Regulación y procesamiento de los ciberdelitos o delitos informáticos en la legislación ecuatoriana

Contenido principal del artículo

Leslie Gabriela Pozo-Caicedo
Marco Xavier Rodríguez-Ruiz

Resumen

La investigación se desarrolló sobre la situación normativa y jurídica de los delitos informáticos en el Ecuador, su tipificación, sanciones establecidas y el proceso para su investigación y juzgamiento, en perspectiva del avance de la tecnología y la suficiencia de la norma. Tema cuya importancia se encuentra en relación, no solo para su sanción, sino también con el entendimiento del manejo y protección de los datos y la información como derechos de las personas. En virtud de aquello la pregunta de la investigación es ¿Cuáles son las principales deficiencias del COIP en cuanto a la regulación y procesamiento de los ciberdelitos?, y como objetivo, plantear las principales deficiencias del COIP en cuanto a los ciberdelitos que ponen en riesgo distintos bienes jurídicos protegidos y sus posibles soluciones para salvaguardar el bienestar de estos.  Dentro de los principales puntos de análisis se abordaron los siguientes ciberdelitos o delitos informáticos, prueba digital, normativa vigente y casos prácticos relacionados. Para ello, la metodología empleada tuvo un enfoque cualitativo, nivel descriptivo, métodos hermenéutico jurídico, inductivo y deductivo, y técnicas como el análisis documental y de casos prácticos. Teniendo como resultados la postura del Ecuador frente a los delitos informáticos y lamentablemente se evidencian las necesidades y falencias para cubrir satisfactoriamente el juzgamiento y sanción de estos ilícitos ante una investigación carente de recursos, así como falta de capacitación y medios para cumplir con la seguridad jurídica y tutela judicial efectiva de los derechos y garantías frente a las conductas ilícitas en el ámbito tecnológico e información.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pozo-Caicedo, L. ., & Rodríguez-Ruiz, M. . (2025). Regulación y procesamiento de los ciberdelitos o delitos informáticos en la legislación ecuatoriana. 593 Digital Publisher CEIT, 10(1-1), 193-204. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.1-1.3025
Sección
Derecho
Biografía del autor/a

Leslie Gabriela Pozo-Caicedo, Universidad Tecnológica Indoamérica - Ecuador

Maestranda del Programa de Posgrado en Derecho Procesal y Litigación Oral de la Universidad Indoamérica, sede Quito. Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador.

Marco Xavier Rodríguez-Ruiz, Universidad Tecnológica Indoamérica - Ecuador

Docente del Programa de Posgrado en Derecho Procesal y Litigación Oral de la Universidad Indoamérica, sede Quito. Juez de la Corte Nacional de Justicia de la República del Ecuador, integrante de la Sala de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado. Doctor en Derecho Ph.D., graduado en la Universidad Andina Simón Bolívar. Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República y Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales, en la Universidad Central del Ecuador; Diplomado Superior en Derecho Económico, en la Universidad Andina Simón Bolívar; Magíster en Derecho Civil y Procesal Civil, en la Universidad Técnica Particular de Loja; Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal, en la Universidad Central del Ecuador; Magíster en Derecho Mercantil, en la Universidad Andina Simón Bolívar

Citas

ACOSTA, M., BENAVIDES, M. GARCÍA, N. (2020). Delitos informáticos: Impunidad organizacional y su complejidad en el mundo de los negocios. Revista Venezolana de Gerencia

ACUARIO, S. (2016). Delitos Informáticos: Generalidades.

APARICIO, V. (2022). Delitos informáticos en Ecuador según el COIP: un análisis documental.

CARAGUAY, S. (2020). Aplicación de informática forense en auditorías gubernamentales para la determinación de indicios de responsabilidad penal con delitos informáticos en Ecuador, México y Perú, 2007-2019

CARRERA, F., QUILLIGANA, J., AGUILAR, M., FIALLOS, S. (2019). Desafío de la ciberseguridad ante la legislación penal.

CURTIS, J., OXBURGH, G. (2022). Understanding cybercrime in ‘real world’policing and law enforcement. The Police Journal, 0(0), Ahead of Print. https://doi. org/10.1177/0032258X221107584

ENRÍQUEZ, J., ALVARADO, Y. (2015). Los delitos informáticos y su penalización en el código orgánico integral penal ecuatoriano.

GÓMEZ, D. (2020). Implicaciones jurídicas de la evidencia digital en el proceso judicial colombiano. Ratio Juris: 220-240

JARA, L., FERRUZOLA, E., RODRÍGUEZ, G. (2017). Delitos a través redes sociales en el Ecuador: una aproximación a su estudio | I+D Tecnológico.

LÓPEZ, J. (2022). Sobre el alcance de los fines de la pena en el fenómeno criminal de la ciberdelincuencia. Revista Chilena de Derecho y Tecnología

MAYER, L., CALDERÓN, G. (2020). El delito de fraude informático: concepto y delimitación. Revista Chilena de Derecho y Tecnología

RODAS, P., LOOR, E. (2018). Proceso de formación en tipificación en el código orgánico integral penal para los delitos cibernéticos.

SACA, H., MARQUEZ, A., ARCINIEGAS, C. (2023) La Inviabilidad de la Prueba Digital por Falta de Regulación en los Delitos Informáticos.

SALTOS, ROBALINO, PAZMIÑO,. (2021).Análisis conceptual del delito informático en Ecuador. Conrado

SÁNCHEZ, J., GONZÁLEZ, HIDALGO, C, ARCE, J., ORDÓÑEZ, P (2019). Análisis y revisión sobre delitos informáticos en el Ecuador.

SANTACRUZ, H., HERMOZA, M. (2019). Los delitos informáticos y su tipificación en la legislación penal ecuatoriana.

TORO, M. (2023). El control del cibercrimen. Análisis exploratorio de sentencias y medidas de supervisión. Revista Logos Ciencia & Tecnología: 162-173

YEPES, PÉREZ, PENADO, (2022). Aplicación de la prueba electrónica en el marco normativo colombiano. NovumJus: 253-277