6(1). 1-10. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/10280162.pdf
Chuya, I., y Ramón, S. (2024). Impacto del Inbound Marketing en la Intención de Compra: Un Estudio en las Mueblerías de Machala. Digital Publisher 593, 382-396. https://doi.org/doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2385
Diaz, J., Avila, V., y Aguilar, W. (2024). Factores que influyen en el comportamiento del consumidor por la implementación del marketing digital en el sector hotelero de la ciudad de Machala. Revista Eruditus, 57-72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9944557
Feria, H., Matilla, M., y Mantecón, S. (2020). LA ENTREVISTA Y LA ENCUESTA: ¿MÉTODOS O TÉCNICAS DE INDAGACIÓN EMPÍRICA? Didáctica Y Educación, 62–79. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/992
Garcia, D., Quinatoa, D., Cabrera, E., y Albarrasin, M. (2025). Transformación Digital y Marketing en Microempresas Comerciales: Un estudio en el cantón La Maná. 593 Digital Publisher, 5-21. https://doi.org/doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3299
Garcia, E., y León, M. (2021). ¿Evolución o expansión? Del Marketing tradicional al Marketing. Revista Cubana de informacion y comunicacion, 37-52. http://scielo.sld.cu/pdf/ralc/v10n26/2411-9970-ralc-10-26-37.pdf
González, D., Pérez, R., y Duffus, D. (2022). Estrategia de marketing digital para la tienda online TuEnvio. Avances, 417- 434. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8950585
González, E. (2005). La observación directa base para el estudio del espacio local. Geoenseñanza, 101-105. https://www.redalyc.org/pdf/360/36010107.pdf
Guevara, G., Verdesoto, A., y Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 163-173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=775008
López, C., y Beatriz, D. (2022). Importancia del marketing digital en la comercialización de productos. Revista INSTA Magazine. https://revista.insta.edu.ec/index.php/instamagazine/article/view/41/42
López, E., Rivera, J., y Jácome, M. (2024). La evolución del marketing en la era digital: tendencias y desafíos actuales. Rivista Uniandes Episteme. https://doi.org/https://doi.org/10.61154/metanoia.v10i2.3540
Lozano, B., Toro, M., y Calderón, D. (2021). El marketing digital: herramientas y tendencias actuales. Revista Ciencias Técnicas y Aplicadas, 907-921. https://www.google.com/url?q=https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8383788.pdf&sa=U&sqi=2&ved=2ahUKEwig3u7evdqNAxUKQjABHRvwOowQFnoECCUQAQ&usg=AOvVaw2yrn775TJXro1DZ6Dgvm9J
Macías, T., Mera, C., Zambrano, V., y Galarza, L. (2021). El concurso Crea Ingenios Un Aporte de creatividad y conocimientos a la investigación y docencia. Dialnet, 859-873. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8244797
Mackay, C., Escalante , T., Mackay, R., y Escalante, T. (2021). Importancia del Marketing para el posicionamineto de los emprendimientos en Ecuador. Revista Publicando, 142-152. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8050354
Moncada, A., Cely, N., y Avila, V. (2022). La percepción del marketing digital como herramienta para los emprendimientos de la ciudad de Machala para el año 2022. 593 Editorial Digital CEIT, 7(6-1), 24-34. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.6-1.1430
Ochoa, J., y Yunkor, Y. (2022). Los estudios explicativos en el campo de las ciencias sociales. Acta Juridica Peruana, 95-113. http://revistas.autonoma.edu.pe/index.php/AJP/article/view/277
Pérez, G., y Castro, J. (2024). La publicidad digital como herramienta de marketing: desde la perspectiva de imágenes visuales que llaman la atención a los usuarios. Innova Research Journal, 131-146. https://doi.org/https://doi.org/10.33890/innova.v9.n1.2024.2456
Román, Y., Tarambis, A., y Moscoso, A. (2022). La influencia del marketing digital en la decisión de compra de los consumidores de Etafashion. 593 Digital Publisher, 7(3), 146-157. https://593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/1067/1036
Romero, J., y Cáceres, l. (2025). INFLUENCIADEREDESSOCIALESSOBRELADECISIÓNDECOMPRADE PRODUCTOS DE ASEO Y LIMPIEZA EN MANTA-MANABÍ 2024. Revista Electronica Formacion y calidad Educativa. https://doi.org/https://doi.org/10.56124/refcale.v13i1.009
Salazar, L. (2020). Investigación Cualitativa: Una respuesta a las Investigaciones Sociales Educativas. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 101-110. https://doi.org/https://doi.org/10.35381/cm.v6i11.327
Solorazano, J., y Parrales, M. (2021). Branding: posicionamiento de marca en el mercado. Revista Espacios. https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n12p03
Urrutia, G., y Napán , A. (2021). Posicionamiento de marca y su relación con el nivel de compra por redes sociales. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA. https://www.redalyc.org/journal/5608/560865631007/html/
Valencia, J., Palacios, I., Cedeño, J., y Collins, N. (2014). Influencia del marketing digital en el proceso de decisión de compra. https://repositorio.upse.edu.ec/items/184806fc-5ac3-43c8-82eb-feed4ffc9c9b
Villada, J. (2023). El marketing digital y su incidencia en la estrategia empresarial de las organizaciones: Una mirada teórico-contextual. Revista Economica, XI(2), 18-24. https://doi.org/https://doi.org/10.54753/rve.v11i2.1692