Criminalización de personas drogodependientes por incorrecto procesamiento penal del delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo inició con la determinación de la adicción al consumo de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización como lo que es, un problema de salud pública, y cómo dicha visión se deslinda completamente del juzgamiento de la infracción que sanciona el tráfico de dichas sustancias; así mismo, analiza la deficiente actuación de los fiscales durante la investigación previa y la instrucción fiscal, que impide determinar el destino de las sustancias en tenencia y obstaculiza diferenciar al consumidor del traficante. A su vez, expone la inexistencia del componente de rehabilitación social en el sistema penal ante este tipo de delitos, el incumplimiento de normas constitucionales y la vulneración de derechos vinculados al debido proceso y la salud pública. El objetivo de la investigación se centró en proponer actuaciones procesales e investigativas que permitan diferenciar al traficante del consumidor, y en el caso que el infractor cumpla ambos papeles, imponer una sanción efectiva con un enfoque al tratamiento en un centro de rehabilitación para personas con adicciones.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Código Orgánico Integral Penal (2014). Registro Oficial No. 180.
CONSEP (2013) Resolución 001-CONSEP-CD-2013, disponible en: https://biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/843/1/Resoluci%c3%b3n%20CONSEP%20%28umbrales%20para%20el%20consumo%20de%20drogas%20il%c3%adcitas%29.pdf
Constitución de la República del Ecuador (2008). Registro Oficial 449.
Corrêa de Carvalho, J. (2007), Historia de las drogas y de la guerra de su http://noticias.juridicas.com/articulos/00-Generalidades/200712123355956848.html
Corte Nacional de Justicia de Ecuador, (2012), Sentencia No 1092-2012-PLBP.
Corte Nacional de Justicia de Ecuador, (2012), Sentencia No 1092-2012-PLBP
Decreto Ejecutivo N.° 376. 23 de abril de 2018. Suprímase la Secretaría Técnica Integral de Drogas.
Ecuadorec (24/2/2022) SETED Ecuador: Tabla de Consumo y Tenencia de Drogas. Disponible en: https://ecuadorec.com/seted-ecuador-tabla-de-consumo-y-tenencia-de-drogas/
France24. (23/02/2022). Ecuador indultará a 5000 reos para reducir el hacinamiento carcelario. Disponible en: https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20220223-ecuador-indultos-presos-hacinamiento
Garat, G. (2015). El camino: cómo se reguló el cannabis en Uruguay según sus actores políticos y sociales 2014. Junta Nacional de Drogas.
Hallam, C., Bewley-Taylor, D. & Jelsma, M. (2014). “La clasificación en el sistema internacional de control de drogas”, en transnational institute. 25 (1), 1-28.
Ley Orgánica de Prevención Integral Fenómeno Socio Económico Drogas (2015). Registro Oficial Suplemento 615.
Ministerio de Gobierno (24/2/2022). Ministro del interior informa sobre la nueva tabla de porte de drogas. Disponible en: https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/ministro-del-interior-informa-sobre-la-nueva-tabla-de-porte-de-drogas/
Naciones Unidas (20017). Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, recuperado de: http://www.cinu.org.mx/prensa/ especiales/2007/JIFE06/doc/InformeCompletoJIFE2006.pdf
Paladines, J. (2016). En busca de la prevención perdida: Reforma y contrarreforma de la política de drogas en Ecuador. Friedrich-Ebert Stiftung (FES) Ecuador.
Paladines, J.V. (2013). El Equilibrio Perdido: drogas y proporcionalidad en las justicias de América. Quito: Defensoría Pública del Ecuador
Paz, C, Acosta, M, Bustamante, R, Chuquimarca, R & Vargas, J. (2018). “Factores asociados al consumo de drogas en adolescentes de la parroquia Camilo Ponce de la ciudad de Babahoyo”, en Revista Magazine de las Ciencias, 3 (3), 52-73.
Plan Nacional de Prevención Integral y Control del Fenómeno Socio Económico de las Drogas 2017-2021 (2017). Disponible en: https://www.salud.gob.ec/1-plan-nacional-de-prevencion-integral-y-control-del-fenomeno-socio-economico-de-las-drogas-2017-2021/
Primicias (2021). El 27% de los presos cumple sentencia por delitos asociados a las drogas. Disponible en: https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/poblacion-carcelaria-delitos-drogas/
Redrobán (2020). Consumo de sustancias psicoactivas en cárceles en el Ecuador: entre factores condicionantes y vulnerabilidad. En Universidad Internacional SEK. Disponible en: https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/3784/1/Art%C3%ADculo%20Rosero%20C%C3%B3rdova.pdf
Reuter, Peter y Franz Trautmann. (2009). A Report in Global Illicit Drug Markets 1998-2007. Bruselas, European Commission
Robledo, P. (2008). Las anfetaminas. Trastornos adictivos, 10(3), 166-174.
Sentencia de Primera Instancia (29 de agosto del 2017 15:51). Caso Tráfico Ilícito num 1 literal b, Unidad Judicial Penal con competência em infracciones flagrantes com sede en la Parroquia Mariscal sucre del distrito metropolitano de Quito. Código de proceso 17282-2016-04834, 2016.
Servicio Nacional de Atención Integral a personas privadas de libertad y a adolescentes infractores (2019). Transformación del sistema de rehabilitación social a nivel nacional. Disponible en: https://www.atencionintegral.gob.ec/wp-content/uploads/2019/12/PROYECTO-TRANSFORMACI%C3%93N-SISTEMA-REHABILITACI%C3%93N-SOCIAL_VF_15NOV2019.pdf
Sierra, Natalia, (2012). Drogas y Universidad. CONSEP y Editorial El Conejo: Quito.
Tunki, K. (2019). Análisis del caso: causas y consecuencias de la drogadicción en el rendimiento académico de los estudiantes de la Unidad Educativa del Milenio Guardiana de la Lengua Bosco Wisuma de Sagrado Corazón, año Lectivo 2018-2019. [Tesis de posgrado]. Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca. Ecuador.
Vega, H. (2015), El análisis gramatical del tipo penal, en Justicia, Nro. 29, 54-71.
Velásquez J., (2018), Vulneración del derecho a la libertad personal a causa de la criminalización de la tenencia de drogas ilegales, para el consumo personal, [tesis de Maestría]. Instituto de Altos Estudios Nacionales.
Velásquez, J. (2018). Vulneración del derecho a la libertad personal a causa de la criminalización de la tenencia de drogas ilegales, para el consumo personal, año lectivo 2018-2019. [Tesis de Maestría]. Instituto de Altos Estudios Nacionales La Universidad de Posgrados del Estado. Ecuador.