El principio de celeridad en los juicios de alimentos en el cantón sigchos durante los años 2021-2022

Contenido principal del artículo

Franklin Rolando Llumiquinga-Suntaxi
Jorge Alejandro Miranda-Calvache

Resumen

El principio de celeridad es uno de los mecanismos más significativos que se aplican en la tramitación procesal, por cuanto busca que los procesos judiciales se resuelvan en el menor tiempo posible, evitando que cualquier dilación innecesaria afecte los derechos de quienes se encuentren involucrados en una controversia. Con referencia a los juicios de alimentos, la celeridad es un pilar esencial que garantiza la rapidez en el acceso a la pensión alimenticia a favor de las niñas, niños y adolescentes, cumpliéndose con cada uno de los términos y disposiciones previstas en el ordenamiento jurídico. La investigación se efectuó bajo un enfoque metodológico de tipo cualitativo, el cual facilitó el análisis de la normativa jurídica, documentos de carácter científico y todo tipo de material bibliográfico que facilitó la extracción de información necesaria que se incorporó al estudio. Entre los hallazgos más importantes se evidencia que, a pesar de tener la suficiente normativa clara que respalda el principio de celeridad para su aplicación en toda la tramitación procesal sin importar la rama o materia que sea, en la práctica esto ha resultado ser complejo debido a que no se ha logrado aplicarse en todos los juicios de alimentos.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Llumiquinga-Suntaxi , F. ., & Miranda-Calvache , J. . (2025). El principio de celeridad en los juicios de alimentos en el cantón sigchos durante los años 2021-2022 . 593 Digital Publisher CEIT, 10(1-1), 182-192. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.1-1.2986
Sección
Derecho
Biografía del autor/a

Franklin Rolando Llumiquinga-Suntaxi , Universidad Tecnológica Indoamérica - Ecuador

- Maestrando del Programa de Posgrado en Derecho Procesal y Litigación Oral de la Universidad Indoamérica, sede Quito. 

- Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales. 

-Dr. En Jurisprudencia y Abogados de los Tribunales y Juzgados de la República. 

-Depositario Judicial. 

- Mediador. 

Jorge Alejandro Miranda-Calvache , Universidad Tecnológica Indoamérica - Ecuador

-Docente del Programa de Posgrados en Derecho Procesal y Litigación Oral  de la Universidad Indoamérica, sede Quito. 

-Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales. 

-Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República. 

-Magister en Derecho Procesal. 

-Investigaciones:  

-Coautor de la Obre. 

-¨Criterios sobre inteligencia y aplicación de la ley material no Penales¨ Corte Nacional de Justicia 2017. 

Citas

Pineda, G. (2023). El derecho de alimentos: La prestación material y la socio-afectiva. Revista de Derecho, 8 (2), 1-11 https://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/240

Abad, V., & Mero, P. (2023). Las medidas cautelares constitucionales como garantía eficaz en el cumplimiento del principio de celeridad procesal. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 7540-7556. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4986/7572

Alfaro, M.; Araque, L; Gonzáles, A. y Carrión, K. (2020). El principio de oralidad y su vínculo con la justicia social. Uniandes EPISTEME. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 7 (Especial), 1057-1068 https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2283/1629

Ballesteros, N. (2024). El principio de celeridad como fundamento principal en la sustanciación de los juicios de alimentos para la satisfacción de los niños, niñas y adolescentes, tramitados en el Cantón Esmeraldas en el año 2022. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5 (1), 3262-32-73 https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/1831/2235

Bueno, A. (2019). Acerca del fenómeno legal de la simplificación administrativa, ¿facilidad o restricción? Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad (16), 146-157. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/4696/3169

Cadena, A. (2020). Aplicación de los principios constitucionales en los procedimientos judiciales establecidos en el Código Orgánico General de Procesos. Debate Jurídico Ecuador. Revista Digital de Ciencias Jurídicas de UNIANDES, 3(1), 30-40. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/DJE/article/view/1815/1090

Calle, E., y Jácome, M. (2021). La vulneración del derecho al debido proceso en las retenciones por parte del Ministerio del Ambiente en Santo Domingo. Revista Debate Jurídico Ecuador, 4(3), 230-243. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/DJE/article/view/2553/1866

Cárdenas Villacrés, S. E., Pita Moreira, M. M., Cárdenas Villacrés, I. A., Quinteros Gonzabay, O. J., & Cárdenas Vallejo, R. P. (2022). La evolución de la oralidad en el sistema procesal ecuatoriano. Ciencia Y Educación, 3(6), 42 - 50. https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/142/251

Corredor, J. (2015). Una aproximación a los principios procesales aplicables en los sistemas de solución de controversias del derecho internacional económico. Opinión Jurídica, 14(27), 87-106. http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v14n27/v14n27a06.pdf

Díaz, J. (2020). Reflexiones sobre los principios de celeridad, imparcialidad y eficiencia en el Código General del Proceso. JURÍDICAS CUC, 16(1), 407–444. https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/2660/2876

Espinel, C. (2024). Derecho procesal y efectividad de la función judicial. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 8(14), 2-11. https://editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/484/792

Guevara, S., Zerpa, S., & Mendoza, P. (2021). Estudio comparado del principio de concentración en el Código Orgánico General de Procesos del Ecuador y en el Código General del Proceso de Uruguay. Horizonte de la Ciencia, 11(20), 73-86. https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/768/971

Jarama Castillo, Z. V., Vásquez Chávez, J. E., & Durán Ocampo, A. R. (2019). El principio de celeridad en el Código Orgánico General de Procesos, consecuencias en la audiencia. Universidad y Sociedad, 11(1), 314-323 http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v11n1/2218-3620-rus-11-01-314.pdf

León, I. y Villarreal, P. (2020). Carga procesal en audiencias en materia de niñez y adolescencia. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas. 5 (3), 652-662 https://www.fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/article/view/1140

Linzán, M., Navarro, M., & Párraga, A. (2023). Los principios procesales dentro del nuevo paradigma constitucional: breves comentarios al Código Orgánico General de Procesos del Ecuador. Nullius: Revista de pensamiento crítico en el ámbito de Derecho, 4(1), 40-56. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/revistanullius/article/view/5647/6551

López, P., & Gende, C., (2022). Vulneración al derecho del debido proceso: Perspectiva desde los derechos humanos en Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 7 (1-1), 724-734. https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/1027/989

Morales-Nivelo, B., Pérez-Curci, J., & Alarcón-Vélez, R., (2022). El debido proceso y su vulneración en el procedimiento directo previsto en la legislación ecuatoriana. 593 Digital Publisher CEIT, 7(3-2), 265-277. https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/1180/1088

Pachacama, J., & Fuentes, M. (2023). El principio de celeridad como elemento de la tutela judicial efectiva. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, VIII (1), 4-26. https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/article/view/2483/4568

Sánchez, C., & Muskus, Y. (2022). El principio de celeridad en el sistema jurídico colombiano: Un análisis desde los procesos orales de la jurisdicción contencioso-administrativa. Nuevo Derecho, 18(30), 1-15. https://www.redalyc.org/journal/6697/669771793004/669771793004.pdf

Shinno Pereyra, V. E. (2023). Vulneración del principio de celeridad procesal en los procesos de autorización de viaje de menor. Advocatus, (043), 347-358. https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/6432/6235

Yánez, K. y Mila, F. (2023). La oralidad como principio constitucional de los procesos. KAIRÓS, Revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 33-51 https://kairos.unach.edu.ec/index.php/kairos/article/view/313/254