El estado de necesidad frente a conducir en estado de embriaguez en Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
En la legislación ecuatoriana, al momento que una persona es detenida por presuntamente conducir un vehículo en estado de embriaguez, el juzgador no considera que este hecho puede enmarcarse dentro de las causas de exclusión de antijuridicidad, concretamente del estado de necesidad, y ante la inobservancia o falta de justificación, otorgan penas. Bajo esta premisa, el objetivo de la presente investigación científica fue analizar el estado de necesidad, en contravenciones de tránsito por conducir en estado de embriaguez. La metodología que se planteó fue de nivel descriptiva con enfoque cualitativo, que se realizó mediante la revisión bibliográfica. Para recabar la información; con la información extraída se ejecutó un análisis de carácter socio-jurídico dentro del derecho penal. El estado de embriaguez constituye un factor agravante al momento de establecerse una pena, a pesar que un sujeto, por precautelar un bien jurídico de mayor valor, lesione otro bien de menor valor; es decir, justifique la existencia del estado de necesidad y, por lo tanto, su conducta se enmarca dentro de las causales de exclusión de antijuridicidad.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Agudelo Betancurt, J. (18 de octubre de 1998). Esquema del delito. Obtenido de https://www.academia.edu/24931802/Esquemas_del_Delito_Nodier_Agudelo
Asamblea Nacional. (2012). Reglamento para la Aplicación de la Ley de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial. Registro Oficial Suplemento 731.
Asamblea Nacional. (10 de febrero de 2014). Código Orgánico Integral Penal. Obtenido de https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/ECU/INT_CEDAW_ARL_ECU_18950_S.pdf
Asamblea Nacional. (10 de 02 de 2014). Código Orgánico Integral Penal. Obtenido de https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/cedaw/shared%20documents/ecu/int_cedaw_arl_ecu_18950_s.pdf
Atehortua, F. H., & Zwerg Villegas, A. M. (2012). Metodología de la investigación, más que una receta.
Bustos Ramírez, J. J. (2008). Derecho Penal. Parte General. Volumen III. Quito.: Ediciones Jurídicas.
Cerezo MIr, J. (2005). Derecho Penal, Parte General. Sevilla.: Pearson.
Cobo del Rosal, M. (1999). Derecho Penal. Parte General. Valencia: Tirant Lo Banch Ediciones.
Donna, A. (2007). Derecho Penal II. Buenos Aires: Rubinzal- Culzoni.
Espinosa, G. (1987). La más práctica. Enciclopedia Jurídica. Quito-Ecuador: Instituto de Informática Básica.
Ferrajoli, L. (1987). Derecho y razón; teoría del garantismo penal. Florencia: trotta.
Gómez López, J. O. (2006). Teoría del Delito. Madrid: Trillas.
Jiménez de Asúa, J. (2003). Los elementos del delito, antijuridicidad y justificación. Sevilla: Trillas.
Lopera, J. D., Ramírez, C. A., Zuluaga, M., & Ortíz, J. (2010). El método analítico como método natural. Critical Journal of Social ans Juridicial Sciences.
López Gómez, M. (2003). Teoría del Delito. Bogotá: Doctrinaria.
Luzón Peña, D. M. (2012). Lecciones de Derecho Penal. Parte General. Valencia: Tirant Blanch.
Medina, S. (2005). Teoría del Delito, Causalismo, Finalismo, Funcionalismo e Imputación Objetiva. Madrid: Causar Ediciones.
Mir Puig, S. (2008). Derecho penal. Parte General. 1ª edición. Buenos Aires.: Euros Editores SRL.
Muñoz Conde, F. (1999). Teoría General del Delito. Bogotá: Temis.
Náquira, J. (1998). Derecho Penal, Teoría del Delito. Santiago.: McGrawHill.
Quinteros Olivares, G. (2010). Parte General del Derecho Penal. 4ta edición. Pamplona.: Trillas,.
Reyes, A. (1999). Antijuridicidad. 1ª edición. Bogotá: Temis.
Righi, E. (2008). Derecho penal. Parte General. 1ª edición. Buenos Aires: Lexis Nexis.
Roxin, C. (1997). Derecho Penal Parte General. Alemania: Civitas.
Roxin, C. (2008). Derecho Penal Parte General. Buenos Aires: Rubinzal- Culzoni.
Triffterer, O. (2000). Derecho Penal, Parte General. Cali: Paidos.
Villasol, A. (1999). Prueba Penal y Culpa en accidentes de tránsito. La Plata- Argentina.: Librería Editorial Platense.
Vives Antón, T. S. (1999). Derecho Penal, Parte General. Valencia: Tirant Lo Banch Ediciones.
Von Liszt, F. (2010). Tratado de Derecho Penal. México: Ángel.
Welzel, H. (1956). Derecho Penal, Parte General. Buenos Aires.: Trillas.
Zaffaroni, E. R. (2000). Tratado de Derecho Penal. Parte general. tomo 1ª. Buenos Aires: EDIAR.