La motivación de las decisiones judiciales en el recurso extraordinario de revisión penal en Ecuador.
Contenido principal del artículo
Resumen
El recurso extraordinario de revisión en materia penal se consolida como un mecanismo que permite revisar sentencias que se encuentran en firme, su finalidad es corregir los errores producidos y de esta manera garantizar la aplicación eficiente del debido proceso, seguridad jurídica y tutela judicial efectiva. La presente investigación tiene como objetivo central analizar cuál es la incidencia de la garantía de motivación en las decisiones judiciales respecto al recurso de revisión en materia penal, con el fin de evidenciar si existe un análisis exhaustivo de los hechos y el derecho, tomando en consideración que desde el ordenamiento jurídico ecuatoriano se exige que todas las decisiones judiciales o administrativas, por más mínimas que estas sean, deben ser debidamente fundamentadas y explicarse en ellas las razones y principios jurídicos que motivan su decisión. Por ello, se realiza una revisión literaria a la normativa jurídica y la doctrina a través de la aplicación del enfoque cualitativo y la técnica de análisis documental, logrando de esta manera recopilar datos importantes relacionados con la temática analizada. Se concluye que la garantía de motivación es uno de los requisitos esenciales que garantiza que la resolución del recurso de revisión se efectuara en derecho y se garantizara de esta forma la legitimidad del sistema judicial.
Palabras Clave: Debido proceso, Impugnación, Motivación, Penal, Recurso de revisión.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Bustamante, A., & Molina, V. (2023). La garantía de motivación desde la línea jurisprudencial de la Corte Constitucional Ecuatoriana. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(1), 90-99. Obtenido de https://remca.umet.edu.ec/index.php/R EMCA/article/view/603/609
Caicedo, M. (2023). Análisis y comentarios de la Sentencia dictada en el Proceso Penal Nº- 02281-2016-00074. Revista Debate Jurídico Ecuador. Revista Digital de Ciencias Jurídicas.UNIANDES, 6(3), 317-32. Obtenido de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/inde x.php/DJE/article/view/3233/3764
Castro, E. (2023). El contenido esencial del derecho al debido proceso. Un análisis para su correcta comprensión. Métodos Revista Electrónica de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la cdhcm(24), 67-91. Obtenido de https://revista- metodhos.cdhcm.org.mx/index.php/me todhos/article/view/178/2023_24_met odhos_articulo_3.pdf
Código Orgánico Integral Pena. (10 de febrero de 2014). Registro Oficial Suplemento 180. Obtenido de https://www.defensa.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2021/03/C OIP_act_feb-2021.pdf
Contreras, F. (2022). El derecho al debido proceso a partir de la Sentencia Constitucional 4-19-ep/21. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(1), 148-158. Obtenido de https://remca.umet.edu.ec/index.php/R EMCA/article/view/480/495
Corte Constitucional del Ecuador. (21 de junio de 2012). SENTENCIA N.° 227-12-
SEP-CC. Quito, Ecuador. Obtenido de http://doc.corteconstitucional.gob.ec:8 080/alfresco/d/d/workspace/SpacesStor e/e8151460-60c1-4032-ba6d-84f25cd9c0eb/1212-11-ep- sentencia.pdf?guest=true
Corte Constitucional del Ecuador. (20 de octubre de 2021). Sentencia No. 1158- 17-EP/21. Quito, Ecuador. Obtenido de http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/ storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBld GE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOidkYjI2N zM0NS05MjE2LTQ1ZDMtOGE5Ny03YTg2ZTAyMmYwYmYucGRmJ30=?fbclid=Iw AR1ArJVS3zV7Q-WA4PsQ_BzRVA6wx9DEbmPHuxiWGijv VGH6nodJ3dit9hk
Corte Constitucional del Ecuador. (9 de febreo de 2023). Sentencia No. 997-19- EP/23. Quito, Ecuador. Obtenido de http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/ storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBld GE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOicwMDlj ZDhkOC1iNDRmLTQ3NzQtOGFmNS03Z
GVjMmI4YzQyZGMucGRmJ30=
Guillén, B., & Argüello, D. (2024). LA PRUEBA NUEVA EN EL RECURSO DE
REVISIÓN. Revista Debate Jurídico Ecuador. Revista Digital de Ciencias Jurídicas. UNIANDES, 7(1), 118-130.
Obtenido de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/inde x.php/DJE/article/view/3353/3873
Hernández, V. (2018). El test de motivación de la Corte Constitucional del Ecuador: ¿Cómo conocer si una sentencia está correctamente fundamentada? YACHANA Revista
Científica, 7(1), 21-31. Obtenido de http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream
/44000/3659/1/El%20test%20de%20m otivaci%c3%b3n%20de%20la%20Corte
%20Constitucional%20del%20Ecuador.
%20%c2%bfC%c3%b3mo%20conocer% 20si%20una%20sentencia%20est%c3%a 1%20correctamente%20fundamentada. pdf
Mora, A., & Rojas, F. (2023). El cambio de precedente en la garantía de la motivación en el Ecuador. ESTUDIOS CONSTITUCIONALES, 21(2), 90-116.
Obtenido de https://www.scielo.cl/pdf/estconst/v21 n2/0718-5200-estconst-21-02-90.pdf
Paredes, W., Samaniego, D., Diaz, I., & Soxo, J. (2022). La motivación como una garantía del debido proceso en el sistema de aplicación de justicia ecuatoriana. Revista Universidad y Sociedad, 14(S4), 674-681. Obtenido de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/art icle/view/3181/3122
Proaño, D., Coka, D., & Chugá, R. (2021). Los recursos penales de impugnación en Ecuador. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores(77), 1-15. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/ v9nspe1/2007-7890-dilemas-9-spe1- 00077.pdf
Valenzuela, G. (2020). Enfoque actual de la motivación de las sentencias. Su análisis como componente del debido proceso. Revista de Derecho(21), 72-90. Obtenido de
http://www.scielo.edu.uy/pdf/rd/n21/2 393-6193-rd-21-72.pdf
Zambrano, A. (2010). Debido proceso y extradición. Iuris Dictio, 2(3), 25-32. Obtenido de https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/i urisdictio/article/view/541