Impacto y uso de Tendecias Digitales como Estrategias de Marketing de Venta de Ropa: Un caso en el canton El Guabo

Contenido principal del artículo

Yanile Yuliana Molina-Fierro
Malenie Judith Arévalo-Velepucha
Norman Vinicio Mora-Sanchez

Resumen

Las cuatro Fs del marketing digital “flujo, funcionalidad, retroalimentación y lealtad” convierten la comunicación en recursos digitales en una experiencia atractiva y eficaz. El propósito de este estudio es valorar las 4F del marketing digital en unas pequeñas y medianas empresas del cantón El Guabo, Provincia de El Oro, Ecuador, corroborando un modelo de medición y estudiando la lealtad y la conexión entre estas variables.
Se realizó una investigación cualitativa, no experimental, de corte transversal, descriptiva y correlacional. Dado el número mínimo de participantes, que consistió en 81 seguidores de la página y las redes sociales. Se empleó una encuesta de 17 preguntas, utilizando análisis factorial confirmatorio con el método de máxima verosimilitud para establecer la validez del constructo, para la confiabilidad.
El estudio evidenció una alta calificación entre las 4F del marketing digital y la lealtad. Todas las correlaciones tienen un nivel de significancia de 0,01 (bilateral). Se confirma que las iniciativas de la compañía en sus páginas web para conseguir que los usuarios disfruten de una interacción placentera y una búsqueda de información sencilla y eficaz, tienen un impacto considerable en la divulgación de productos y marcas para el cliente

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Molina-Fierro, Y., Malenie Judith Arévalo-Velepucha, M., & Mora-Sanchez, N. (2025). Impacto y uso de Tendecias Digitales como Estrategias de Marketing de Venta de Ropa: Un caso en el canton El Guabo. 593 Digital Publisher CEIT, 10(3), 608-618. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3159
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Yanile Yuliana Molina-Fierro, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

molina.jpg

Estudiante de la carrera de Administración de Empresas, se encuentra cursando el octavo semestre próxima a cumplir con su. Actualmente, trabaja en la publicación de su primer artículo científico. Comprometida con la excelencia académica con el enfoque de contribuir al desarrollo de estrategias en el mercado.

Malenie Judith Arévalo-Velepucha, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

arevalo.jpg

Estudiante de la carrera de Administración de Empresas, ha participado activamente en congresos, proyectos de análisis empresarial y estudios de caso. Actualmente, trabaja en la publicación de su primer artículo científico. Comprometido con la excelencia académica para contribuir al avance del conocimiento en la administración.

Norman Vinicio Mora-Sanchez, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

mora.jpg

0002-2814-2751

Doctorado PhD en Administración de Empresas (UNMSM),

Magister en Administración de Empresas (UTMACH),

Ingeniero Comercial en Administración de Empresas (UTMACH),

Licenciado en Administración de Empresas

Jefe Administrativo Financiero de Dirección de Salud Municipal GAD Machala (2001-2009)

Gerente Encargado de EMSA GAD Machala (2009)

Ex Coordinador convenio UTMACH-MIPRO (2014-2016),

Ex Coordinador extensión universitaria (2008-2010),

Docente de la UTMACH desde 1998

Citas

Alcaide, J. C., Bernuès, S., Diaz Aroca, E., Espinosa, R., Muñiz, R., & Smith, C. (2013). Marketing y Pymes. Las principales claves de marketing en la pequeña y mediana empresas. Marketingypymesebook.

Celaya , J. (2011). La empresa en la web 2.0. En J. Celaya, LA empresa en la web 2.0; El impacto de las redes sociales y las nuevas formas de comunicacion online en la estrategia empresarial (pág. 39). Grupo Planeta: Gestion 2000.

Chaffey, D., & Ellis Chadwick, F. (2016). Digital Marketing : strategy, implementation and practice. En D. Chaffey, & F. Ellis Chadwick. Pearson.

Diaz Landero, V. C., Surdez Perez, E. G., & Reyes Cornelio, R. (2024). Modelos de 4Fs del marketing digital:vinxulo con el posicionamiento de marca. suma de negocios, 15(32), 50-58. https://doi.org/Doi: https://doi.org/10.14349/sumneg/2024.V15.N32.A6

Fleming, P., & Alberdi Lang, M. J. (2000). Hablemos del amrketing interactivo. En F. Paul, Reflexiones sobre marketing digital (pág. 219). ESIC .

Galicia Alarcon, L. A., Balderrama Trapaga, J. A., & NAvarro, R. E. (2017). Validez de contenido por juicio de expertos: propuesta de una herramienta virtual. Apertura, 9(2), 42-53. https://doi.org/https://doi.org/10.18381/Ap.v9n2.993

Gilvonio Yaranga, F. M., & Lapa Zarate, C. L. (2023). Implementation of Digital Marketing in Social Networks for the Brand Positioning of the Company Fima Industrial Manufacturer E.I.R.L. Investigacion e innovacion cientifica y tecnologia, 3(3), 50-58. https://doi.org/https://doi.org/10.54556/gnosiswisdom.v3i3.66

Gomez Reyes, S. L., Torres Duarte, M. C., & Tovar Gomez , A. M. (2018). La mezcla de mercadotecnia y su evolución a través del tiempo. Excelencia Administrativa, 15(44), 25-40. Obtenido de http://festivalgnu.fca.

Gomez Reyes, S. L., Torres Duarte, M. C., & Tovar Gomez, A. M. (2018). La mezcla de mercadotecnia y su evolución a través del tiempo. Excelencia Administrativa, 15(44), 25-40. Obtenido de http://festivalgnu.fca.uach.mx/posgrado_e_investigacion/2018/09/05/ExcelenciaAdministrativa-Vol-44.pdf#page=30

Iniesta Bonillo, M. A., Saèz Gonzalez, E., & Sanchez Perez, M. (2003). Estratégia Digital, Cómo usar las nuevas tecnologías mejor que la competencia. Esic Market, 115(2003), 149-178. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=623896

Leu Esquen, D., Marquina Montoya, X. A., & BArinotto Roncal, P. (2021). Influencia del marketing digital en la fidelizacion de los clientes de la empresa Kopish Pet Shop. Universidad&Ciencia, 10(2), 107-120. Obtenido de https://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/view/1777/pdf

Martinez Polo, J., Martinez Sanchez, J. T., & Parra Meroño, M. C. (2015). MArketing digital. Guia para digitalizar tu empresas. UOC, Barcelona, 20(40), 171-174. https://doi.org/ http://dx.doi.org/10.15198/seeci.2016.40.171-172

Mattila, A. (2006). How Affective Commitment Boosts Guest Loyalty (and Promotes Frequent-guest Programs). CABI-Digital Library, 47(2), 174-181. Obtenido de http://cqx.sagepub.com/

NAFIN. (16 de 12 de 2024). www.nafin.com. Obtenido de https://www.nafin.com/portalnf/content/home/home.html: https://www.nafin.com/portalnf/content/home/home.html

Odilov, A., Gulomkhasanov, E., & Mulhammadieva, N. (2022). Digital Marketing. Uzbek Scholar Journal, 10(1), 5. Obtenido de https://www.uzbekscholar.com/index.php/uzs/article/view/345/324

Ortis Villareal, A. (2019). El marketing digital y la competitividad en el Centro Comercial MegaPlaza, Independencia. Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/34968/Ortiz_VAI.pdf

Ortiz, A. (2019). El marketing digital y la competitividad en el Centro Comercial Megaplaza. Independencia. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/34968/

Reinares, P. Y., & Ponzoa, J. M. (2008). “Improving management of multi-sponsor loyalty programmes based on the rewards preferred by consumers. Journal of Customer Behaviour, 7(2), 121-134.

Rendon, L. M., Osipina, Y., Palacios, M., Arcilla, C. A., & Bermeo, M. C. (2022). Factores perceptuales del uso del marketing en. Cuadernos Latinoamericanos, 18(35), 1-5. Obtenido de https://www.redalyc.org/

Ries, A., & Trucha, J. (2022). Position the Battle for Your Mind. En Posicionamiento: La batalla por tu mente (pág. 213). Libros Warner.

Rios Galarza, B. A., Anaya Carrasco, J. L., Gomez Zepeda, P. I., Alvarado Tarango, L., & Romero Gracias, A. (2023). Las herramientas de marketing digital que permiten alcanzar los objetivos de las PYMES: Una revisión de iteratura. IPSUMTEC, 6(1), 50-59. https://doi.org/https://doi.org/10.61117/ipsumtec.v6i1.174

Roehm, M. L., Bolman Pullins, E., & Roehm, H. A. (2002). Designing Loyalty-Building Programs for Packaged Goods Brands. American MArketing Association, 39(2), 202-213. https://doi.org/https://doi.org/10.1509/jmkr.39.2.202.19

Striedinger Melendez, M. P. (2018). El marketing digital transforma la gestión de pymes en Colombia. Cuadernos Latinoamericanos de Administracion, 14(27). Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4096/409658132001/html/

Valdes Cuero, A. A., Garcia Vazquez, F. I., Torres Acuña, G. M., Urias Murrieta, M., & Grijalva Quiñonez, C. S. (2020). Medición en Investigación Educativa con Apoyo del SPSS y el AMOS. En Medición en Investigación Educativa con Apoyo del SPSS y el AMOS (pág. 101). Clave Editorial.

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 > >>