La Cooperación Eficaz y su Regulación en el Código Orgánico Integral Penal Ecuatoriano
Contenido principal del artículo
Resumen
La cooperación eficaz (CE) es una herramienta que se incorporó en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) del Ecuador a partir del 2019, como técnica especial de investigación que ayuda a esclarecer delitos que están vinculados con casos de corrupción, narcotráfico y crimen organizado. Si bien la figura jurídica incentiva a los procesados a prestar información veraz y comprobable, su comprobación aplicará el beneficio procesal acordado con el fiscal, la cual es una reducción de la pena dependiendo del tipo de caso. El objetivo general es “analizar desde una perspectiva documental la relación entre el caso Metástasis y las disposiciones del COIP, con el fin de identificar vacíos en la aplicación normativa y proponer reflexiones sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y transparencia institucional”. Donde la metodología se fundamenta en un enfoque cualitativo, trabajado por los métodos inductivo, analítico y sistémico, basados en una revisión documental y jurídica del caso Metástasis. Lo que conllevo como discusión que la CE es un elemento útil en el país, debido a que revelo redes criminales dentro de instituciones estatales. No obstante, también denoto una serie de debilidades normativas, por posibles riesgos de aplicación llevando a una impunidad, ya que muchos funcionarios aplican dicho beneficio para su propia conveniencia, generando discusiones éticas y jurídicas sobre su eficiencia y eficacia. En conclusión, la CE es un recurso ambivalente porque presenta beneficios judiciales que ayudan a combatir la delincuencia organizada, pero presenta vulneración en aspectos legales que puedan fomentar la impunidad jurídica.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Asamblea Nacional (2021) . «Código Organico Integral Penal.» Registro Oficial Suplemento 180. 17 de Febrero de 2021. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf.
Bardelini, I., y Vicuña, P. (2021). Análisis de la cooperación eficaz en el Sistema Penal Ecuatoriano periodo 2020. Obtenido de Universidad de Guayaquil: https://repositorio.ug.edu.ec/items/89bf235a-91e7-4e87-a6c7-d33298a6c01d
Benavides, M., Crespo, L., y Sola, M. (2021). La cooperación eficaz del procesado en el derecho penal ecuatoriano. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 1(40), 1-21. Recuperado el 28 de Febrero de 2025, de https://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/v8n3/2007-7890-dilemas-8-03-00040.pdf
Cobos, J. (2021). La tensión e idoneidad de la cooperación eficaz con la garantías del debido proceso . Obtenido de Universidad Internacional SEK: https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/4204/1/Jhon%20Paul%20Cobos%20Rivadeneira.pdf
Correa, J. (2008). La prueba del delito de tráfico de drogas y las diligencias de investigación restrictivas de derechos fundamentales. Obtenido de Universidad Complutense de Madrid: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=184027
Del Rosario, H. (2022). Aplicación de la Cooperación eficaz en el Derecho Procesal Penal ecuatoriano a partir de la vigencia del Código Orgánico Integral Penal por Fiscales y Abogados. Obtenido de Universidad Central del Ecuador : https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/b935b90b-68a5-4cd1-8613-530b431deea5/content
Fierro, J. (2020). La cooperación eficaz en el Ecuador, un breve análisis de su aplicabilidad procesal. Obtenido de universidad Católica de Santiago de Guayaquil: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/15690/1/T-UCSG-PRE-JUR-DER-588.pdf
Medina, M. (Mayo de 2022). La cooperación eficáz en el procesopenal ecuatoriano: condiciones legales y procesales para su validez. Obtenido de Instituto de Altos Estudios Nacionales: https://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/6565/1/TRABAJO%20FINAL%20COMPLETO%20-%20MAESTRIA%20IAEN%20%202022-%20MDPPYLO-%20MARLON%20MEDINA%20PULLAS.pdf
Montalvo, F., Montalvo, D., Heredia, R., y Quimba, S. (2023). El crimen organizado y el mecanismo de cooperación eficaz en Ecuador. Cienciamatria, 9(2), 102-111. doi:DOI 10.35381/cm.v9i2.1153
Moran, C. (2023). La cooperación eficaz y la recuperación económica dentro del marco Jurídico Ecuatoriano en relación con otras Legislaciones. Obtenido de Universidad Central del
Tixi, Diego, Mercedes Navarro, Daisy Rojas, y Juan Navas.(2019) «El problema de la delincuencia organizada y la cooperación.» Episteme 6, nº 1 (2019): 772-786.
Zaquinaula, Carlos. (2024) «La cooperación eficaz: límites y riesgos.» Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 5, nº 3 (2024): 2199-2209.