Estudio de intervención sobre el efecto del entrenamiento de grappling en la salud física y psicomotriz de estudiantes universitarios
Contenido principal del artículo
Resumen
Las instituciones de educación superior tienen la responsabilidad de promover el bienestar integral de su comunidad estudiantil, reconociendo que la formación profesional debe abarcar la salud física, emocional y social. Factores como el sedentarismo, el estrés académico y los hábitos de vida poco saludables afectan negativamente el rendimiento académico y la calidad de vida de los estudiantes universitarios. En este contexto, el grappling, disciplina basada en técnicas de control, agarre y sumisión derivadas del jiu-jitsu brasileño, la lucha olímpica y el sambo, se presenta como una alternativa efectiva para mejorar la condición física y el desarrollo de habilidades psicomotrices. Objetivo general: Determinar el efecto del entrenamiento de grappling en la salud física y el desarrollo de habilidades psicomotrices de los estudiantes universitarios de la Universidad Estatal de Bolívar. Metodología: El estudio adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño cuasiexperimental pretest–postest con un solo grupo. La muestra estuvo compuesta por quince estudiantes que participaron voluntariamente en un programa de entrenamiento de ocho semanas, con sesiones de 90 minutos tres veces por semana. Se evaluaron variables técnicas, físicas y psicomotrices mediante instrumentos estandarizados. Resultados: Se observaron mejoras significativas: incremento del 25–30 % en técnica de grappling, reducción del índice de masa corporal, aumento de la fuerza explosiva, velocidad y equilibrio, así como mejoras del 20–22 % en flexibilidad, resistencia y coordinación. Conclusión: El programa de grappling demostró ser efectivo para optimizar el rendimiento físico, las capacidades psicomotrices y el dominio técnico de los estudiantes, consolidándose como una estrategia de salud preventiva y formación integral en el ámbito universitario.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Goncalves, C. (2024, abril 2). Entrenamiento en Artes Marciales: Mejora tu salud mental. Kanreikai Karate of Connecticut. https://www.danburykarateschool.com/es/entrenamiento-en-artes-marciales-mejora-tu-salud-mental/
Handley, R. (2021, octubre 14). 10 benefits of training Brazilian Jiu Jitsu. Absolute MMA. https://absolutemma.com/blog/10-benefits-of-training-brazilian-jiu-jitsu/
Marxial. (2025, enero 16). Beneficios de las Artes Marciales y el Boxeo para la salud mental. MARXIAL. https://marxial.pe/blogs/articulos/beneficios-de-las-artes-marciales-y-el-boxeo-para-la-salud-mental
Morales, M. (2022, agosto 31). Los 11 beneficios de practicar Brazilian Jiu Jitsu (BJJ). Guardia BJJ - Blog de BJJ en español. https://www.guardiabjj.com/los-beneficios-de-practicar-bjj/
Moreta, R., Zambrano, J., Sánchez, H., & Naranjo, S. (2021). Salud mental en universitarios del Ecuador: Síntomas relevantes, diferencias por género y prevalencia de casos1. Pensamiento psicológico, 19(1). https://www.redalyc.org/journal/801/80165629004/
Mushin Team. (2023). BENEFICIOS DEL BJJ & GRAPPLING. https://www.mushintarragona.com/es/content/pages/33731?utm_source=chatgpt.com
Nina, R. (2020, octubre 26). La Salud Mental y las Artes Marciales. Institutonina. https://www.institutonina.com/post/la-salud-mental-y-las-artes-marciales
Organización Mundial de la Salud. (2023). Physical activity. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
Renapam. (2023, septiembre 20). Artes Marciales y su efecto en la Salud Mental—Renapam. https://www.renapam.com/artes-marciales-y-su-efecto-en-la-salud-mental/
Rodríguez, A. (2025, marzo 24). Un experto explica los casos en los que el deporte NO es la opción más saludable: Ojo con que práctica eliges. ElHuffPost. https://www.huffingtonpost.es/virales/un-expertoexplica-casos-deporte-opcion-mas-saludable-ojo-practica-eliges.html
Roots BJJ. (2020, octubre 19). ¿Que Es El Jiu-Jitsu(Bjj)? https://rootsbjj.cl/blog/que-es-el-jiu-jitsubjj/
Sánchez, E. J. (2025). Las artes marciales en la salud física y mental. MENTOR revista de investigación educativa y deportiva, 4(10), Article 10. https://doi.org/10.56200/mried.v4i10.9202
Sharks Academy. (2024). Día Mundial de la Salud Mental: El Impacto del Ejercicio y las Artes Marciales en el Bienestar de los Niños. Sharks Academy Training And Martial Arts. https://sharksacademy.mx/dia-mundial-de-la-salud-mental-el-impacto-del-ejercicio-y-las-artes-marciales-en-el-bienestar-de-los-ninos
Vázquez, T. (2023, septiembre 19). Artes marciales y cerebro: Sinergia cuerpo y mente. NeuroClass. https://neuro-class.com/artes-marciales-y-cerebro-sinergia-cuerpo-y-mente/