Incidencia del uso de tecnologías educativas en el proceso de enseñanza- aprendizaje del módulo formativo Contabilidad General

Contenido principal del artículo

Jessenia Esperanza Torres-Ortiz
Ana María Castro-Flores
Fernando Enrique Marín-Marín
Odette Martínez-Pérez

Resumen

En la Unidad Educativa Dr. José Miguel García Moreno se ha identificado como problemática una enseñanza tradicional con una contabilidad física y el uso de una enorme documentación que desmotiva al estudiante y lo cansa. Por ese motivo el objetivo general del presente artículo es analizar la incidencia del uso de tecnologías educativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje del módulo formativo Contabilidad General en la Unidad Educativa Dr. José Miguel García Moreno. La metodología utilizada se resume en el uso de método de investigación documental, descriptiva, no experimental y bajo un enfoque mixto. Para ello se eligió una población y a su vez muestra a conveniencia de 65 estudiantes, cuatro docentes y tres autoridades, a quienes se les aplicó encuestas y entrevistas para obtener resultados necesarios que conlleven el diseño de una propuesta de solución. Para atender la problemática identificada, se elaboró una guía metodológica que permitirá tanto a docentes como estudiantes dinamizar el proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando plataformas digitales y programas contables gratuitos que otorguen al estudiante una nueva forma de aprender de manera activa. Entre los principales hallazgos a los que llegó el presente estudio, se menciona el hecho de que el uso de tecnologías educativas tiene una elevada incidencia en el proceso de enseñanza- aprendizaje del módulo formativo Contabilidad General, puesto que según revelan las encuestas los estudiantes necesitan clases más dinámicas; además, que exista el uso de tecnologías que faciliten los procesos de aprendizaje; también se evidenció la necesidad del manejo adecuado de las tecnologías por parte de los docentes, lo cual ayudaría a los estudiantes a adquirir las competencias laborales necesarias para el ingreso al mercado laboral y empresarial sin dificultad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Torres-Ortiz, J., Castro-Flores, A., Marín-Marín, F., & Martínez-Pérez, O. (2025). Incidencia del uso de tecnologías educativas en el proceso de enseñanza- aprendizaje del módulo formativo Contabilidad General. 593 Digital Publisher CEIT, 10(3), 34-46. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3086
Sección
Artículos de revisión
Biografía del autor/a

Jessenia Esperanza Torres-Ortiz, Universidad Bolivariana del Ecuador

torres.jpg

https://orcid.org/0009-0001-6438-0546

Docente de Bachillerato Técnico, de la figura profesional de contabilidad e Informática durante más de 12 años, poseo títulos de Licenciada en Contabilidad y auditoría, Ingeniera comercial, Magister en Auditoría y Contabilidad, Diploma Superior en ciencias de la educación y  Técnico Superior en Análisis de Sistemas

Ana María Castro-Flores, Universidad Bolivariana del Ecuador

castro.jpg

https://orcid.org/0009-0006-9932-4356

Soy guía profesional de turismo con una Licenciatura en Hotelería y turismo tengo 13 años de trayectoria en área de educación alternando entre la educación   Básica elemental y el Bachillerato

Fernando Enrique Marín-Marín, Universidad Bolivariana del Ecuador

marin.jpg

https://orcid.org/0009-0004-5904-0995

8 años de experiencia como docente en módulos del FP Contabilidad en instituciones educativas de nivel medio de sostenimiento Fiscal. 2 años de experiencia como docente de módulo, revisor de artículos científicos, tutor de trabajo de titulación (proyecto y artículo científico en Universidad Bolivariana del Ecuador de la ciudad de Durán

Odette Martínez-Pérez, Universidad Bolivariana del Ecuador

martinez.jpg

https://orcid.org/0000-0001-6295-2216

Odette Martínez Pérez, (Cuba- Ecuador). PhD. Ciencias Jurídica, MsC. Derecho Constitucional y Administrativo, Mg. Educación con Mención en entornos digitales, Diplomada en Administración de Justicia y Enseñanza del Derecho. Con experiencia como Juez profesional en mi natal Cuba y profesora de grado y posgrado en la Universidad Bolivariana del Ecuador y con labor investigativa en temáticas sobre Historia, Teoría y Filosofía del Derecho, Lógica y Hermenéutica Jurídica, Ética, Argumentación jurídica, Metodología de la Investigación Jurídica, Derecho Constitucional, Medios Alternativos de Solución de Conflictos, Derecho Civil, Derecho sobre bienes, Litigación y Derecho Internacional Privado.

Citas

Agama Zapata, L., Velez Alonzo, T., Aguirre Alcivar, J., Bermello Vera, E., & Perez Ochoa, M. (2024). Enfoque pedagógico y social para garantizar que todos los estudiantes puedan gozar de una educación de calidad fomentando la inclusión. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(3), 1364-1387. Obtenido de https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/2120

ALEGRA.COM. (2024). La clave del éxito: elige el sistema de contabilidad correcto. [Blog Alegra]. Obtenido de https://blog.alegra.com/republica-dominicana/sistema-contabilidad/?3FD05C40-F066-614C-B9F8-D5BF16F120DB_kis_cup_C6FA3ED5_6D17_47D1_B6E2_F4B02CC905E0_

Alegre, M. (2023). La teoría del aprendizaje significativo y su relación con el aprendizaje de la contabilidad. Revista Científica UPAP, 3(1), 95-99. Obtenido de https://revistacientifica.upap.edu.py/index.php/revistacientifica/article/view/128

Ampuero Ramirez, N. (2022). Enseñanza aprendizaje: Síntesis del análisis conceptual desde el enfoque centrado en procesos. Revista de Ciencias Sociales Ve, 28(6), 125-133. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28073815009

Armijos, J. (2024). Estilos de Aprendizaje y rendimiento académico de estudiantes de la carrera de Lengua y Literatura de la Universidad Técnica Particular de Loja, modalidad abierta y a distancia. Revista de Estilos de Aprendizaje, 17(33), 49-62. Obtenido de www.revistaestilosdeaprendizaje.com

Casola Rivera, W. (2020). El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios. Revista Comunicación, 29(1), 38-51. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-38202020000100038

Castillo Cordova, G., Sailema Moreta, J., Chalacán Mayón, J., & Calva Abad, A. (2022). El rol docente como guía y mediador del proceso de enseñanza-aprendizaje. (U. Santander, Ed.) Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 13911-13922. Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4409

Charris Cifuentes, C., Carvajal Campos, D., & Pacheco Pérez, A. (2022). Las Nuevas Tecnologías y el Rol del Contador Público en Colombia. [Tesis de Grado de la Universidad Cooperativa de Colombia]. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/e6a56ee6-4941-455e-84f9-6abae59a57af/content

Chávez Hernández, Z., Yambay Hernández, E., Ortega Mosquera, J., & Colcha Ortiz, R. (2022). Las tecnologías de la información en los sistemas contables para la gestión empresarial. Magazine De Las Ciencias: Revista De Investigación E Innovación, 7(4), 51-74. Obtenido de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/2697

Chinchande Anzules, Y., & Rosado Chinchande, K. (2023). Entorno virtual de aprendizaje EDMODO para la enseñanza y aprendizaje de la contabilidad en bachillerato. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 6690-6707. Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6663

Coppola, M. (2024). Plataforma digital: tipos, accesos, usos y utilidades. [Blog Hubspot]. Obtenido de https://blog.hubspot.es/website/que-es-plataforma-digital

Erazo Portilla, C., Plaza Castillo, M., & Camacho Marín, R. (2020). Didáctica de la contabilidad como herramienta de investigación. Praxis Pedagógica - Uniminuto, 20(27), 386-406. Obtenido de https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/2482

Galarza Diaz, M. (2021). Enseñanza de contabilidad en bachillerato a través de un LMS [Tesis Maestria]. 1-166. Ambato, Tunguragua, Ecuador. Obtenido de https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/2834/1/GALARZA%20D%c3%8dAZ%20MARJORIE%20ALEXANDRA.pdf

Galvan Cardoso, A., & Siado Ramos, E. (2021). Educación Tradicional: Un modelo de enseñanza centrado en el estudiante. CIENCIAMATRIA - Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 7(12), 962-975. Obtenido de https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/457/645

Gonzalez, J. (2019). Estrategias de aprendizaje atugestionado asistido (AAA). [Blog Las Finanzas y la Contabilidad]. Obtenido de https://lasfinanzasylacontabilidad.wordpress.com/estrategias-de-aprendizaje/

Huacón Carranza, M., Aguirre Alvarado, O., Aguilar Morocho, E., & Miranda Gavilanes, E. (2023). Análisis de las teorías de Aprendizaje dentro de las instituciones educativas ecuatorianas. Ciencia y Educación, 4(1), 30-45. Obtenido de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/180/318

Kholer, J. (2005). Importancia de las estrategias de enseñanza y el plan curricular. Liberabit. Revista Peruana de Psicología, 11, 25-34. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68601104

Llovera Pacheco, E. (2023). Tecnología educativa: una mirada desde la interculturalidad universitaria. Revista Orinoco Pensamiento y Praxis, 13(17), 117-134. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9002808

López Bonilla, A. (2020). Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de la Contabilidad Básica a los alumnos del Instituto Tecnológico Superior Bolívar. Revista científico - Educaciones de la provincia Granma ROCA, 16(1), 473-482. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7414345

Marquez, A. (2021). Metodologías activas: ¿Sabes en qué consisten y cómo aplicarlas? [Blog UNIR La Universidad en Internet]. Obtenido de https://www.unir.net/educacion/revista/metodologias-activas/

Mendoza Juárez, Y., & Mamani Gamarra, J. (2012). Estrategias de enseñanza - aprendizaje de los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano. COMUNI@CCION: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 3(1), 58-67. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=449845035006

Ministerio de Educación de El Salvador. (2003). Empresa Simulada: Una estrategia didáctica Innovadora de la Educación Técnica. 97. San Salvador, El Salvador: Editorial Maya. Obtenido de http://www.halinco.de/html/doces/APREMAT_ES-SV-Zinsmeister-lindemann.pdf

Mite Quinto, G., Vargas Cercado, J., Franco Solis, O., & Maliza Cruz, W. (2024). Uso de un Software Contable en el proceso de Enseñanza del Módulo de Paquete Contable. 593 Digital Publisher CEIT, 9(2), 916-940. Obtenido de https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/2389/2043

Muñoz Contreras, A., & Avilés Hidalgo, T. (2023). Uso de la tecnología educativa para el proceso de aprendizaje en línea dirigido a estudiantes de Bachillerato. Cofin - Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas, Universidad de la Habana, 17(1), 14. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612023000100011&lng=es&nrm=iso

Osorio, L., Vidanovic, A., & Finol, M. (2022). Elementos del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje y su interacción en el ámbito educativo. Revista Científica Qualitas, 23(23), 1-11. Obtenido de https://revistas.unibe.edu.ec/index.php/qualitas/article/view/117

Pérez Arízaga, K., & Hernández Sánchez, J. (2014). Aprendizaje y comprensión. Una mirada desde las humanidades. Humanidades Médicas, 14(3), 699-709. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202014000300010&lng=es&nrm=iso

Porcel Guzmán, N., & Zuñiga Hermoza, D. (2021). Diseño de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje en la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Andina de Cusco. Revista Balance´s de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, 13(9), 48-54. Obtenido de https://revistas.unas.edu.pe/index.php/Balances/article/view/248

Real Academia Española. (2006). Diccionario de la Real Academia Española [versión on line]. Obtenido de https://www.rae.es/desen/aprender

Segarra Altamirano, L., Ruiz Alvarado, R., Tapia Bastidas, T., & Roll Hechavarria, M. (2023). Las herramientas digitales como vía para incentivar el autoaprendizaje en los estudiantes de bachillerato técnico contable. Polo del Conocimiento Revista Científico-Académica Multidisciplinaria, 8(12), 1141-1162. Obtenido de https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6335

Silva Alvarez, N., Peña Suarez, D., Navas Espin, G., & Kaisar Chuinda, G. (2021). Las nuevas tecnologías aplicadas al control de inventarios en la Cruz Roja de Pastaza. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores(Edición Especial 115), 1-23. Obtenido de https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/3028/3026

Toro, M. (2023). Paulo Freire analiza qué es enseñar y qué es aprender [Blog Cultura Inquieta]. Obtenido de https://culturainquieta.com/pensamiento/paulo-freire-analiza-que-es-ensenar-y-que-es-aprender/

Zapata Gallegos, K., Lara Genovezzi, H., Coronel Escobar, C., & Castillo Cevallos, R. (2021). Uso de tecnologías educativas en la didáctica con estudiantes de educación básica. Polo del Conocimiento Revista Científico-Académica Multidisciplinaria, 6(5), 342-359. Obtenido de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2663

Artículos más leídos del mismo autor/a